Fiscalía reveló los hallazgos de la revisión de los archivos incautados a ‘Calarcá’: “Una gran cantidad de información de carácter financiero”

Luz Adriana Camargo anunció la conformación de un equipo de investigación para determinar cómo el grupo criminal obtiene recursos económicos

Guardar
Fiscalía reveló los hallazgos de
Fiscalía reveló los hallazgos de la revisión de los archivos incautados a ‘Calarcá - crédito Luisa González/REUTERS/Colprensa

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la realización de un examen de informática forense sobre los chats entre los jefes de las disidencias de las Farc lideradas por alias Calarcá, en los que se mencionan supuestos vínculos entre estos grupos ilegales y altos funcionarios del Estado colombiano, como el general Juan Miguel Huertas y el director de Inteligencia de la DNI, Wilmar Mejía.

El jefe de Estado subrayó la importancia de esperar los resultados de la investigación antes de tomar cualquier decisión: “Con un aval de informática forense de la Fiscalía. De acuerdo con eso, tomaré decisiones, no antes, porque debo procurar que la verdad sea la que guíe mis decisiones”, declaró durante el Consejo de Ministros del 25 de noviembre de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Luz Adriana Camargo confirmó que, en la revisión de los archivos incautados a alias ‘Calarcá’, han encontrado una gran cantidad de información de carácter financiero que tiene que ver con el Frente 36 - crédito X

En efecto, el 27 de noviembre de 2025, la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, anunció la conformación de un equipo de investigación para avanzar con los hallazgos.

“Tengo para comentarles que la investigación fue asignada a la Fiscalía delegada ante la Corte y conformamos un equipo de trabajo de la Delegada para la Criminalidad Organizada, para apoyar las líneas de investigación que se mencionan en nuestro comunicado”, expuso Camargo.

A su vez, señaló que en los archivos hay información clave sobre el aspecto financiero del grupo ilegal y quienes entregan recursos para el despliegue de operaciones en el territorio.

“Hemos encontrado una gran cantidad de información de carácter financiero que tiene que ver con el Frente 36 de las Farc, de manera que vamos a abrir también una línea de investigación financiera que viene o va a ser apoyada por la Delegada para las finanzas criminales”.

Suspenden provisionalmente a altos funcionarios salpicados en escándalo de alias Calarcá

Procuraduría General de la nación
Procuraduría General de la nación suspendió a militares por caso de alias Calarcá - crédito X

La suspensión provisional de dos altos funcionarios del Estado colombiano, el general Juan Miguel Huertas y Wílmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la posible infiltración de la disidencia de ‘Calarcá’ en el Ejército Nacional y los organismos de inteligencia. La decisión, adoptada por la Procuraduría General de la Nación, fue confirmada en exclusiva por el procurador general Gregorio Eljach a Noticias Caracol.

La medida, que entró en vigor de inmediato el 27 de noviembre de 2025, responde a la presunta participación de ambos funcionarios en hechos que habrían permitido el acceso de miembros del grupo disidente a estructuras estatales de alta sensibilidad.

El general Juan Miguel Huertas
El general Juan Miguel Huertas y Wilmer Mejía son señalados por facilitar información estratégica y proponer negocios irregulares con disidencias de "Calarcá" - crédito Colprensa/X

Según explicó Eljach, la determinación se tomó tras la llegada de pruebas clave que faltaban en el expediente: “Hace un minuto, el procurador delegado para estos asuntos tomó una determinación que estábamos esperando. Faltaban unas pruebas, ya llegaron. Se suspende provisionalmente del cargo al señor general Mejía y al señor general Huertas y al funcionario Mejía, con efecto inmediato, y se produjo ya el efecto para continuar la investigación. No quiere decir que se esté declarando su responsabilidad, pero es un paso adelante”, dijo el procurador general al medio.

El jefe del Ministerio Público subrayó que la suspensión no constituye una declaración de culpabilidad, sino que representa un avance en el proceso de esclarecimiento de los hechos. El objetivo principal de la medida, según detalló Eljach a Noticias Caracol, es “evitar que la persona involucrada interfiera en el desarrollo del proceso o que, estando en el cargo, vuelva a incurrir en la misma conducta que se está investigando o use su poder para favorecerse. Para evitar eso, entonces, se ordena la suspensión provisional”.

Con esta decisión, la Procuraduría General busca proteger la integridad de la investigación y prevenir cualquier intento de manipulación o reincidencia por parte de los implicados, reforzando así los mecanismos de control institucional en un caso que involucra la seguridad nacional.