Esta es la leche infantil que encendió alarmas en EE. UU. y que preocupa a Colombia por posibles ingresos no controlados

La alerta por botulismo que estalló en Estados Unidos encendió las alarmas en Colombia, donde las autoridades investigan si la fórmula retirada pudo llegar por compras en línea

Guardar
El sistema de vigilancia sanitaria
El sistema de vigilancia sanitaria colombiano activa alertas por posible ingreso de fórmula infantil vinculada a botulismo - crédito Freepik

El sistema de vigilancia sanitaria colombiano activó alertas internas luego de que varias entidades internacionales ordenaran retirar del mercado una fórmula infantil sospechosa de estar vinculada a casos de botulismo. Aunque la emergencia se originó en Estados Unidos, donde se reportaron bebés hospitalizados, la advertencia se volvió relevante para el país porque el producto puede haber ingresado por compras en línea, un canal de consumo cada vez más frecuente entre padres de recién nacidos.

Las autoridades nacionales, entre ellas el Invima, concentran sus esfuerzos en rastrear posibles lotes de la fórmula ByHeart Whole Nutrition que hayan circulado en el territorio colombiano, especialmente aquellos adquiridos a través de plataformas digitales o importaciones directas realizadas por consumidores. La preocupación es seria ya que, la alerta internacional, coordinada entre la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), determinó que existe una correlación significativa entre esta fórmula y un brote multiestatal de botulismo infantil.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La fórmula ByHeart Whole Nutrition
La fórmula ByHeart Whole Nutrition es retirada del mercado tras reportes de hospitalización de bebés en Estados Unidos - crédito FDA

El retiro del producto, inicialmente limitado, terminó ampliándose de manera preventiva. ByHeart Inc. comunicó que decidió retirar voluntariamente toda su línea Whole Nutrition Infant Formula y los sobres individuales Anywhere Pack sticks. Aunque las pruebas de laboratorio hechas a lotes sin abrir no han confirmado la presencia de esporas o toxinas, la FDA explicó que la decisión se tomó porque la “correlación epidemiológica entre los bebés enfermos y el consumo de esta marca es lo suficientemente fuerte como para justificar” una medida estricta.

La notificación encendió alarmas en América Latina y obligó a varios gobiernos a evaluar rutas de entrada del producto. En Colombia, Puerto Rico y Argentina se activaron protocolos de vigilancia para identificar si alguna unidad de la fórmula ingresó en los últimos meses. Para el caso colombiano, el riesgo no proviene de distribución oficial, la marca no tiene comercialización autorizada en el país, sino de compras hechas por padres que buscan alternativas especializadas en tiendas virtuales del extranjero.

Las autoridades recomiendan a las familias revisar su inventario doméstico y suspender de inmediato el uso de cualquier presentación perteneciente a la línea retirada. Además, instaron a reportar si poseen alguna unidad, no consumirla y conservarla para facilitar los procesos de inspección. Las autoridades recalcan que, aunque no hay casos confirmados en Colombia, la prevención es decisiva tratándose de una enfermedad poco frecuente pero potencialmente mortal.

Autoridades colombianas rastrean lotes de
Autoridades colombianas rastrean lotes de fórmula infantil adquiridos por compras en línea ante alerta internacional - crédito Colprensa

El botulismo infantil es causado por la ingestión de esporas de la bacteria Clostridium botulinum, que “pueden crecer en el intestino del bebé y producir una neurotoxina letal”, tal como explica el portal oficial de la FDA. Esa toxina, agregó la agencia, “ataca el sistema nervioso, llevando a una parálisis muscular progresiva”. Los bebés entre dos semanas y seis meses son los más vulnerables, y los síntomas pueden tardar días o incluso semanas en aparecer, lo que dificulta la detección temprana.

Los especialistas recuerdan que, ante cualquier sospecha, lo más importante es consultar de inmediato a un profesional de la salud. El botulismo infantil requiere tratamiento hospitalario urgente y, en ocasiones, antitoxina específica. La detección precoz puede marcar la diferencia en la evolución clínica.

Entre los signos de alarma mencionados por la FDA se encuentran una alimentación deficiente o una succión débil, estreñimiento persistente, pérdida del control de la cabeza, dificultad para tragar y cambios en la expresión facial, como párpados caídos o disminución de la movilidad. Aunque estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones pediátricas, la combinación de varios de ellos tras consumir fórmulas sospechosas exige evaluación inmediata.

Los síntomas de botulismo infantil
Los síntomas de botulismo infantil incluyen succión débil, estreñimiento y pérdida de control de la cabeza, según la FDA - crédito FDA

La crisis sanitaria en Estados Unidos sigue bajo investigación, pero los organismos internacionales ya anticipan que el seguimiento será prolongado debido al número de bebés afectados desde agosto de 2025. Hasta ahora, al menos 23 niños han requerido hospitalización. Ese contexto llevó a reforzar la cooperación entre países para evitar que productos de riesgo permanezcan en circulación.