Carlos Caicedo siguió con sus fuertes críticas a Gustavo Petro: “La izquierda no se reduce al Presidente”

El exgobernador del Magdalena cuestionó el “centralismo” del Gobierno Petro y afirmó que su distanciamiento fue provocado por maniobras que, según él, buscaron anular políticamente a Fuerza Ciudadana

Guardar
La ruptura entre Carlos Caicedo
La ruptura entre Carlos Caicedo y el Pacto Histórico, alimentada por desacuerdos en Magdalena por parte del presidente Gustavo Petro, puso en peligro la unidad de la izquierda - crédito Carlos Caicedo/Facebook - Presidencia

La fractura dentro de la izquierda colombiana volvió a quedar al descubierto luego de que Carlos Caicedo, líder de Fuerza Ciudadana y precandidato presidencial, profundizara sus críticas al presidente Gustavo Petro y confirmara que la ruptura entre ambos sectores es definitiva.

En entrevista con Blu Radio, el exgobernador del Magdalena atribuyó el distanciamiento a “decisiones tomadas por el presidente y su círculo más cercano”, afirmando que no se trató de una elección personal, sino del resultado de “acciones centralistas y excluyentes” desde la Casa de Nariño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Caicedo sostuvo que la tensión con el Gobierno se venía gestando desde hace años, pero que se volvió “irreversible tras el proceso electoral en el Magdalena”, donde Fuerza Ciudadana perdió la Alcaldía de Santa Marta y su movimiento quedó sin personería jurídica.

Según dijo, el Ejecutivo no solo les retiró respaldo, sino que facilitó su debilitamiento político.

“Le vendieron la idea de que esta era la oportunidad de aniquilarnos políticamente”, afirmó Caicedo, señalando directamente al entorno presidencial.

Pese a haber apoyado a Petro en las elecciones de 2018 y 2022 —donde, según recordó, su movimiento aportó más de quinientos mil votos—, Caicedo aseguró que nunca recibió un respaldo genuino del Gobierno Nacional.

Carlos Caicedo aseguró que durante
Carlos Caicedo aseguró que durante las campañas en el Magdalena no recibió ningún mensaje de respaldo por parte del presidente Gustavo Petro - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Incluso, afirmó que las conversaciones para integrarlo al Ejecutivo fueron bloqueadas por asesores cercanos al mandatario.

“La izquierda no se reduce al presidente Gustavo Petro”, dijo, marcando distancia del liderazgo que encabeza el jefe de Estado y reivindicando la autonomía de Fuerza Ciudadana.

La rueda de prensa de Caicedo

Las tensiones escalaron el 26 de noviembre, cuando Caicedo, desde la Plaza de Bolívar, acusó al presidente de intentar desmantelar su movimiento político.

Allí lamentó la falta de pronunciamientos oficiales frente al “despojo” en el Magdalena: “Nos robaron con descaro y nadie dijo nada”, aseguró en declaraciones tomadas por El Tiempo y El Lead Noticias.

También rechazó de plano la propuesta de unidad planteada por Petro, descartando cualquier acercamiento que incluya a figuras como Roy Barreras.

“No vamos a aceptar camaleones políticos”, señaló, al advertir que la izquierda no puede concentrar su poder en una sola figura ni aceptar una “neodictadura interna”.

La confrontación se profundizó tras las declaraciones de Petro en un consejo de ministros televisado, en las que calificó a Fuerza Ciudadana como un partido “tradicional” que le ganó al progresismo en el Magdalena.

Caicedo respondió con dureza, acusando al mandatario de estar “secuestrado por una cúpula” del Pacto Histórico que incluye a Armando Benedetti y Roy Barreras, a quienes señaló de no representar procesos sociales de izquierda. “El presidente estaba jugando a aniquilar nuestro proyecto político, que ha sido leal con él”, dijo.

La victoria de Margarita Guerra, la candidata de Fuerza Ciudadana, en las elecciones atípicas del Magdalena —donde venció al aspirante del Pacto Histórico, Rafael Noya, respaldado además por Cambio Radical y el Centro Democrático— terminó de sellar la ruptura.

Carlos Caicedo presentó su renuncia
Carlos Caicedo presentó su renuncia ante el presidente Gustavo Petro el 11 de octubre del 2023 - crédito Colprensa

Tras lamentar públicamente ese resultado, Petro afirmó que los derrotó “la política tradicional de Santa Marta”. Para Caicedo, en cambio, la elección demostró que su movimiento mantiene respaldo popular. “El que está peleando es Petro, y nosotros fuimos los que ganamos ante el pueblo”, expresó.

Desde la Plaza de Bolívar, Caicedo anunció el “rompimiento de relaciones y retiro del respaldo al presidente Petro”, al tiempo que oficializó que ya inscribió su comité por firmas ante la Registraduría para impulsar su candidatura presidencial.

También descartó unirse al frente amplio planteado para 2026 y propuso, en su lugar, un “frente unido” que defienda el espectro progresista, pero sin alianzas con líderes a quienes considera parte de la política tradicional.

Gustavo Bolívar pide que la izquierda no se divida

La palabra de Gustavo Bolívar reavivó el debate interno sobre la necesidad de cohesión en las fuerzas progresistas.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el exsenador advirtió que la división podría poner en riesgo no solo la continuidad del proyecto transformador que defiende el Gobierno, sino también la estabilidad de los programas sociales en los territorios.

Gustavo Bolívar pidió al presidente
Gustavo Bolívar pidió al presidente Petro dialogar con Carlos Caicedo, líder de Fuerza Ciudadana, con el fin de unir fuerzas políticas en la izquierda de cara a las elecciones 2026 - crédito @GustavoBolivar/X

“La izquierda dividida no gana”, escribió, al tiempo que instó a Petro, Caicedo e Iván Cepeda a encaminar un “diálogo sincero y constructivo”.

Bolívar planteó que el camino más eficaz para evitar la dispersión del voto sería la realización de una consulta interna entre todos los aspirantes del sector, incluida la eventual candidatura de Caicedo, con el fin de definir un solo nombre para la primera vuelta.

Según afirmó, no hacerlo podría abrir la puerta a un retroceso en las políticas de inclusión, así como a un incremento de la violencia paramilitar en regiones donde, aseguró, “los avances aún son frágiles”.