
Los partidos Cambio Radical, Oxígeno y Partido de la U anunciaron el miércoles 26 de noviembre de 2025 la conformación de una alianza política con el objetivo de presentar una lista abierta a la Cámara de Representantes por Bogotá para las elecciones de 2026.
La coalición, denominada Una Bogotá de centroderecha: Cambio Radical, Oxígeno y La U se unen para defender, querer y trabajar por la ciudad, buscaría ofrecer una opción “política unificada y conservadora a los ciudadanos de la capital”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el comunicado conjunto de las tres colectividades, la decisión responde a la “crisis de desinstitucionalidad que enfrenta Bogotá”, que consideran consecuencia directa del deterioro de los liderazgos y de las políticas públicas en la ciudad.

Los partidos señalaron que esta coyuntura ha debilitado la respuesta estatal ante problemas estructurales de seguridad y convivencia, afectando el bienestar de los habitantes.
La alianza enfatizó la necesidad de buscar consensos y restablecer el orden, presentando un modelo de ciudad cimentado “en la educación, el empleo, la seguridad, la movilidad sostenible y el desarrollo social”.
Los líderes de Cambio Radical, Oxígeno y el Partido de la U fueron enfáticos en su intención de defender estos principios desde el Congreso e impulsar una agenda centrada en la protección de la institucionalidad y la eficacia de las políticas públicas.
Los partidos informaron que en las próximas semanas iniciarán el proceso de selección de candidatos y presentarán su plataforma legislativa ante la opinión pública, con el compromiso de “rescatar a Bogotá del deterioro actual y recuperar el rumbo de la ciudad”.
Cambio Radical y Coalición Alma logran alianza para listas al Congreso
En respuesta al llamado de unidad realizado por Germán Vargas Lleras, Cambio Radical y la Coalición Alma anunciaron la conformación de una alianza legislativa enfocada en la construcción de acuerdos responsables ante la crisis institucional y social que atraviesa el país.
Integrantes de la nueva coalición señalaron que el acuerdo se produce en “uno de los momentos más complejos de la historia reciente”, caracterizado, según ellos, por el deterioro institucional, el aumento de la violencia, la desaceleración económica y la creciente desconfianza ciudadana en sus instituciones.

La alianza oficializará listas conjuntas al Senado y a la Cámara de Representantes. En el comunicado explican que el trabajo de la coalición girará en torno a cinco compromisos nacionales: proteger a los niños y fortalecer la familia como eje de la política social; recuperar la seguridad con una estrategia firme contra el crimen organizado y el respaldo a la fuerza pública; impulsar vivienda, agua, saneamiento e infraestructura para mejorar la calidad de vida y generar empleo; promover el empleo y la movilidad social con apoyo al emprendimiento y la formación para el trabajo; y crear el Ministerio de la Familia para coordinar la política social y asegurar eficiencia y transparencia.
Los representantes de Cambio Radical y la Coalición Alma enfatizaron que su propuesta busca “orden sin autoritarismo y sensibilidad social sin demagogia”. Además, explicaron que esta alianza constituye un paso decisivo para reconstruir la confianza, proteger a los sectores más vulnerables y recuperar el rumbo del país, con énfasis en las familias y las regiones.
“El último año Colombia va a celebrar las elecciones más importantes de su historia. Quienes somos conscientes de que el país debe ser reconstruido, tenemos que dejar a un lado los protagonismos partidistas. Por eso hoy estamos conformando una gran coalición, porque el próximo presidente requiere primero un gran Congreso (...)”, anotó el director del partido Cambio Radical, Germán Córdoba.
Cabe destacar que la Coalición Alma está conformada por partidos como Colombia Justa Libres, Liga de Gobernantes Anticorrupción, ADA, Dignidad Liberal y más de 40 Grupos Significativos de Ciudadanos, sumando un total de 45 organizaciones políticas. La unión con Cambio Radical pretende consolidar una fuerza legislativa con arraigo territorial, visión de país y compromiso efectivo con las necesidades de los ciudadanos.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



