Avianca reprogramó vuelos Bogotá - Caracas tras alerta de seguridad aérea por tensión entre Maduro y Trump

La aerolínea ajustó su calendario tras advertencias de la FAA y recomendaciones de autoridades colombianas, ofreciendo alternativas a los pasajeros afectados y priorizando la protección de usuarios y tripulación en la ruta internacional

Guardar
Avianca reprograma vuelos entre Bogotá
Avianca reprograma vuelos entre Bogotá y Caracas tras alerta de seguridad de la FAA y recomendaciones de Aerocivil - crédito Europa Press

La reciente decisión de Avianca de reprogramar sus vuelos entre Bogotá y Caracas generó inquietud entre los pasajeros y el sector aeronáutico, tras la alerta de seguridad emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y las recomendaciones de la autoridad aeronáutica colombiana.

La aerolínea, con más de seis décadas de operación continua en la ruta, optó por modificar su calendario de vuelos para priorizar la seguridad de pasajeros y tripulaciones, en línea con su política histórica de protección y cumplimiento de estándares internacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ajuste operativo implica que los vuelos previstos para el 27 de noviembre serán trasladados al viernes 5 de diciembre, afectando a todos los usuarios con reservas confirmadas en esa fecha.

Avianca comunicó que los clientes afectados disponen de varias alternativas: podrán reprogramar su viaje en la misma ruta sin costo adicional y sujeto a disponibilidad, con la posibilidad de volar hasta un año después de la fecha original.

La aerolínea ofrece a los
La aerolínea ofrece a los pasajeros afectados opciones de reprogramación, cambio de ruta o reembolso sin costo adicional - crédito prensa Avianca

Asimismo, pueden cambiar la ruta con origen o destino en Cúcuta, también sin cobro extra y sujeto a cupo; o solicitar el reembolso de los trayectos no utilizados. Estas gestiones pueden realizarse a través del contact center, puntos de venta o agencias de viaje, según el canal de compra del tiquete.

La compañía destacó que la decisión de modificar su operación responde directamente a la alerta de la FAA, que advierte sobre riesgos potenciales para la navegación en el Área de Información de Vuelo Maiquetía, debido al deterioro de la seguridad y al incremento reciente de la actividad militar en la región.

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), por su parte, ordenó a las aerolíneas nacionales presentar análisis y planes de contingencia tras la emisión del Notam A0012/25 por parte de la autoridad estadounidense, activando un plan de coordinación inmediata con los operadores aéreos comerciales del país.

La FAA advierte sobre riesgos
La FAA advierte sobre riesgos en el espacio aéreo de Maiquetía por deterioro de la seguridad y aumento de actividad militar - crédito composición fotográfica

En este contexto, Avianca solicitó a las autoridades de aviación una clarificación urgente sobre las recomendaciones y condiciones comunicadas, con el objetivo de establecer un marco operativo que permita tomar decisiones informadas sobre la continuidad del servicio.

Mediante un comunicado, la aerolínea reiteró su “compromiso y profundo aprecio por Venezuela”, así como su intención de retomar y ampliar la operación en cuanto las condiciones regulatorias y de seguridad lo permitan, destacando su papel en la conectividad de América Latina y en el desarrollo del comercio y el turismo binacional.

Medidas de otras aerolíneas

El impacto de la alerta de la FAA y las medidas adoptadas por las autoridades colombianas no se limita a Avianca. Otras aerolíneas ajustaron sus operaciones en la ruta Bogotá–Caracas.

Latam canceló el vuelo programado para el 27 de noviembre y anunció que mantendrá el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos, informando a los pasajeros directamente sobre cualquier cambio.

Avianca reitera su compromiso con
Avianca reitera su compromiso con Venezuela y la conectividad regional, priorizando la seguridad y el cumplimiento de regulaciones internacionales - crédito Reuters

Los viajeros afectados por Latam pueden cambiar la fecha del vuelo en la misma cabina hasta un año después de la compra, solicitar la devolución del dinero sin penalidades o cambiar la ruta con destino final en Cúcuta sin cobros adicionales, gestionando estas opciones a través de la sección Mis Viajes en el sitio web oficial o la aplicación móvil de la aerolínea.

En el caso de Wingo, la empresa indicó que está evaluando la evolución de las condiciones de seguridad para definir su operación en los próximos días, aunque por el momento sus vuelos continúan según lo programado.

Copa Airlines no ha anunciado cambios inmediatos, pero se mantiene atenta a las directrices de las autoridades.

¿Qué dice el Inac?

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela, por su parte, advirtió que suspenderá los derechos de tráfico a las aerolíneas que no retomen sus operaciones en un plazo de 48 horas a partir del 24 de noviembre, lo que añade presión a las compañías para definir sus estrategias frente a la situación.