El fenómeno de los covers musicales continúa generando debates en la industria. Uno de los artistas que más notoriedad ha alcanzado bajo esta modalidad de interpretación es Andrés Franco, conocido como El agropecuario, que ha alcanzado impactantes cifras de reproducción sin recurrir a composiciones propias.
Durante una entrevista en el pódcast Te lo dice Cuervo, el cantante se refirió de manera directa las críticas que recibe por interpretar versiones de canciones ajenas, defendiendo su enfoque y resaltando los logros obtenidos a partir de esta práctica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Andrés Franco aseguró que su éxito no depende de la autoría, sino de la capacidad de conectar con el público a través de la interpretación: “Y yo no soy el original de la canción Mujer Traidora pero va para 23 millones de reproducciones y yo no soy el original. Entonces, uno dice: ¿usted le para bola a eso? Yo no le paro bola a las críticas. Mire los resultados”.
Adicionalmente, se refirió al éxito obtenido con “Clin, clin, clin, clin”, como se refiere al tema musical Año y medio: que “Ya va pa’ 16 millones”, según reveló el artista en Te Lo Dice Cuervo. Con estas palabras, el intérprete dejó claro que los números respaldan su propuesta, independientemente de la procedencia de las canciones.

El impacto de su trabajo se refleja también en las plataformas digitales, pues el cantante relató que, apenas en octubre, logró posicionarse en el top de YouTube de las 100 canciones más escuchadas, convirtiéndose en el primer artista con tres éxitos simultáneos dentro del top 100.
“Entonces, yo me río y yo decía: ‘Y ni siquiera con una canción propia, sino con covers’, todas son cover, entonces decía: Los cantantes top siempre meten una canción dentro de las 100 canciones de YouTube, hay una que meten. Yo metí tres y no me di cuenta. Me di cuenta cuando me nominaron, cuando salió Andrés Franco nominado y en YouTube y yo decía: increíble. Y sin una canción”, relató sobre el fenómeno creado bajo su nombre.
Además aclaró que imprime un sello personal en cada presentación: “En el equipo de trabajo decimos: ‘No es sacar la canción, es interpretar, estar con el público, hacer sentir la música’, porque podemos sacar una canción hoy que esté muerta y la intención con mi equipo de trabajo es darle vida”.
Para este proceso, trabajan de la siguiente manera: “Vamos a darle vida, vamos a darle velocidad, vamos a interpretarla, vamos a meterle recocha, vamos a decir dichos, porque me dicen que de dónde saco tanto dicho. Le dimos vida a esta música”, explicó Franco en el pódcast.

El cantante enfatizó que su objetivo no es simplemente lanzar nuevas canciones, sino revivir piezas que, en su opinión, habían perdido vigencia por los gustos actuales. Para él, el proceso creativo está en la interpretación, en la energía que imprime junto a su equipo y en la capacidad de hacer que el público sienta la música. Esta visión, según Franco, ha sido clave para que temas considerados “muertos” vuelvan a resonar entre distintas generaciones.
El reconocimiento del público
En el pódcast, el artista expresó su gratitud hacia sus seguidores, que le atribuyen el mérito de haber devuelto a la vida canciones que ya no sonaban: “Donde llegamos, estas son las palabras: ‘Gracias por revivir la música que ya no sonaba’. Otros: ‘Gracias porque con esa música a mí me levantaron’. ‘Gracias porque por esta música yo enamoré a la abuela, a la mamá de estos muchachos’”.
Asimismo, indicó que los más pequeños son los que disfrutan sus interpretaciones: “Los niños de ahora son contagiados. Y es increíble cómo me etiquetan niños cantando esta música que la gente dice que es música mala. Mire lo malo. Mira la comunidad que tenemos, ya pa’ 1 millón de seguidores en TikTok, la comunidad agropecuaria”, compartió el cantante en Te Lo Dice Cuervo.
La comunidad que ha construido en redes sociales evidencia el alcance de su propuesta. Para Franco, el éxito de los covers no solo se mide en cifras, sino en la capacidad de generar vínculos emocionales y de mantener viva una tradición musical que, según sus seguidores, había quedado relegada.
Más Noticias
Chontico Día y Noche hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores de los últimos sorteos
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

“¿De qué se ríe?”: Claudia López lanzó pulla a Iván Cepeda y enlistó los escándalos del Gobierno Petro
La precandidata recordó presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y el caso de corrupción de la Ungrd

América de Cali revivió y Medellín quedó prácticamente eliminado: triunfo 2-1 en cuadrangulares de la Liga BetPlay
Con goles de Jhon Palacios y Adrián Ramos, en los últimos minutos, el cuadro rojo sumó su primer triunfo en el grupo A y hundió al Poderoso, pese a que cuenta con el punto invisible

Así va la tabla de la reclasificación en la Liga BetPlay: Nacional se aleja de la Libertadores y Millonarios cerca de la Sudamericana
Pese a que los azules no juegan los cuadrangulares, sería el primer clasificado al certamen si se dan unos resultados en la cuarta jornada de las semifinales

Días ideales para cortarse el cabello y depilarse, según la Luna en diciembre 2025
Existen periodos concretos en los que realizar estas prácticas puede potenciar los resultados



