
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella compartió este jueves 27 de noviembre de 2025 un mensaje en sus redes sociales en el que reafirmó su posición frente al presidente Gustavo Petro y al candidato del petrismo Iván Cepeda.
En su publicación en X, subrayó que “no reconozco más enemigo que a Petro, a su candidato Cepeda y a sus cómplices”, dejando claro que el enfrentamiento político lo encabeza de manera frontal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mensaje, replicado ampliamente en plataformas digitales, aclara el rechazo de De la Espriella a métodos de confrontación indirectos o a la utilización de herramientas digitales para atacar adversarios.
“No creo en bodegas, bots ni guerras bajo la mesa; en el mundo digital la verdad pronto aflora”, expresó el aspirante, enfatizando su preferencia por la confrontación directa y transparente.
Respecto a su estrategia política, Abelardo de la Espriella insistió en la necesidad de actuar con firmeza y enfoque.

“Como el caballo cochero: sigo hacia adelante sin distraerme mirando a los lados, concentrado en el objetivo: salvar la democracia, la institucionalidad y garantizar la libertad de todos los colombianos”, dijo De la Espriella.
Para conseguirlo, planteó abiertamente que, en su visión, es indispensable derrotar a Petro y a Cepeda en las próximas elecciones.
El candidato también dirigió un mensaje a quienes identifica como Defensores de la Patria, solicitando no responder a ataques infundados.
“Difundamos el mensaje sobre los valores y principios fundamentales que enarbolamos, sin caer en la trampa de quienes, por intereses personales, ponen en riesgo el futuro de la Patria”, agregó.
En la parte final de su pronunciamiento, De la Espriella argumentó haber sido objeto de críticas constantes durante su campaña. Indicó: “he sido el candidato más atacado y maltratado en esta campaña; he respondido con total respeto y debo decir que no guardo resentimientos contra nadie”.
Aseguró que sus prioridades superan los ataques personales, al afirmar: “Colombia es mucho más importante que los injustos señalamientos que me hacen a diario”.

De la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’
La divulgación de presuntos expedientes confidenciales relacionados con alias Calarcá generó una cadena de reacciones tras el informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.
De acuerdo con la investigación, existiría una red de corrupción que involucra figuras disidentes de las antiguas Farc, altos mandos militares y representantes del Ejecutivo.
El reporte detalla que, en julio de 2024, una caravana con siete dirigentes insurgentes, custodiados por la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue detenida en un control militar en Anorí, Antioquia. En el operativo, se decomisaron armas, sumas considerables de dinero y aparatos electrónicos; además, detectaron la presencia de un menor en el grupo.
A pesar de estos hallazgos, la fiscal general Luz Adriana Camargo autorizó la liberación de varios capturados, entre ellos figuras como alias Calarcá, Érika, alias Ramiro y Urías Perdón.
Sostuvo que estos desempeñaban la función de gestores de paz y, aun cuando fueron sorprendidos con pruebas, no podían ser judicializados.

Los dispositivos incautados pasaron a la Fiscalía, que, según Noticias Caracol, no impulsó investigaciones formales. Parte de los elementos revelaron comunicaciones entre las disidencias y alias Iván Mordisco, donde se hace referencia a Francia Márquez como posible mediadora entre el Estado Mayor Central y la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Tras lo anterior, el abogado y aspirante presidencial Abelardo de la Espriella reiteró sus acusaciones contra el Gobierno, asegurando que “los delincuentes se mueven a sus anchas”.
A través de un comunicado en X, el penalista denunció presuntos vínculos entre la administración de Gustavo Petro, el Pacto Histórico y organizaciones ilegales, señalando complicidades que, según su criterio, afectan la seguridad nacional.
También exigió explicaciones públicas tanto al presidente como a Iván Cepeda y otros líderes políticos, cuestionando si existe un plan para manipular el proceso electoral. Finalizó pidiendo transparencia y solicitando que los responsables respondan al país.
Más Noticias
Paola Jara sorprende con su figura a solo días de dar a luz a su hija Emilia: “Así vamos”
La cantante mostró su figura nueve días después de dar a luz a Emilia, relatando los cambios y retos de la maternidad mientras recibe el apoyo constante de Jessi Uribe y sus fanáticos

Gustavo Petro podría perder la investidura del CNE según el articulo 109 de la Constitución: “Debe salir”
Según la legislación, cualquier candidato o partido que supere los límites legales de gasto deberá afrontar sanciones, entre ellas, la destitución, pero determinar su responsabilidad recae en el Congreso

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

“Salió por té y le dieron almuerzo”, este es el curioso momento que trabajador de Cartagena compartió con una iguana
Un empleado de una empresa de aseo cartagenera fue “soprendido” por el lagarto, que se acomodó a su lado para compartir la merienda con total tranquilidad

El Gobierno colombiano crea comité para investigar violaciones a derechos humanos en protestas y genera polémica entre reservistas y afines al gobierno Duque por presunta “nueva JEP”
Una comisión independiente analizará los hechos ocurridos entre 2019 y 2021, pero la medida ha generado controversia legal y política, incluyendo una demanda ante el Consejo de Estado


