
El abogado Abelardo de la Espriella se perfila como el favorito entre los candidatos de derecha y centro-derecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, según las apuestas en línea registradas en la plataforma internacional Polymarket.
De acuerdo con el tablero de la plataforma, De la Espriella concentra un 43 % de probabilidades de triunfo, mientras que los otros cuatro aspirantes de este bloque —Vicky Dávila, Germán Vargas Lleras, Juan Carlos Pinzón y Enrique Peñalosa— suman en conjunto apenas un 13 %.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Polymarket, con sede en Estados Unidos, es reconocida como la plataforma de apuestas más grande del mundo, utilizada en diversas regiones para pronosticar resultados de eventos electorales, deportivos y de relevancia social.
En el caso colombiano, el volumen de transacciones sobre la contienda presidencial para 2026 supera los 105.000 dólares, con cifras que se actualizan constantemente a medida que los usuarios realizan sus apuestas sobre los principales aspirantes a la Casa de Nariño.

Si se amplía la mirada al segmento de centro y centro-derecha, los datos muestran que De la Espriella mantiene el liderazgo con un 43 % de probabilidades, mientras que Vicky Dávila y Germán Vargas Lleras aparecen con un 4 % cada uno, seguidos por Juan Carlos Pinzón con un 3 % y Enrique Peñalosa con un 2 %.
Estos números evidencian que, pese a la presencia de varios candidatos, la percepción de los apostadores concentra la mayor parte de las probabilidades en un solo aspirante, dejando a los demás con posibilidades significativamente menores.
La plataforma también plantea otras preguntas sobre la contienda, como la probabilidad de que algún candidato logre la victoria en primera vuelta. Actualmente, este indicador se mantiene en torno al 10 %, reflejando la incertidumbre que persiste entre los usuarios sobre los resultados finales de la elección.

Riesgos y alertas por el auge de apuestas sobre la contienda presidencial
El crecimiento de las apuestas en línea sobre eventos políticos en Colombia ha generado preocupación entre autoridades y gremios del sector de juegos de suerte y azar.
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) ha advertido que plataformas internacionales como Polymarket, aunque se presentan como mercados de predicción, en realidad facilitan apuestas sin regulación, sin control de acceso, verificación de edad ni medidas de juego responsable.
En septiembre de este año, Coljuegos emitió un pronunciamiento en el que recordó que, según la Ley 643 de 2001, las modalidades de juego autorizadas en Colombia están estrictamente delimitadas e incluyen casino, ruleta, bingo, póker y apuestas sobre eventos deportivos reales.
Las apuestas de carácter electoral no están contempladas en la regulación vigente, lo que convierte la operación de plataformas como Polymarket en una actividad ilegal, susceptible de sanciones administrativas y, en algunos casos, incluso de carácter penal.

Fecoljuegos también ha alertado sobre el uso de criptomonedas como medio de pago en estas plataformas. Según el gremio, el empleo de dinero digital no autorizado en Colombia incrementa riesgos de lavado de activos, dificulta la trazabilidad de las operaciones y puede vulnerar los derechos de los consumidores.
“Desde Fecoljuegos solicitamos a Coljuegos y a las autoridades competentes la adopción de medidas inmediatas para frenar esta actividad ilegal, proteger a los consumidores y garantizar la transparencia del sistema democrático”, afirmó Evert Montero Cárdenas, presidente de la federación.
El gremio destacó que el sector legal de juegos en Colombia opera bajo estricta supervisión estatal, contribuye directamente al sistema de salud y promueve entornos seguros para los jugadores.
En contraste, plataformas internacionales como Polymarket eluden estos controles, erosionan la confianza ciudadana y pueden influir de manera indebida en la opinión pública durante campañas políticas.
El fenómeno de las apuestas políticas no es exclusivo de Colombia. Plataformas similares han abierto mercados de predicción sobre la elección del nuevo Papa en 2025 o sobre los comicios presidenciales en Estados Unidos, donde se movieron millones de dólares en pronósticos.
Estos ejemplos reflejan la creciente penetración de apuestas en ámbitos tradicionalmente alejados del azar y ponen en evidencia los desafíos que representan para los marcos regulatorios y la democracia.
Más Noticias
En Valle del Cauca condenaron a 15 abusadores de niños y adolescentes: uno abusó de su hija por nueve años
Sentencias de hasta 20 años de cárcel fueron impuestas a responsables de delitos sexuales contra menores y mujeres, tras un fallo que generó fuerte rechazo en la comunidad y autoridades locales

Expresidente del Congreso se despachó contra Gustavo Petro por escándalo de presuntas filtraciones de las disidencias: “Les abrió la puerta”
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, aprovechó la coyuntura para enfilar baterías contra el jefe de Estado, por cuenta de este nuevo expediente, en el que el director de inteligencia y un general del Ejército resultaron salpicados

El ‘Madrugón’ de diciembre: horarios y claves para aprovechar las mejores ofertas del sector de San Victorino durante la temporada navideña
El sector comercial más famoso de Bogotá implementa jornadas especiales y promociones para facilitar la adquisición de vestuario y regalos, adaptándose a la alta demanda y a las nuevas tendencias de consumo en diciembre

Chontico Día y Noche hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores de los últimos sorteos
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

“¿De qué se ríe?”: Claudia López lanzó pulla a Iván Cepeda y enlistó los escándalos del Gobierno Petro
La precandidata recordó presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y el caso de corrupción de la Ungrd




