
El Senado de la República se prepara para abordar el debate de control político que involucra a los máximos responsables del sector, defensa y seguridad, en medio de la controversia generada por la presunta infiltración de alias Calarcá en altos niveles del Estado.
La sesión, que tendrá lugar en la Plenaria, se habría programado para el martes 2 de diciembre, de acuerdo con la información suministrada por Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los citados figuran el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados; el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo Santamaría; y el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Arturo Lemus Montañez.
La convocatoria a este debate surge tras la revelación de posibles irregularidades que habrían permitido el acceso de un individuo identificado como ‘Calarcá’ a espacios sensibles de la administración pública, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad institucional y la eficacia de los mecanismos de control interno.

Debate de control político
El Congreso de la República citó a varios altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro a un debate de control político tras el escándalo por los archivos incautados a Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias Calarcá.
La solicitud, presentada por la representante Juana Carolina Londoño ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, exige explicaciones sobre la gestión y las acciones adoptadas luego de que se revelara la posible infiltración de disidencias de las Farc en instituciones estatales.
La proposición de control político también requiere la presencia de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, y del procurador general, Gregorio Eljach. El documento advierte que “lo que resulta alarmante no es que su contenido hubiera trascendido públicamente, lo alarmante es que todo el material estuviera bajo custodia de la Dijín durante un año y no pasará nada”, subrayando la preocupación por la aparente inacción de las autoridades responsables de la custodia y análisis de la información incautada.

Todos deberán comparecer ante el Legislativo para rendir cuentas sobre el manejo del caso.El hallazgo de los archivos, recopilados de computadores, celulares y memorias USB incautados el año pasado por la fiscalía general de la Nación, generó controversia tras las revelaciones difundidas por Noticias Caracol, que expusieron la presunta infiltración de las disidencias en organismos públicos.
La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, anunció un debate adicional enfocado en los hechos revelados por los archivos de alias Calarcá, aumentando la presión sobre el Gobierno para esclarecer las circunstancias y responsabilidades en la filtración y manejo de la información.
El presidente Gustavo Petro defendió al general Juan Miguel Huertas Herrera ante las acusaciones de presunta colaboración con las disidencias de alias Calarcá, negando cualquier vínculo y respaldando al alto mando militar.

Petro afirmó en su cuenta de X: “La acusación contra el general Huertas es falsa, porque tal como dice el comunicado del Ejército Nacional, el general Huertas fue sacado del servicio en el año 2021, antes de mi gobierno por quienes controlaban en ese momento al ejército y a quienes en el caso del general Zapateiro, lo comandaban y sobre quien tengo serias dudas de sus conductas (sic)”.
El Congreso también citó a funcionarios del sector Defensa y otras entidades para responder por la compra de aviones Gripen, una adquisición anunciada por el Ejecutivo que será objeto de un debate de control político.
Entre los convocados están el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas; el secretario Jurídico de la Presidencia, Augusto Alfonso Ocampo Camacho; la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso; el comandante de la Fuerza Aeroespacial, general Luis Carlos Córdoba Avendaño; y la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



