
La decisión del general Federico Mejía de ordenar la liberación de un traficante de cocaína utilizando un helicóptero del Ejército colombiano ha desencadenado una investigación formal por parte de la Fiscalía General de la Nación.
Según informó Caracol Radio, en horas de la mañana del 26 de noviembre de 2025, el caso, que involucra a varias unidades militares, se remonta hasta el 31 de enero de 2024, cuando tropas de la Brigada Contra el Narcotráfico Nº 3 capturaron en flagrancia a un hombre que transportaba aproximadamente 4,5 kilogramos de base de coca en una motocicleta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El procedimiento inicial se desarrolló conforme a los protocolos: un suboficial detuvo al sospechoso, le informó de sus derechos y procedió a trasladarlo fuera del área en un helicóptero militar.
Sin embargo, al llegar a la base de Popayán, el general Mejía asumió funciones propias de la policía judicial y ordenó el envío de un helicóptero desde Cali para devolver tanto al capturado como la droga incautada a la zona donde se había producido la detención.
El medio de comunicación tuvo acceso al informe que el general Mejía remitió al comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo, en el que detalla los motivos de su decisión.

En el documento, de diez páginas, Mejía argumenta que actuó guiado por principios de Derecho Internacional Humanitario y por la inminencia de un estallido violento en la región. El general sostiene que la situación en el terreno, marcada por la presencia activa de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, lo llevó a priorizar la seguridad y evitar un posible enfrentamiento.
La orden de devolver al detenido y a la droga fue transmitida al coronel Adubar Herrera, quien recibió instrucciones directas de Mejía a través de una llamada telefónica.
En la denuncia presentada ante la Fiscalía, el coronel Herrera consignó: “El Comandante del CECAU (Comando Específico del Cauca) Señor Brigadier General FEDERICO ALBERTO MEJÍA TORRES, me ordena mediante llamada telefónica, que debo regresar de inmediato al Señor MELCIADES GUACA ARMERO a la vereda El Diamante con los 4,5 kilogramos aproximadamente al parecer de pasta base de coca y en las mismas condiciones como se capturó”.

La denuncia no se centró en posibles irregularidades del procedimiento militar, sino que se fundamentó en un supuesto intento de asonada en Argelia durante la captura, argumento que el general Mejía utilizó para justificar su actuación.
No obstante, la fiscal Antury Meneses solicitó que se determine si la conducta de los oficiales constituye un delito y pidió que se asigne un nuevo número de noticia criminal o que el caso se incorpore a un proceso ya existente en la misma línea investigativa.

El expediente de la Fiscalía recoge los testimonios de los comandantes de la operación, quienes manifestaron haber recibido presiones para omitir el traslado aéreo del capturado a Popayán.
La compulsa de copias apunta a que las órdenes impartidas por el general Mejía y otros oficiales podrían haber contravenido los protocolos legales, especialmente por la devolución del detenido y del material incautado a un territorio controlado por grupos armados ilegales.
La investigación busca esclarecer si, en el desarrollo de estos hechos, se incurrió en delitos relacionados con la función pública y el manejo de procedimientos judiciales, conforme a lo solicitado por la Fiscalía General de la Nación a través de la información obtenida por Caracol Radio.
Infobae Colombia intentó comunicarse con las autoridades correspondientes para ampliar la información del caso, y todas las implicaciones que el mismo podría tener, sin embargo, al momento de la publicación de este artículo no había sido posible entablar conversación.
Más Noticias
Hassam apareció en redes y reveló detalles sobre su salud que preocuparon a sus seguidores: “Cambio de aceite”
La reciente fotografía compartida por el comediante colombiano en una camilla durante un procedimiento médico desencadenó muestras de apoyo

El presidente Petro destacó la posibilidad de recuperar y exhibir la madera original del Galeón San José
Luego de recuperar las primeras piezas de este galeón, el presidente habló de rescatar completo la nave y de crear un museo con sus piezas en Cartagena

Periodista contó detalles del intento de robo a su hijo en el norte de Bogotá: “Dos señoras abordaron a cuatro niños haciéndose pasar por policías”
La periodista Alexandra Montoya relató cómo su hijo fue testigo y víctima indirecta de un robo perpetrado por dos mujeres que se hicieron pasar por policías

Satena mantiene vuelos a Venezuela pese a alerta de seguridad de Estados Unidos y amenaza del régimen de retirar licencia de operación a aerolíneas internacionales
La aerolínea colombiana sigue operando a Valencia bajo protocolos y monitoreo constante, mientras otras compañías suspenden rutas tras advertencias de la FAA sobre riesgos en el espacio aéreo venezolano

Después del cambio de precios, ahora Tesla sorprende a Colombia con nuevas fechas de entrega
Tras aumentar cinco millones el valor del Model 3 básico, la marca anunció que los compradores podrían recibir sus vehículos entre abril y mayo de 2026, generando sorpresa en el mercado local



