
El reencuentro entre Lewis Jiménez, periodista venezolano, y Rubén, creador de contenido, generó expectativas en las redes sociales.
La historia de Jiménez, marcada por el desarraigo y la solidaridad inesperada, revela tanto la dureza de la calle como la posibilidad de reconstrucción personal a partir del apoyo colectivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rubén relató el inicio de este nuevo capítulo al afirmar que: “Mi gente, después de tantos días buscando al periodista venezolano, este, ya me lo puede traer a mi casa y quiero que lo vean. Hicimos el cambio por aquí”, mostrando así el paso de la ayuda puntual en la calle a una acogida más estable.
Jiménez, tras varios días sin alimento y deambular por la ciudad, agradeció el respaldo recibido.
“De verdad quiero agradecerles a todos y sobre todo a Rubén, que se ha portado tan bien conmigo, que se ha avocado a mi problema, a ayudarme, a tenerme comunicado con todos ustedes, a que ustedes se enteren paso a paso de lo que estamos realizando y de lo que hemos hecho hasta ahorita”.
El periodista destacó el contraste entre su pasado profesional y la experiencia de la calle.
“Una vez estuve en muy buena posición, caí, me estuve en el suelo por mucho tiempo. Sé vivir lo que es estar en la calle, lo que es pasar una noche, un día con hambre, con frío, bajo la lluvia. Y toda esa experiencia la llevo dentro y toda esa experiencia la vamos a transmitir y la vamos a hacer llegar a ustedes para que ustedes puedan tener y que hacer los cambios respectivos que necesiten en su vida para no llegar nunca a eso”, expresó Jiménez, quien insistió en la importancia de no olvidar a quienes viven en situación de calle.
El impacto del video difundido por Rubén se hizo tangible cuando Jiménez relató un episodio reciente: “Tuve un contacto con una persona que llegó de Puerto Rico y había visto el video y, increíblemente, no sé cómo se sucedieron las cosas, de verdad que no, no he podido todavía digerir lo que ha acontecido, pero una persona que acababa de llegar de Puerto Rico, este, me buscó en la calle 70 de, de Laureles, en Medellín, y me consiguió.
Y realmente había visto el video y su mamá también, me comunicó con su mamá, hablamos por teléfono y todo eso, y me hicieron un aporte y con ese aporte me retiré a hacer un descanso, a hacer una parada”, relató Jiménez, evidenciando el alcance de la solidaridad a través de las redes.
El desgaste físico y emocional de la vida en la calle quedó reflejado en sus palabras: “De verdad, estaba sumamente cansado, extenuado y el grado de tensión que he tenido esos días ha sido mucho”, reconoció Jiménez.

Consultado sobre su vocación, Jiménez reafirmó su deseo de retomar el periodismo: “Sí, es una ilusión que siempre quise ser tres cosas: músico, periodista y cocinero. Músico, he sido gaitero desde los siete u ocho años, gaitero profesionalmente desde los diecisiete años. Lo último que hice fue en Barinas en el 2007 con la Big Band Marina. Y como cocinero, bueno, soy chef graduado en una teleescuela con oportunidad de haber trabajado en el Venetum Margarita, cinco estrellas”
Con respecto a la profesión que hoy le ha permitido el reconocimiento, y recibir una mano amiga, comentó que: “Vamos ahora a ser periodista. Fui ya reportero para la prensa venezolana en algunos lugares, sobre todo Barinas, La Guaira. Y, este, vamos a hacer ahora, a trabajar con lo, con lo actual. Vamos a actualizarlo y—”, detalló Jiménez.
El propósito de ayudar a otros se convirtió en su nueva meta: “Nos vamos a dedicar ahora en adelante a ayudar personas, porque de verdad, en un momento me pregunté de por qué yo estaba vivo, si yo de verdad he pasado por situaciones bastante precarias y adversas a mí. Y en un momento me pregun— me contesté yo mismo y me dije: ‘Si tú estás vivo, es porque tú estás para algo importante. Entonces, tienes que salir de donde estás para que puedas ayudar’. Y con la ayuda de ustedes lo estamos haciendo y lo vamos a lograr”, afirmó Jiménez.
Rubén, al cerrar el encuentro, compartió la preocupación que implica la exposición pública y las amenazas recibidas: “He recibido algunas amenazas que como que cállate la boca, ojo con lo que dices. Yo tengo familia en Venezuela, eh, y por eso no hay que hablar tanto de... Pues me da un poquito de miedo de lo que, de lo que haya ocurrido allá con el régimen, pero bueno, estamos aquí en Colombia. Que Dios me los bendiga a todos. Lewis Jiménez, Rubén el Profe, reportando”.Jiménez concluyó con un mensaje de gratitud y continuidad: “Muchísimas gracias a todos y bueno, estaremos pronto y seguiremos en contacto, entonces, de ahora en adelante”.
Más Noticias
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo




