
El Consejo de Generales en reserva del Ejército Nacional (Cgren) solicitó recientemente celeridad en la investigación contra el general Juan Miguel Huertas por sus supuestos nexos con Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias Calarcá, integrante de las disidencias de las Farc.
El reclamo de los altos oficiales retirados surgió en medio de un debate que involucra a altos mandos y funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) con estructuras ilegales en varias regiones del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el comunicado, revelado por Semana, la inquietud se centra en la posibilidad de que un alto oficial del Ejército haya vulnerado los principios éticos que sostienen la confianza en la institución.

El Consejo de Generales subrayó la gravedad de la situación al afirmar: “Cuando surge la posibilidad —insistimos: la posibilidad— de que un alto oficial haya podido quebrantar ese principio esencial, se produce una herida espiritual en la institución. No se trata solo de un cuestionamiento personal; se trata de una inquietud profunda sobre la fortaleza del vínculo ético que sostiene la confianza del país en su Fuerza Pública”.
La petición expuesta ante las autoridades apunta a que la indagación sea exhaustiva y efectiva, con el fin de determinar la veracidad de la información que circuló en fechas recientes.
“El cargo ocupado por el oficial investigado —jefe del Comando del Personal— no es un puesto administrativo cualquiera. Allí se decide quién asciende, quién comanda, quién accede a información crítica y quién participa en operaciones sensibles para la defensa del Estado”, expresaron los generales en el comunicado revelado por Semana.
La preocupación señalada por el Cgren se fundamenta en la supuesta entrega de información sensible a grupos subversivos y el riesgo que esto supondría tanto para la seguridad interna como para la población civil y los propios miembros de la fuerza pública.
“Colombia vive hoy un conflicto híbrido, en el que las organizaciones criminales actúan como sistemas adaptativos complejos: mutan, infiltran, se camuflan, corrompen, manipulan e intentan reemplazar la gobernanza del Estado. En estas condiciones, la integridad moral de quienes ocupan cargos claves no es un detalle ético; es un componente esencial de la seguridad nacional. Este es el fondo del asunto. No se trata de un individuo. Se trata de la arquitectura defensiva de la República”, argumentó el comunicado.
Desde la perspectiva de los generales en retiro, el esclarecimiento de los hechos es fundamental tanto para el país como para salvaguardar la legitimidad de la justicia y el respaldo a las Fuerzas Militares.

Por ello, enfatizaron la importancia de que las investigaciones se realicen sin dilaciones, a partir de mecanismos rigurosos y contundentes que eviten periodos prolongados de incertidumbre. De acuerdo con el Consejo, “la seguridad nacional no puede darse el lujo de la incertidumbre prolongada”.
El Cgren también se pronunció frente al juicio público y la presión mediática en torno a la figura de Huertas.
Solicitó mesura y respeto al proceso legal, subrayando la necesidad de que las decisiones provengan exclusivamente de instancias judiciales imparciales.
“Hoy pedimos serenidad, respeto y paciencia con el proceso judicial. El país no puede caer en linchamientos mediáticos ni en presiones políticas que distorsionen la búsqueda de la verdad. La justicia debe actuar sin miedo y sin interferencias. Pero también afirmamos con claridad: la seguridad nacional no puede darse el lujo de la incertidumbre prolongada”, recalcaron en el comunicado revelado por Semana.

En su mensaje al país, los generales en reserva reforzaron que el Ejército Nacional se mantendrá como soporte de la seguridad interna, y pidieron mantener el apoyo de la ciudadanía a la labor de los militares.
“A los colombianos les decimos: el Ejército Nacional seguirá siendo la columna vertebral de la seguridad del país. No permitiremos que ningún actor armado, criminal o político manipule la integridad de nuestras instituciones. La Patria es sagrada, y su defensa exige claridad moral, cohesión y absoluta transparencia”, indicaron.
Más Noticias
Petro advirtió que los bombardeos contra grupos armados continuarán: “Los asesinos son quienes reclutan”
El jefe de Estado advirtió que continuarán las operaciones contra cabecillas armados si la inteligencia lo considera necesario

Empresa colombiana modernizará el servicio del principal proveedor de agua potable de Chile
El contrato, valorado en cerca de USD 4 millones, permitirá a la principal proveedora de agua de la capital chilena mejorar su eficiencia operativa y mitigar riesgos por obsolescencia tecnológica

Jota Pe Hernández hizo frente a las críticas que recibe por su oposición en un partido centro-izquierda: “Nunca me vendí”
A pesar de los señalamientos, el senador del Partido Verde resaltó que no cambió sus principios, y que sigue luchando por un país más seguro y contra la corrupción

Alarma en Puerto Gaitán, Meta, por amenazas de muerte a líderes comunales: grupo guerrillero estaría detrás del hostigamiento
Entidades de derechos humanos alertan sobre amenazas sistemáticas a líderes campesinos en El Porvenir y Matarratón, quienes han sido presionados con videos violentos y mensajes intimidatorios, exigiendo intervención estatal urgente

La Fiscalía comenzó con el análisis forense de archivos extraídos de los computadores de ‘Calarcá’
El material, que incluye discos externos y memorias USB, fue incautado durante un operativo realizado el 24 de julio de 2024



