Por colarse en un Sitp, una mujer hizo que varios pasajeros llegar tarde a sus destinos: el conductor paró marcha y la confrontó

El ingreso irregular de una mujer a un bus del Sitp provocó una discusión entre los pasajeros y el conductor, quienes exigieron el pago del pasaje o que la usuaria descendiera del vehículo

Guardar
La negativa de una usuaria a pagar desató reclamos y un intenso debate entre pasajeros, quienes insistieron en la importancia de respetar las reglas y cuestionaron la falta de solidaridad y honestidad - crédito Captura de pantalla / X

El ingreso irregular de una mujer a un bus del Sitp provocó una discusión entre los pasajeros y el conductor, quienes exigieron el pago del pasaje o que la usuaria descendiera del vehículo.

El incidente interrumpió el trayecto y generó retrasos, por la presión social sobre quienes evaden el pago en el transporte público y la manera en que los usuarios defienden la honestidad y el cumplimiento de las normas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación comenzó cuando la mujer accedió al bus sin validar su pasaje, lo que llevó al conductor a detener la marcha. Mientras la infractora se dirigía a la parte trasera y tomaba asiento, los pasajeros expresaron su inconformidad.

Una de las usuarias, visiblemente molesta, la increpó: “Vieja y en eso, madure”. La aludida respondió: “Sí, claro”, sin mostrar intención de abandonar el bus.

La tensión aumentó a medida que otros pasajeros se sumaron al reclamo.

“Llevamos diez minutos acá, la señora no ha querido bajar”, manifestó otra voz, reflejando el malestar por el retraso. La insistencia fue en aumento: “¿Qué pasa? Si quiere yo se lo vendo”, ofreció una pasajera, mientras otra persona solicitó al conductor: “Operador, llame a la policía entonces”.

La presión colectiva se hizo sentir con frases como “Su merced, bájese” y “Todos pagamos un pasaje, bájese”.

Una mujer ingresó sin validar
Una mujer ingresó sin validar su pasaje, generando tensión y retrasos mientras usuarios y conductor exigían el cumplimiento de las normas y defendían la importancia de la honestidad en el transporte público - crédito captura de pantalla / X

La mujer que se coló mantuvo su postura y, ante la insistencia, replicó: “No me voy a bajar”.

Los pasajeros insistieron en la necesidad de cumplir con el pago. “Bájese, señora, que tenemos que ir a trabajar, por favor. O pague el pasaje. ¿No le da pena, señora, su edad?”, cuestionó una de las usuarias, mientras otra sugirió: “Puede uno llamar si es que no le pagan el pasaje, no le dan subsidio de transporte o qué”.

El debate se tornó más profundo cuando la conversación giró hacia la responsabilidad social y la percepción de la honestidad. “Nos acostumbramos que porque todos somos ladrones, entonces gratis la tienen que llevar. No señora, bájese”, sentenció una pasajera.

Otro usuario intervino: “Y de verdad. Y resulta que nosotros también robamos”.

La discusión se centró en la diferencia entre quienes cumplen con las normas y quienes las evaden. “No, yo nunca le he robado nada al Estado, ¿cómo le parece? Yo pago mis pasajes y soy honesta, porque es que uno critica al gobierno, pero uno no hace nada. Entonces, no diga cosas que no deben ser”, afirmó una de las pasajeras, defendiendo su integridad.

La mujer que se coló intentó justificar su acción apelando a la solidaridad: “Amigo, solo que nos ayudas porque tenemos que ir a trabajar.” Sin embargo, la respuesta fue tajante: “No, no.” El intercambio dejó en evidencia la falta de consenso y la frustración de los usuarios ante la evasión del pago.

Guardas de seguridad de TransMilenio reciben reconocimiento por su valentía

El Concejo de Bogotá realizó un homenaje a los guardas de seguridad de Transmilenio que enfrentaron a un grupo de jóvenes armados con cuchillos en el Portal 20 de Julio el pasado 19 de septiembre.

Guardias de seguridad del Portal 20 de Julio recibieron reconocimiento oficial por su valentía y compromiso luego de enfrentar agresiones armadas durante un intento de evasión de pasaje - crédito Juan David Quintero

El acto, encabezado por el vicepresidente del cabildo, Juan David Quintero, reconoció la valentía de los trabajadores tras el ataque, que puso en evidencia los riesgos diarios que asumen para proteger a los usuarios y mantener el orden en el sistema de transporte masivo.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de fortalecer la seguridad y el respaldo institucional a estos empleados, según enfatizó Carlos Gutiérrez, director de Seguridad de Transmilenio, quien subrayó la necesidad de apoyar integralmente a quienes enfrentan situaciones adversas en primera línea.

El evento contó con la presencia de familiares, voceros institucionales y representantes del sistema, quienes resaltaron el papel estratégico de los guardas en la movilidad segura de los portales más concurridos de la ciudad.

Testimonios de los vigilantes agredidos revelaron el peligro constante al que se exponen.

Testimonios de los guardas de seguridad revelan el alto riesgo y la vulnerabilidad que enfrentan en el transporte masivo de Bogotá - crédito Juan David Quintero

Giovani Moncaleano, supervisor en el Portal 20 de Julio, relató: “Ese día nosotros estábamos haciendo las funciones normales de control de evasión de pasaje cuando entró un grupo de usuarios de manera intolerante; solo por pedir que validaran el pasaje, nos atacaron con cuchillos. Fueron más de quince personas las que se lanzaron hacia mí y mis compañeros. Sentí temor, temor de muerte, porque esa gente se nos vino encima solo por no validar un pasaje. En ese momento, pensé en la vida de mis subalternos. Yo les llamo mis guerreros, mis conejos. No pensé en mi vida, sino en protegerlos”.