Petro reivindica su ofensiva contra el narcotráfico y anuncia acciones contra disidencias: “Los resultados hablan por sí solos”

Según el presidente, se han extraditado setecientos narcotraficantes: “Y las disidencias que llevan negociación sin cese al fuego recibirán el mismo tratamiento”

Guardar
El presidente Petro defiende su
El presidente Petro defiende su política antidrogas y resalta los resultados del Gobierno frente a las críticas internacionales - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El presidente Gustavo Petro reafirmó este martes su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y salió al paso de las crecientes críticas sobre su gestión en este tema.

A través de su cuenta en la red social X, Petro publicó que “poner en duda mi posición en contra del narcotráfico es tarea de la oposición y nuestros malquerientes, pero los resultados hablan por sí solos: setecientos extraditados”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente afirmó que “las disidencias de Iván Mordisco, miembro de la junta del narcotráfico, están bajo ataque, y las disidencias que llevan negociación sin cese al fuego, si se comprueba que usaron el proceso para delinquir, recibirán el mismo tratamiento”.

El mensaje del presidente llega en un contexto de tensión internacional, tras su inclusión en la lista Ofac del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que sanciona a Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro de Interior Armando Benedetti.

El presidente Gustavo Petro reafirma
El presidente Gustavo Petro reafirma en X su compromiso contra el narcotráfico y advierte a las disidencias que se aprovechen del proceso de paz para delinquir - crédito Gustavo Petro/X

La medida prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones relacionadas con ellos y bloquea cualquier propiedad o interés que tengan en territorio estadounidense, generando un punto de inflexión en las relaciones bilaterales.

La ofensiva de Petro se apoya en cifras que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó en el Consejo de Ministros del 25 de noviembre.

Según el informe, el Gobierno ha alcanzado un ritmo sin precedentes en la lucha antidrogas: se destruye un laboratorio clandestino cada cuarenta minutos, mientras que las incautaciones de cocaína y pasta base mantienen cifras históricas.

En 2024, por ejemplo, las autoridades decomisaron 883.793 kilogramos de cocaína y 76.528 kilogramos de pasta base, mientras que la destrucción de laboratorios se mantuvo en 5.209 instalaciones. Para 2025 se proyecta desmantelar 5.584 laboratorios.

Sánchez detalló que la estrategia del Ejecutivo no se limita a la interdicción: “Cada cuarenta minutos destruimos un laboratorio en Colombia. Pero la estrategia no va solamente en la incautación, sino lograr una sustitución de las economías ilegales”.

Pedro Sánchez da un reporte de seguridad sobre las disidencias de las Farc - crédito Ministerio de Defensa

El programa de sustitución de cultivos ilícitos busca erradicar 30.000 hectáreas de cocaína para finales de este año, promoviendo alternativas legales para las comunidades rurales y enviando un mensaje claro al mundo: “Compren cacao, no consuman coca”.

En el frente de seguridad, el Gobierno mantiene la presión sobre las disidencias armadas vinculadas al narcotráfico. Petro hizo énfasis en las facciones lideradas por Iván Mordisco, miembro de la junta del narcotráfico, y advirtió que aquellas disidencias que se aprovechen del proceso de paz para delinquir recibirán la misma respuesta represiva del Estado.

Esta postura busca preservar la credibilidad del proceso de negociación y enviar un mensaje de firmeza ante el crimen organizado.

Las sanciones de Estados Unidos se suman a un escenario internacional adverso para Colombia.

La inclusión de Petro en la lista Ofac, conocida también como Lista Clinton, se da en medio de la suspensión de pagos y subsidios estadounidenses a Bogotá, decisión adoptada por la administración de Donald Trump en respuesta a denuncias de violaciones a la soberanía y la muerte de un ciudadano colombiano durante un operativo militar estadounidense en el Caribe.

Además, en septiembre de 2024, Washington retiró a Colombia la certificación antidrogas, abriendo la puerta a estas medidas.

El presidente Gustavo Petro, su
El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti fueron incluidos en la lista OFAC del Departamento del Tesoro de EE. UU., lo que implica sanciones económicas y comerciales - crédito Reuters

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó las sanciones alegando que la producción de cocaína alcanzó 2.600 toneladas en 2023, la cifra más alta en décadas, y acusó al presidente colombiano de haberse aliado con el régimen de Nicolás Maduro.

Sin embargo, el gobierno de Petro sostiene que la ofensiva estatal ha logrado cifras históricas de incautación y que el objetivo es atacar las finanzas del narcotráfico, no criminalizar la gestión presidencial.

En medio de las críticas y tensiones internacionales, Petro defiende los resultados de su administración.

Según el presidente, la combinación de erradicación, incautación y sustitución de cultivos ilícitos demuestra que la política antidrogas del Gobierno tiene un enfoque integral y efectivo.

La lucha contra el narcotráfico, asegura, no cede frente a la presión externa y se mantiene firme incluso en momentos de dificultad diplomática.