El presidente de la República, Gustavo Petro, estuvo en el centro de la polémica tras realizar fuertes declaraciones sobre los órganos reproductores de las mujeres en un Consejo de Ministros.
“Una mujer libre hace lo que quiera con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, será una gran mujer. Dicen que no hable de eso, entonces hablo del hombre”, dijo el mandatario en el encuentro que tuvo con su gabinete ministerial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las declaraciones de Petro generaron duros señalamientos en su contra. Políticos y opinadores en redes sociales lo tildaron de ofensivo, irrespetuoso, machista y vulgar. Lo que desembocó en tutelas ante la justicia colombiana por afecciones a las mujeres.
El 17 de octubre de 2025, un juez de la República ordenó al jefe de Estado retractarse por su comentario acerca del clítoris. Sin embargo, su pronunciamiento llegó el 15 de noviembre en el día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En un video, Petro pidió excusas a las colombianas que se sintieron ofendidas por sus palabras. A su vez, sostuvo que sus comentarios fueron desafortunados, porque dieron pie a la reducción del rol de la mujer.
“A la reflexión y a la construcción, rectifico la expresión que utilicé cuando hablé de la felicidad de las mujeres, refiriéndome a una parte específica de su cuerpo y a otra. Reconozco que esa forma de expresarme fue desafortunada, pero científica. Y que al hacerlo, di pie a que se entendiera una reducción de lo que nunca debe reducirse: la grandeza integral de las mujeres”, expuso.

Petro también dedicó unas palabras a Tatiana Echavarría Arango, responsable de interponer el recurso legal que lo obligó a rectificar.
“Presento mis excusas a Tatiana Echavarría Arango, a su hija y a todas las mujeres que se sintieron ofendidas por esas palabras. Todo lo contrario, siempre estaré para apoyarlas y defenderlas”.
Petro y su episodio machista con Gloria Miranda
Durante el evento del Pacto Territorial en el Cauca, el 11 de septiembre de 2025, el presidente Petro protagonizó un incómodo momento junto a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, por hablar sobre los atributos de la funcionaria mientras la abrazaba.
“Gloria, como todas las ministras y funcionarias del Gobierno del cambio, son hermosas. Entonces, cada vez que se me acercan, los periodistas chismosos escriben que son novias mías”.
Ante la afirmación, Gloria Miranda reaccionó con una risa nerviosa y respondió: “¿Qué tal?”. Luego, Petro agregó: “Resulta que se acaba de casar hace un mes, o sea que la perdimos”. Y Miranda replicó:“Más bien me feliciten, porque encontrar el amor no es fácil”.
Frente a la afirmación, Gloria Miranda reaccionó con una risa nerviosa y respondió: “¿Qué tal?”. Luego, Petro agregó: “Resulta que se acaba de casar hace un mes, o sea que la perdimos”. Y Miranda replicó:“Más bien me feliciten, porque encontrar el amor no es fácil”.
El episodio rápidamente se volvió tendencia en redes sociales, por lo que en la transmisión oficial del Consejo de Ministros, el 15 de septiembre, Gustavo Petro decidió hacer frente a los señalamientos. Su intervención ocupó varios minutos, en los que rechazó de manera directa las acusaciones y cuestionó la intención de quienes las promovieron.
“Ahora resulta que abrazar es sinónimo de misoginia. Me va a explicar la ministra. Porque misoginia es que le tiene asco a la mujer, que hay muchos aquí misóginos, pero yo no le tengo asco, lo contrario. Entonces, ¿por qué voy a ser misógino?”, afirmó el presidente, en un tono serio.
Y agregó: “Esas son las campañas que nos arman feministas de la derecha. Que ser feminista de derechas no es ser feminista, porque la feminista de derechas está peleando, es porque como aspiran los altos cargos públicos sea la mitad para ellas, pelea que yo he acompañado. Pero no que la mujer sea igual, entonces le importa un bledo las mujeres trabajadoras, las mujeres de los tintos, las mujeres que salen en minifalda a las calles de noche”
Más Noticias
El expediente sobre la creación de ‘Los 12 apóstoles’ por el que el Tribunal de Antioquia revocó la absolución de Santiago Uribe
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por homicidio agravado, formación de grupos paramilitares, concierto para delinquir y acumulación de delitos de lesa humanidad

Condenan a dos jóvenes por brutal agresión contra un estudiante de Los Andes en la Zona T de Bogotá en 2021
El proceso judicial enfrenta obstáculos inéditos por la dispersión geográfica de los implicados y la exigencia de compensación económica

Gustavo Petro condicionó las negociaciones de paz con las disidencias de alias Calarcá: “Si no aceptan, no hay negociación de paz”
El mandatario aseguró que cualquier acercamiento con actores armados estará condicionado a la restauración ecológica en la región amazónica, que el Gobierno quiere “revitalizar”

Así calificó la prensa portuguesa a Richard Ríos tras la victoria del Benfica sobre el Ajax en Champions League
El cuadro portugués pudo conseguir su primera victoria en el torneo de clubes más importante de Europa
Corte Suprema avala extradición a EE. UU. de colombiano acusado de suministrar armas del régimen de Bashar al-Assad al ELN
La decisión de la Corte traslada ahora la responsabilidad al ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, que debe emitir un concepto antes de la firma del presidente Petro



