Petro aseguró que salida de Ecopetrol del Permian en Estados Unidos se daría por baja rentabilidad y no por política

El mandatario argumenta que la decisión responde a factores económicos y técnicos, no a motivos políticos o climáticos, y advirtió sobre la disminución de utilidades en la operación conjunta con Oxy

Guardar
El presidente Gustavo Petro aclara que la salida de Ecopetrol de Permian responde a razones económicas y no a factores políticos o climáticos - crédito Presidencia de la República/Facebook

La decisión de Ecopetrol de retirarse del yacimiento Permian en Estados Unidos responde a una evaluación técnica que revela una caída acelerada de la rentabilidad y un agotamiento más rápido de lo previsto, según defendió el presidente Gustavo Petro.

Durante su intervención en el Plenario Sindical Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), el mandatario subrayó que la determinación no obedece a motivos políticos ni climáticos, sino a la realidad económica y operativa del campo petrolero adquirido en sociedad con Occidental Petroleum (Oxy).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Salida de Ecopetrol del Permian responde a baja rentabilidad, no a política”, dijo el mandatario durante su intervención.

Así mismo, el jefe de Estado detalló que el método de extracción mediante fracking ha acelerado el deterioro de los pozos en Permian.

Gustavo Petro advierte sobre el
Gustavo Petro advierte sobre el riesgo de que Estados Unidos sancione a Ecopetrol y confisque sus activos en Permian sin compensación - crédito Captura pantalla/Presidencia de la República/Facebook

Petro explicó que este procedimiento, que utiliza agua a presión para extraer los remanentes de hidrocarburos, degrada los pozos y genera rendimientos decrecientes.

“El fracking saca el ‘cuncho’ con agua a presión, pero ese proceso degrada el pozo y provoca rendimientos decrecientes”, sostuvo el presidente, según recogió la USO.

La productividad del yacimiento ha mostrado una tendencia descendente, evidenciada en la composición de la producción: la proporción de gas extraído aumenta mientras que la de petróleo disminuye.

Petro señaló que la infraestructura en las zonas de Texas y Delaware agrava el problema, ya que el gas producido suele quemarse debido a la falta de capacidad para aprovecharlo, lo que reduce su valor comercial.

“El gas ahí sale y se quema, como en Venezuela. Su precio es prácticamente cero. Hoy está en dos dólares el millón de BTU, lo cual es muy bajo”, afirmó el mandatario.

Aunque los informes empresariales presentan la producción bajo el concepto de “petróleo equivalente”, sumando el aporte energético del gas y los líquidos, la rentabilidad real del campo estaría en declive. Petro advirtió que “cada vez hay que abrir más pozos para sacar el mismo volumen. Cada vez sale más gas, que vale menos. Es menos rentable”, en referencia a la dinámica operativa que enfrenta Ecopetrol en Permian.

La infraestructura limitada en Texas
La infraestructura limitada en Texas y Delaware obliga a quemar el gas extraído, reduciendo su valor comercial para Ecopetrol - crédito Eli Hartman/Reuters

El presidente también cuestionó la compra adicional de acciones de Oxy realizada por Ecopetrol poco antes de su llegada al poder. Según Petro, esta operación incrementó la carga financiera de la petrolera colombiana sin mejorar su participación en las utilidades del campo.

“La inversión inicial fue de 750 millones de dólares y luego hicieron algo inaudito: compraron más acciones de Oxy sin que eso aumentara nuestra producción ni nuestras ganancias... Tenemos más deberes sobre un campo que ya tenemos en ochenta y cinco por ciento de propiedad, pero seguimos con la misma proporción de ganancia”, afirmó el presidente.

Durante su discurso ante la USO, Petro profundizó en este punto: “Dijeron que el campo de Ecopetrol en Permian era muy productivo, negociazo. Lo que se ha encontrado es que se agotó. Y entonces, lo que más sale es gas, cada vez sale más gas. El gas no es que no sea rentable, en Colombia lo sería, pero en Estados Unidos no. Lo cual significa que la inversión inicial de Ecopetrol, 750 millones de dólares, y después, algún maldito, la compra de más acciones de la OCI, sin que disminuya la producción que se gana la OCI, esa compra los volvió arepa, porque tenemos más deberes sobre un campo que ya tenemos propiedad al ochenta y cinco por ciento y menos derechos. Hay que reconvertir Ecopetrol y abrirle otro escenario mientras va muriendo este, el tiempo aún no da, pero los ejecutivos de Ecopetrol, empezando por su presidente, hacen caso, porque viven del petróleo. Y ustedes como trabajadores tienen que entender esto antes de que los emprenda la vida”.

La inversión de Ecopetrol en
La inversión de Ecopetrol en Permian, que supera los 1.500 millones de dólares, no podrá recuperarse según el presidente Petro - crédito captura pantalla/Presidencia de la República/Facebook

El mandatario lanzó una advertencia sobre los riesgos que enfrentaría Ecopetrol si Estados Unidos llegara a imponer sanciones a la compañía en el contexto de tensiones comerciales o diplomáticas.

Petro aseguró que, en caso de una sanción similar a las aplicadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), las autoridades estadounidenses podrían apropiarse de los activos de la empresa en Permian sin obligación de devolver recursos a Colombia.

“Si a Ecopetrol la sancionaran —hasta ahora no han sancionado ningún instituto del Gobierno, sino a mí— ellos se pueden quedar con Permian sin que nos devuelvan un peso”, afirmó el presidente.

Petro concluyó que, desde su perspectiva, la salida de Estados Unidos debe ser inmediata, ya que “ya no recuperamos la inversión. Ya no vamos a tener dinero de Permian para recuperar lo que se invirtió, los 1.500 millones de dólares”, puntualizó.

Más Noticias

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: William Tesillo empató para el Verde en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Pipe Bueno sufrió fuerte caída que desató risas entre sus seguidores: “Vive más en el piso que en la casa”

El cantante compartió en redes sociales un video en el que se ve el incidente durante una presentación, recibiendo elogios por su actitud positiva y la manera en que continuó el espectáculo pese al tropiezo

Pipe Bueno sufrió fuerte caída

Katherine Porto pasó la página de su separación con un nuevo galán en su vida: quién le robó el corazón a la actriz

Aunque al principio la presentadora mantuvo en privado su relación, las imágenes publicadas en redes sociales confirmaron que el romance es una realidad

Katherine Porto pasó la página

Katherine Miranda arremetió contra Petro por la ley de financiamiento que golpea a los más vulnerables: “Véase su propia exposición”

La congresista advirtió al presidente que no permitirá que la reforma tributaria afecte aún más a los colombianos más pobres y aseguró que el Congreso no dejará que se apruebe una ley que perjudique a los más vulnerables

Katherine Miranda arremetió contra Petro

Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió demanda contra Rtvc y Ministerio TIC por presunto sesgo editorial y omisión en vigilancia estatal

El proceso marcó el inicio de un caso que cuestiona si el sistema de medios públicos ha perdido su independencia y pluralismo por presiones políticas, omisiones en el control de la cartera y cambios en la programación que afectan la función democrática de estos espacios en Colombia

Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió
MÁS NOTICIAS