
En su visita este martes a Barranquilla, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció una inversión de $54.000 millones destinada a la recuperación integral de la ESE Universitaria del Atlántico (UNA), la red hospitalaria pública que desde agosto permanece bajo intervención del Gobierno nacional.
Durante el encuentro con autoridades locales, el alto funcionario aseguró que los recursos permitirán modernizar los hospitales del departamento, fortalecer su capacidad tecnológica y garantizar un servicio oportuno y digno para la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Nueve proyectos estratégicos para modernizar la red hospitalaria
Jaramillo dio el visto bueno a nueve proyectos claves presentados por el interventor de la ESE UNA, los cuales buscan fortalecer áreas prioritarias, especialmente la adquisición de tecnologías y equipos propios.
El jefe de cartera precisó que, debido al cierre presupuestal del año, podría no alcanzarse el total de los recursos en 2024, pero garantizó que al menos el 50% de los proyectos quedará aprobado y financiado antes de finalizar el año. El resto será priorizado en los primeros desembolsos de 2025.

“Me comprometo con que la mitad de estos proyectos estarán aprobados este año, para que arranque un nuevo proceso de cambio y transformación en el hospital”, subrayó.
Entre los equipos incluidos en las iniciativas se encuentran resonadores, tomógrafos (TAC), sistemas de rayos X, ecógrafos y herramientas de imagenología, área cuya tercerización ha representado históricamente uno de los costos más elevados para la ESE.
Un llamado a despolitizar los hospitales públicos
Durante su intervención, Jaramillo hizo un llamado a la ética administrativa y a blindar los hospitales del país frente a intereses electorales. “No puede ser que los hospitales se conviertan en directorios políticos, donde la gente trabaja no por su capacidad intelectual o profesional, sino por unos cuantos votos que ponga. Eso tiene que cambiar”, enfatizó.
El ministro insistió en que la recuperación de la red hospitalaria debe realizarse con pleno respeto a los trabajadores y garantizando condiciones laborales dignas, alejadas de presiones o manipulaciones políticas.
Avances financieros y nuevos recursos para la ESE UNA
El alto funcionario también explicó que, durante la intervención, la ESE Universitaria ha recibido $15.000 millones, de los cuales $4.791 millones corresponden a la atención de población migrante y $3.000 millones al fortalecimiento institucional. Otros recursos fueron destinados a la primera fase de adquisición de equipos.
Asimismo, anunció que la próxima semana se autorizarán $16.000 millones adicionales, destinados a saldar cuentas pendientes por servicios prestados a migrantes y a fortalecer los hospitales de Sabanalarga, Soledad, Niño Jesús, el Hospital Mental y el Universitario.

Entrega de ambulancias para fortalecer la atención en el Atlántico
Durante la jornada, el Ministerio de Salud y la Gobernación del Atlántico entregaron 20 nuevas ambulancias totalmente equipadas, destinadas a fortalecer la atención prehospitalaria y los sistemas de urgencias en los municipios del departamento.
Las ambulancias tuvieron una inversión total de $6.106 millones, de los cuales $5.403 millones fueron aportados por el Ministerio y $703 millones por la Gobernación. “Todas estas ambulancias ayudarán a fortalecer el sistema de salud del departamento en las sedes de todos los municipios”, destacó el gobernador Eduardo Verano, quien calificó la jornada como “un día histórico” para el Atlántico.
Las 20 ambulancias son vehículos marca Nissan Frontier, modelo 2026, distribuidas estratégicamente para optimizar la atención en todo el Atlántico.
1. Ambulancias Medicalizadas (3 Unidades - Soporte Vital Avanzado, SVA)Con un valor unitario de $348.7 millones, incorporan elementos para la atención integral de pacientes críticos (soporte vital avanzado, respirador mecánico, monitorización, desfibrilador, etc.).
2. Ambulancias Básicas (17 Unidades - Soporte Vital Básico SVB)
Con un valor unitario de $297.6 millones, fueron asignadas a 17 municipios para reforzar la capacidad operativa y asegurar traslados seguros y oportunos de pacientes estables.

Compromiso del Gobierno hasta el final del mandato
Jaramillo reiteró que el Gobierno nacional mantendrá su compromiso con la salud hasta el último día del actual periodo presidencial. “Este Gobierno, hasta el 6 de agosto a las 11:59:59, trabajará para mejorar de manera sustancial la salud, la educación, el deporte, la cultura, la reforma agraria y todos los esfuerzos orientados a transformar este país”, puntualizó.
Con las inversiones anunciadas y los proyectos en curso, el Ministerio de Salud anticipa un cambio sustancial en la red hospitalaria del Atlántico, que permitirá ofrecer servicios más eficientes, modernos y humanizados a la población del departamento.
Más Noticias
El Ejército investiga filtraciones que frustraron la captura de alias Marcos, uno de los cabecillas de las disidencias más buscados
La controversia por la integridad institucional y las disputas entre fuentes oficiales y periodísticas mantienen la atención sobre la seguridad en Tolima

Daniel Quintero se pronunció tras condena contra el hermano del expresidente Uribe: “Los 12 apóstoles fue un grupo paramilitar que mató a cientos de personas”
Ante la condena de Santiago Uribe Vélez, el exalcalde de Medellín remarcó la repercusión de la sentencia y la vinculó el caso con décadas de violencia y paramilitarismo en Antioquia

Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento




