
Durante el auge del cartel de Medellín en los 80, sus miembros más destacados llegaron a tener poder absoluto del negocio no solo a nivel local, sino que encabezaban en negocio ilícito del narcotráfico en todo el mundo.
Muestra de ello es que en Centroamérica, Carlos Lehder llegó a comprar una isla privada que se convirtió en un centro de acopio de cocaína y en donde las aeronaves de la estructura criminal recargaban combustible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se trataba de Cayo Norman, una isla de las Bahamas que en la actualidad sigue asociada al narcotráfico, puesto que gran parte de los turistas que llegan allí lo hacen para conocer el avión perdido de Pablo Escobar o la historia de cómo a 112 kilómetros de Estados Unidos había un lugar dominado por los capos.
Los secretos sobre Cayo Norman en la voz de Carlos Lehder

En una entrevista con Rafael Poveda en el pódcast Más allá del silencio, Carlos Lehder, que volvió a Colombia tras pagar su condena en Estados Unidos, recordó que lo motivó a comprar Cayo Norman.
“Tuve el beneficio histórico de que en las Bahamas, el gobierno de Inglaterra decidió entregarle las islas a los nativos. Yo vi que el nuevo gobierno no era inglés, que sí es organizado con su naval”.
El colombo-alemán encontró allí una oportunidad para tener un diálogo directo con los nuevos administradores de la isla, a los que convenció de protegerlo a cambio de 150.000 dólares mensuales.
“Era un gobierno nuevo de nativos, los aproxime, les propuse negocios, los consentí y poco a poco los soborne. Yo pacté con el primer ministro directamente, por la protección mía, de mi familia y de mi territorio. Ahí fue cuando procedí a comprar la isla, yo tenía varias casas en la isla, pero el dueño del hotel era el que tenía la pista y el 70% de las 120 cuadras”.

En el diálogo, Lehder indicó que de esa forma consolidó lo que llamó el “centro de la cocaína sudamericana”, que le generó a él, Pablo Escobar y los demás socios en el cartel de Medellín, millones de dólares en ganancias.
Al hablar de lo que pagó por la isla, Lehder afirmó que fueron varias negociaciones para adquirir las propiedades y luego el predio total, el oriundo de Armenia indicó que abonó poco más de tres millones de dólares en total.
“En término de dinero era algo irrisorio, digo eso porque eventualmente con los años el gobierno de las Bahamas, como pasa con las propiedades de los narcos, la confiscó y la vendió por 41 millones de dólares. El mayor tesoro de esa isla era que aparecía registrada como una isla privada, el dueño de la isla dispone, no había policía, aduanas, migración, nada. Esa era mi isla y no tenía que pedir permiso”.
Cayo Norman aún conserva un avión de Pablo Escobar

El atractivo de Cayo Norman a nivel turístico se basa en un avión Curtiss C-46, que en los 80 era una de las aeronaves más grandes del mundo, con la capacidad de transportar grandes cantidades de mercancía, lo que los narcos colombianos utilizaron para llevar cargamentos de droga a Estados Unidos.
Este avión terminó en el mar Caribe luego de que no pudiera aterrizar en Cayo Norman, siendo uno de los pocos envíos que no fue concretado por el cartel de Medellín en la isla.
El fotógrafo estadounidense Ken Kiefer se sumergió en el mar Caribe y reveló en sus redes sociales algunas imágenes de la travesía de visitar el avión del capo. En varias de ellas se observa a Kimber, su esposa, junto a los restos de la aeronave.
Más Noticias
El expediente sobre la creación de ‘Los 12 apóstoles’ por el que el Tribunal de Antioquia revocó la absolución de Santiago Uribe
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por homicidio agravado, formación de grupos paramilitares, concierto para delinquir y acumulación de delitos de lesa humanidad

Condenan a dos jóvenes por brutal agresión contra un estudiante de Los Andes en la Zona T de Bogotá en 2021
El proceso judicial enfrenta obstáculos inéditos por la dispersión geográfica de los implicados y la exigencia de compensación económica

Gustavo Petro condicionó las negociaciones de paz con las disidencias de alias Calarcá: “Si no aceptan, no hay negociación de paz”
El mandatario aseguró que cualquier acercamiento con actores armados estará condicionado a la restauración ecológica en la región amazónica, que el Gobierno quiere “revitalizar”

Así calificó la prensa portuguesa a Richard Ríos tras la victoria del Benfica sobre el Ajax en Champions League
El cuadro portugués pudo conseguir su primera victoria en el torneo de clubes más importante de Europa
Corte Suprema avala extradición a EE. UU. de colombiano acusado de suministrar armas del régimen de Bashar al-Assad al ELN
La decisión de la Corte traslada ahora la responsabilidad al ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, que debe emitir un concepto antes de la firma del presidente Petro



