Secretaría de Movilidad de Bogotá aseguró que ha salvado vidas gracias a los resaltos parabólicos: de qué se trata

Según la entidad, la estrategia ha mejorado los indicadores de siniestros, razón por la que se instalarán más de estos resaltos en diferentes vías de la ciudad

Guardar
Los resaltos parabólicos instalados en
Los resaltos parabólicos instalados en corredores principales buscan reducir la velocidad y proteger a peatones, ciclistas y motociclistas en Bogotá - Secretaría de Movilidad

Con la instalación de 164 resaltos parabólicos en corredores principales y 26 en tramos intermedios y locales, la Secretaría de Movilidad afirma que Bogotá redujo la velocidad y protegió la vida en zonas de alto flujo vehicular.

El balance presentado por la entidad señala que las medidas ya superan la meta inicial de 150 resaltos previstos para 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la Secretaría de Movilidad, la reducción de la velocidad en corredores principales ha permitido disminuir el número de lesionados vulnerables y aumentar el respeto por los límites de velocidad.

Los resultados publicados hasta el 31 de octubre muestran una baja superior al 45% en lesionados vulnerables y nueve vidas salvadas en los corredores intervenidos, sin que se observe un incremento de la congestión vehicular.

El 90% de los conductores cumple con los límites establecidos tras la intervención.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, aseguró que “tomamos una decisión transformadora para la movilidad en Bogotá: gestionar la velocidad con medidas integrales, rigor técnico, basadas en datos y evidencia, y pensadas con el firme propósito de proteger la vida de la ciudadanía, los resultados demuestran que vamos por el camino correcto. Hoy, con certeza, podemos decir que, con los resaltos ya estamos salvando vidas”.

Con la instalación de 164 resaltos parabólicos en corredores principales y 26 en tramos intermedios y locales, la Secretaría de Movilidad afirma que Bogotá redujo la velocidad y protegió la vida en zonas de alto flujo vehicular - créditos Secretaría de Movilidad

La intervención en avenidas principales presenta resultados diferenciados por corredor. En la avenida Guayacanes, entre la calle 34A sur y la avenida Villavicencio, tras un año de operación se reporta cero fallecidos y una reducción del 50 % en lesionados vulnerables. El exceso de velocidad nocturno bajó del 37 % al 10 %. Se proyecta que por año podrían salvarse seis vidas y reducirse hasta 19 lesionados en este tramo.

La avenida Villavicencio, entre las carreras 38 y 48, cumplió seis meses con los resaltos instalados y presenta cero fallecidos, una disminución del 74 % en lesionados vulnerables y el 96 % de los conductores cumple el límite de velocidad. Las estimaciones indican que la medida permitirá salvar tres vidas cada año y disminuir hasta 28 lesionados.

La Secretaría de Movilidad implementará
La Secretaría de Movilidad implementará más reguladores de velocidad en la ciudad - créditos IDU

En la avenida Boyacá, entre las carreras 24 y 33, los primeros cuatro meses de intervención registran cero fallecidos y el 90% de cumplimiento de los límites de velocidad.

Las proyecciones anuales apuntan a la posibilidad de salvar tres vidas y reducir hasta 28 lesionados vulnerables en este sector.

El tramo norte de la avenida Boyacá, entre la Autopista Sur y la calle 11A Bis, muestra resultados tras un mes de intervención: reducción del 50% en lesionados vulnerables y 94% de cumplimiento del límite de velocidad.

La Secretaría estima que se podrían salvar 13 vidas cada año y disminuir hasta 247 lesionados en ese segmento.

Las acciones se desarrollan en articulación con el Instituto de Desarrollo Urbano y la Unidad de Mantenimiento Vial.

Esta cooperación permitió fortalecer aspectos técnicos de diseño, construcción, señalización y operación de los resaltos. El proceso incluyó jornadas informativas para la ciudadanía, buscando dialogar sobre la medida e incorporar inquietudes y solicitudes en el proceso de implementación.

La aceptación de los resaltos se refleja en más de 300 solicitudes de diferentes barrios para nuevas instalaciones.

Las autoridades seguirán vigilando la
Las autoridades seguirán vigilando la velocidad con la que manejan los conductores en Bogotá - Secretaría de Distrital de Movilidad

La Secretaría de Movilidad confirma próximas intervenciones que prevén salvar hasta ocho vidas más por año, con 37 resaltos adicionales en las siguientes vías:

  • Avenida Guayacanes (entre calles 63 Sur y 43 Sur)
  • Avenida Ciudad de Cali (entre calles 6D y 15A).

Durante los próximos dos años, la administración planea intervenir los 50 kilómetros más peligrosos de la red vial, zonas donde ocurre uno de cada cuatro fallecimientos por siniestros viales.

La estrategia de instalar resaltos parabólicos se consolida como una de las principales apuestas de seguridad vial en Bogotá, respaldada por cifras y el apoyo de las comunidades intervenidas.

¿Qué es un resalto parabólico?

Un resalto parabólico es una elevación curva instalada en vías con el objetivo de reducir la velocidad de los vehículos de manera segura. Su diseño permite que los conductores circulen a la velocidad límite, como 50 km/h, sin que el automotor reciba un impacto fuerte, vibraciones o produzca ruido.

Esta alternativa se implementa para mejorar la seguridad vial en zonas de alto riesgo, como las cercanías a colegios, hospitales y áreas residenciales.