Jaime Granados lanzó duras críticas por condena de 28 años impuesta a Santiago Uribe: “⁠No existió un grupo llamado los 12 apóstoles”

El abogado defensor señaló que los homicidios fueron perpetrados por miembros de la Policía Nacional en el marco de acciones de “limpieza social”

Guardar
Jaime Granados lanzó duras críticas
Jaime Granados lanzó duras críticas por condena de 28 años impuesta a Santiago Uribe - crédito Colprensa

La condena de 28 años de prisión impuesta a Santiago Uribe Vélez por homicidio agravado y concierto para delinquir agravado reavivó el debate en torno al llamado caso de “Los 12 Apóstoles”, una organización paramilitar señalada de cometer asesinatos en Antioquia.

La decisión del Tribunal Superior de Antioquia revierte la absolución que Uribe Vélez había recibido en mayo de 2024, situando nuevamente en el centro de la discusión pública la supuesta existencia y operaciones de este grupo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Jaime Granados, abogado defensor de Santiago Uribe Vélez, cuestionó la base misma de la acusación. Granados comparó la narrativa de “Los 12 Apóstoles” con una leyenda popular, afirmando: “Con Los 12 Apóstoles pasa algo, como ocurre con la leyenda del jinete sin cabeza, que se vuelve un tema popular de que existe, pero la verdad no existe. No existió un grupo llamado los 12 Apóstoles”, dijo en entrevista con Semana.

Según el jurista, los homicidios ocurridos en los municipios de Yarumal, Campamento y zonas aledañas fueron perpetrados por miembros de la Policía en el marco de acciones de “limpieza social”, y no guardan relación alguna con Santiago Uribe Vélez, que, según su defensa, apenas pasaba tiempo en la Hacienda La Carolina, lugar señalado como centro de operaciones del grupo.

El abogado defensor señaló que
El abogado defensor señaló que los homicidios fueron perpetrados por miembros de la Policía Nacional en el marco de acciones de “limpieza social”- crédito redes sociales

A su vez, abordó el origen del nombre “12 Apóstoles”, atribuyéndolo a sectores críticos del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El abogado explicó en el medio citado que el apodo surgió por la influencia de un sacerdote de apellido Palacio, a quien se le atribuía simpatía con la derecha y presunto apoyo a la organización.

“Ese tema de los 12 Apóstoles, que le pusieron ese nombre los que se encargaban de atacar al expresidente Uribe, y por eso es que viene toda esa historia para asociarlo con el tema de su hermano Santiago, surge porque había un sacerdote de apellido Palacio de quien decían era un hombre de derecha que apoyaba eso. Mentira, él fue exonerado, absuelto. Ya falleció el padre”, declaró el abogado a Semana.

En su análisis, Granados subrayó que ningún supuesto integrante del grupo paramilitar recibió condena judicial. El jurista relató que la génesis del proceso se remonta a la conformación de un grupo de comerciantes de Yarumal, quienes, según versiones de la época, habrían financiado a la Policía para combatir el crimen.

La decisión en segunda instancia
La decisión en segunda instancia fue tomada por el Tribunal Superior de Antioquia - crédito Colprensa/Verdad Abierta

Granados destacó que estos comerciantes fueron defendidos por reconocidas figuras del derecho penal en Antioquia, entre ellas Jesús María Valle, a quien describió como el defensor de derechos humanos más relevante de ese periodo y quien fue asesinado posteriormente.

Para la defensa de Santiago Uribe Vélez, la historia de “Los 12 Apóstoles” constituye un mito construido con el propósito de “tratar de enlodar la reputación” de su cliente y, en última instancia, afectar la imagen del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Granados sostuvo que durante el juicio se presentaron pruebas que desmentían la existencia del grupo y la vinculación de Santiago Uribe Vélez, pero que el Tribunal Superior de Antioquia desestimó estos elementos en una decisión que calificó como “profundamente injusta”.

Gustavo Petro reaccionó a la
Gustavo Petro reaccionó a la condena de Santiago Uribe Vélez, recordando sus denuncias previas de 2007 sobre "Los 12 apóstoles", un grupo paramilitar responsable de numerosos crímenes en Antioquia - crédito Presidencia - Álvaro Tavera/Colprensa

Con respecto al fallo judicial que condenó a Santiago Uribe Vélez a 28 años de prisión, el presidente de la República, Gustavo Petro, compartió una serie de reflexiones sobre el caso y recordó sus denuncias previas relacionadas con “Los 12 apóstoles”.

“Yo denuncié, por primera vez ante el país, a los ‘12 apóstoles’ como precursores de las Convivir que crearon el paramilitarismo, el primer grupo narcoterrorista del mundo, aliado al poder político de Colombia. Lo hice en el año 2007 en mi debate parlamentario en el senado sobre el paramilitarismo en Antioquia. Allí demostré la complicidad y dirigencia de Santiago Uribe Vélez de estos grupos de limpieza social en el departamento (sic)”, escribió en su cuenta de X.