
El presidente de la república Gustavo Petro se refirió a las elecciones atípicas para el cargo de gobernador (a) realizadas en el departamento de Magdalena, el domingo 23 de noviembre de 2025, que resultó en la victoria de Margarita Guerra.
Durante el Consejo de Ministros realizado en la noche del martes 25 de noviembre, el mandatario dirigió indirectamente sus críticas a Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena, al considerarlo como el responsable del resultado adverso para el movimiento progresista, al calificarlo como la victoria de la ‘política tradicional’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nos gana la política tradicional de Santa Marta, acabamos de observarlo. El pueblo del Magdalena no nos acompañó”, expresó el jefe de Estado.
En su intervención, Petro fue enfático al advertir que la división dentro de las fuerzas progresistas no solo dificulta la implementación de su agenda, sino que abre la puerta al regreso de sectores que, según él, son responsables del conflicto armado, atribuidos a gobiernos anteriores.
“Era difícil porque era tiempo contrario, pero yo no puedo estar con organizaciones que se dicen de izquierda, que buscan dividir la izquierda en este momento. Porque dividir la izquierda y el progresismo en este momento es entregarle a quienes nos llevaron a una crisis humanitaria, a un genocidio”, afirmó.
Es importante recordar que el proceso electoral en Magdalena obedeció a la anulación de los comicios realizados en 2023, en una decisión tomada por la Sección Quinta del Consejo de Estado en mayo de 2025, en la que determinó que el entonces gobernador Rafael Martínez, del movimiento Fuerza Ciudadana, incurrió en doble militancia al apoyar públicamente a candidatas del Partido de la U durante un evento público.
La elección de Margarita Guerra, respaldada por Fuerza Ciudadana, no solo representa un triunfo personal, sino que también consolida la influencia de Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena y figura central del movimiento. Guerra obtuvo más de 188.000 votos, lo que equivale al 56,06% de los sufragios válidos, una diferencia significativa respecto a su principal adversario, Rafael Emilio Noya, quien alcanzó más de 120.800 votos (36,82%).

El centro de la polémica reside en que Moya, previamente respaldado por Cambio Radical y Centro Democrático, fue apoyado por el Pacto Histórico, con el fin de capitalizar el descontento de quienes demandan un cambio en la política departamental; sin embargo, no logró superar el respaldo a la candidata de Fuerza Ciudadana.
Miguel Ignacio Martínez, de la Coalición Alma, quien obtuvo 46.400 votos (4,92%), y Luis Augusto Santana, del Partido Dignidad y Compromiso, que sumó más de 2.230 votosLa contienda también contó con la participación de (0,67%). Estos resultados reflejan la diversidad de opciones políticas presentes en la región, aunque ninguno de los dos logró consolidar una base de apoyo significativa a nivel departamental.

Caicedo retira respaldo hacia Petro
Tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro cuestionando el resultado electoral, el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo anunció que retirará su respaldo hacia el proyecto político del mandatario, según información publicada en W Radio.
La disputa interna ha dejado al descubierto las dificultades para consolidar una coalición sólida en regiones clave, lo que ha generado preocupación en el seno del Pacto Histórico.
Incluso, el exmandatario samario, a través de su cuenta de X, resaltó que la elección de Margarita Guerra responde a los intereses del departamento y no de los partidos políticos.
“Esta credencial representa la voluntad libre y valiente de 189.652 ciudadanos, el 57% de los votantes, que eligieron dignidad, futuro y cambio. Ganaron las obras y los programas que les mejoraron la vida a miles, por encima del odio y el desprestigio que promovían otros (...) Hoy, los sueños de transformación quedan en manos de una mujer nacida en la provincia, que encarna la fuerza, la sensibilidad y la dignidad de un pueblo que trabaja y lucha.¡Ganó el pueblo!”, comentó.
Así mismo, Caicedo señaló: “Ni la extrema derecha del Centro Democrático, ni Cambio Radical, ni la cúpula del Pacto Histórico, ni la compra de votos, ni la intimidación de grupos armados, ni la campaña de odio de los traidores del pueblo y los mismos medios de siempre, ni las maniobras en los órganos electorales… pudieron quebrar la determinación del Magdalena”.

Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: William Tesillo empató para el Verde en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Pipe Bueno sufrió fuerte caída que desató risas entre sus seguidores: “Vive más en el piso que en la casa”
El cantante compartió en redes sociales un video en el que se ve el incidente durante una presentación, recibiendo elogios por su actitud positiva y la manera en que continuó el espectáculo pese al tropiezo

Katherine Porto pasó la página de su separación con un nuevo galán en su vida: quién le robó el corazón a la actriz
Aunque al principio la presentadora mantuvo en privado su relación, las imágenes publicadas en redes sociales confirmaron que el romance es una realidad

Katherine Miranda arremetió contra Petro por la ley de financiamiento que golpea a los más vulnerables: “Véase su propia exposición”
La congresista advirtió al presidente que no permitirá que la reforma tributaria afecte aún más a los colombianos más pobres y aseguró que el Congreso no dejará que se apruebe una ley que perjudique a los más vulnerables

Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió demanda contra Rtvc y Ministerio TIC por presunto sesgo editorial y omisión en vigilancia estatal
El proceso marcó el inicio de un caso que cuestiona si el sistema de medios públicos ha perdido su independencia y pluralismo por presiones políticas, omisiones en el control de la cartera y cambios en la programación que afectan la función democrática de estos espacios en Colombia


