
En medio del escándalo desatado en el Gobierno nacional tras revelarse información que estaba en poder de alias Calarcá y que vincula a dos altos mandos del Ejército Nacional y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la Procuraduría General de la Nación estudia posibles sanciones contra los implicados.
Según información conocida por Noticias RCN en la mañana del miércoles 26 de noviembre, el órgano de control estaría analizando seriamente la posibilidad de apartar de sus cargos al general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército Nacional (Coper); y Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fuentes del Ministerio Público aseguraron que la decisión podría ser anunciada en los próximos días tras la presión recibida desde varios sectores institucionales y políticos que critican la permanencia de los hombres en el Gobierno.
La posible destitución de los dos altos mandos se conoce apenas dos días después de que la Procuraduría General de la Nación reaccionara al reciente informe periodístico sobre presuntas conexiones entre oficiales y disidencias armadas, activando una investigación preliminar para determinar la eventual responsabilidad disciplinaria de los implicados.

Según la documentación expedida por la Sala Disciplinaria del Ministerio Público, la indagación busca recopilar “las pruebas necesarias para esclarecer los hechos”, así como identificar y perfilar a los eventuales implicados.
La Procuraduría instruyó a la Dirección de Personal del Ejército Nacional a entregar copia actualizada de la hoja de vida y funciones del general Huertas, junto con sus datos de contacto.
Del mismo modo, se requirió a la Dirección Nacional de Inteligencia que certifique si Mejía integra oficialmente esa entidad y, en caso afirmativo, especifique el tiempo de servicio, posiciones, tareas desempeñadas, vínculos contractuales y contactos actualizados.
El expediente remitido por la Procuraduría también llegó al Ministerio de Defensa. El organismo deberá informar si existen investigaciones administrativas abiertas motivadas por la información difundida por los medios sobre la posible formación de empresas privadas de seguridad asociadas a disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá. De igual manera, la petición se extendió a la Dirección de Asuntos Disciplinarios y Administrativos del Ejército Nacional.

En este contexto, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, manifestó un rechazo directo a cualquier actuación contraria a la ley que involucre oficiales bajos su mando.
“Adoptaremos las medidas que correspondan”, aseguró el alto mando, en referencia al compromiso institucional frente a la denuncia pública. Cubides recalcó que, desde las Fuerzas Militares, y en ejercicio de la colaboración con la justicia, el Ejército Nacional tiene instrucciones de “adelantar las investigaciones de rigor en articulación con las autoridades competentes”.
De acuerdo con el alto oficial, las acciones adoptadas se apegan al principio de cooperación armónica consagrado en la Constitución, respondiendo a los hechos revelados recientemente por medios como Noticias Caracol.
La apertura de esta indagación ocurre después de que un reportaje periodístico señalara a altos mandos militares y de inteligencia por presuntamente sostener vínculos con grupos armados ilegales, específicamente la estructura disidente encabezada por alias Calarcá.
En el caso del general Huertas, Noticias Caracol informó que, mientras estaba retirado, habría asesorado la creación de empresas de vigilancia privada para beneficiar a las disidencias de las Farc de alias Calarcá.
Además, el alto oficial enfrenta un expediente en la Justicia Especial para la Paz por un caso de falso positivo. A pesar de las advertencias sobre Huertas, el presidente Gustavo Petro ordenó su reintegro al Ejército, tras haber sido retirado durante el gobierno de Iván Duque.
Incluso, el exministro Diego Molano explicó que la salida de Huertas se debió a la pérdida de confianza del gobierno y a información de inteligencia y contrainteligencia desfavorable.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


