General Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía serían apartados de sus cargos por escándalo de alias Calarcá: Procuraduría estudia suspensión provisional

El militar y el funcionario de la DNI aparecieron en archivos decomisados al líder guerrillero, que los vincularía con un plan para crear una empresa de seguridad con integrantes de las disidencias

Guardar
El general Juan Miguel Huertas
El general Juan Miguel Huertas y Wilmer Mejía son señalados por facilitar información estratégica y proponer negocios irregulares con disidencias de "Calarcá" - crédito composición fotográfica

En medio del escándalo desatado en el Gobierno nacional tras revelarse información que estaba en poder de alias Calarcá y que vincula a dos altos mandos del Ejército Nacional y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la Procuraduría General de la Nación estudia posibles sanciones contra los implicados.

Según información conocida por Noticias RCN en la mañana del miércoles 26 de noviembre, el órgano de control estaría analizando seriamente la posibilidad de apartar de sus cargos al general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército Nacional (Coper); y Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Fuentes del Ministerio Público aseguraron que la decisión podría ser anunciada en los próximos días tras la presión recibida desde varios sectores institucionales y políticos que critican la permanencia de los hombres en el Gobierno.

La posible destitución de los dos altos mandos se conoce apenas dos días después de que la Procuraduría General de la Nación reaccionara al reciente informe periodístico sobre presuntas conexiones entre oficiales y disidencias armadas, activando una investigación preliminar para determinar la eventual responsabilidad disciplinaria de los implicados.

El general Juan Miguel Huertas
El general Juan Miguel Huertas es señalado de tener nexos con las disidencias de las Farc, por lo que el Ejército Nacional se pronunció - crédito redes sociales - Ejército Nacional/YouTube

Según la documentación expedida por la Sala Disciplinaria del Ministerio Público, la indagación busca recopilar “las pruebas necesarias para esclarecer los hechos”, así como identificar y perfilar a los eventuales implicados.

La Procuraduría instruyó a la Dirección de Personal del Ejército Nacional a entregar copia actualizada de la hoja de vida y funciones del general Huertas, junto con sus datos de contacto.

Del mismo modo, se requirió a la Dirección Nacional de Inteligencia que certifique si Mejía integra oficialmente esa entidad y, en caso afirmativo, especifique el tiempo de servicio, posiciones, tareas desempeñadas, vínculos contractuales y contactos actualizados.

El expediente remitido por la Procuraduría también llegó al Ministerio de Defensa. El organismo deberá informar si existen investigaciones administrativas abiertas motivadas por la información difundida por los medios sobre la posible formación de empresas privadas de seguridad asociadas a disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá. De igual manera, la petición se extendió a la Dirección de Asuntos Disciplinarios y Administrativos del Ejército Nacional.

Wilmar Mejía habría cooperado para
Wilmar Mejía habría cooperado para crear una empresa fachada con la capacidad para movilizar vehículos blindados y armamento para las disidencias - crédito Joaquín Sarmiento/AFP | DNI | @wilmarmejia/X

En este contexto, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, manifestó un rechazo directo a cualquier actuación contraria a la ley que involucre oficiales bajos su mando.

“Adoptaremos las medidas que correspondan”, aseguró el alto mando, en referencia al compromiso institucional frente a la denuncia pública. Cubides recalcó que, desde las Fuerzas Militares, y en ejercicio de la colaboración con la justicia, el Ejército Nacional tiene instrucciones de “adelantar las investigaciones de rigor en articulación con las autoridades competentes”.

De acuerdo con el alto oficial, las acciones adoptadas se apegan al principio de cooperación armónica consagrado en la Constitución, respondiendo a los hechos revelados recientemente por medios como Noticias Caracol.

La apertura de esta indagación ocurre después de que un reportaje periodístico señalara a altos mandos militares y de inteligencia por presuntamente sostener vínculos con grupos armados ilegales, específicamente la estructura disidente encabezada por alias Calarcá.

En el caso del general Huertas, Noticias Caracol informó que, mientras estaba retirado, habría asesorado la creación de empresas de vigilancia privada para beneficiar a las disidencias de las Farc de alias Calarcá.

Además, el alto oficial enfrenta un expediente en la Justicia Especial para la Paz por un caso de falso positivo. A pesar de las advertencias sobre Huertas, el presidente Gustavo Petro ordenó su reintegro al Ejército, tras haber sido retirado durante el gobierno de Iván Duque.

Incluso, el exministro Diego Molano explicó que la salida de Huertas se debió a la pérdida de confianza del gobierno y a información de inteligencia y contrainteligencia desfavorable.