Este es el popular producto para el cabello que el Invima ordenó retirar de inmediato del mercado

La entidad detectó que el producto se estaba vendiendo con ingredientes que no habían sido aprobados y pueden generar molestias entre sus usuarias

Guardar
El organismo regulador dispuso el
El organismo regulador dispuso el retiro inmediato del mercado de un tratamiento alisador capilar muy popular - crédito Freepik

La decisión reciente del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha generado inquietud entre los consumidores de productos de cuidado capilar en Colombia.

El organismo regulador dispuso el retiro inmediato del mercado de un tratamiento alisador capilar muy popular, fabricado por Lionel’s Cosmetics S.A.S., luego de identificar que el lote 0670625 presentaba una composición distinta a la declarada inicialmente ante la autoridad sanitaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La alerta, publicada oficialmente bajo el número 351-2025 el 24 de noviembre de 2025, surge tras denuncias ciudadanas y procedimientos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) realizados por el propio Invima.

El análisis confirmó que el producto comercializado bajo la notificación sanitaria NSOC93643-19CO contenía ingredientes no registrados, hecho que motivó su calificación como “producto alterado” conforme a la legislación vigente (Decisión 833 de 2018 y Decreto 219 de 1998).

A raíz de estos hallazgos, el Invima ordenó la suspensión inmediata de la notificación sanitaria y la paralización total temporal de las operaciones vinculadas al lote 0670625.

El análisis confirmó que el
El análisis confirmó que el producto comercializado bajo la notificación sanitaria NSOC93643-19CO contenía ingredientes no registrados - crédito Freepik

Esta resolución afecta el proceso de fabricación, almacenamiento, acondicionado, distribución y venta (por parte del titular del producto) en todos los canales de comercialización.

El organismo, sin embargo, no especificó cuáles fueron los componentes detectados que infringieron la regulación ni los posibles efectos adversos directos derivados del uso del cosmético modificado.

El comunicado de la entidad resalta el peligro asociado a los cambios de formulación en productos de aplicación tópica: una mínima alteración en los ingredientes podría derivar en “reacciones inesperadas en la piel o el cuero cabelludo”, lo cual justifica la urgencia y el alcance nacional de la alerta.

Por esta razón, el Invima exhortó a quienes hayan adquirido el alisador a dejar de emplearlo de inmediato y a denunciar puntos de venta o establecimientos donde se detecte su oferta, ya sea a la entidad o a la Secretaría de Salud local.

El Invima ordenó la suspensión
El Invima ordenó la suspensión inmediata de la notificación sanitaria y la paralización total temporal de las operaciones vinculadas al lote - crédito Freepik

La autoridad también recomendó a los usuarios que hayan sufrido irritación, pérdida de cabello u otro síntoma luego de usar el producto que reporten el evento adverso a través de la página web oficial.

Esta estrategia busca centralizar y dar seguimiento a los casos, permitiendo una reacción más efectiva ante la eventual aparición de problemas de salud pública.

Las instrucciones del Invima se extienden a las secretarías de salud departamentales, municipales y distritales, que deberán reforzar las inspecciones en peluquerías, tiendas especializadas y demás espacios comerciales donde el tratamiento pudiera estar disponible.

En caso de detectarse unidades del lote 0670625 o presentaciones asociadas, los funcionarios deben proceder al decomiso, aplicar las medidas sanitarias previstas y notificar sin demora a la sede central del Invima.

Por otra parte, el uso frecuente de alisadores de cabello conlleva riesgos que muchas personas desconocen, especialmente cuando se combinan productos químicos agresivos y rutinas de cuidado inadecuadas.

Diversos especialistas advierten que la frecuencia de aplicación y la calidad de los cuidados, tanto antes como después del tratamiento, son determinantes en la aparición de efectos secundarios.

Una mínima alteración en los
Una mínima alteración en los ingredientes podría derivar en reacciones inesperadas en la piel o el cuero cabelludo - crédito Freepik

La exposición reiterada a sustancias como el tioglicolato de amonio y el hidróxido de guanidina, presentes en la mayoría de los alisadores, altera la estructura natural del cabello.

Este proceso químico lo vuelve más frágil y lo hace susceptible a la rotura y a la caída. Por este motivo, los expertos desaconsejan someter el cabello a estos procedimientos en intervalos cortos, ya que el daño se acumula y puede resultar irreversible.

El deterioro capilar se agrava cuando los productos químicos se aplican sobre un cabello ya dañado, lastimado o en proceso de caída. En tales casos, la recomendación es suspender de inmediato el uso de alisadores para evitar una mayor pérdida de cabello y un empeoramiento del aspecto general.

Además, se subraya la importancia de emplear siempre un protector térmico como medida preventiva para minimizar los daños asociados al calor y a los agentes químicos.