
El informe periodístico de Noticias Caracol, en el que se menciona el posible vínculo entre el general del Ejército Nacional Miguel Huertas, el director de Inteligencia Estratégica de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, y las disidencias al mando de alias Calarcá, sigue generando reacciones en el país.
La mayoría de ellas van ligadas a la captura de “Calarcá” en julio de 2024, cuando el disidente, en compañía de otros guerrilleros, se movilizaba en una caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Debido a que había sido nombrado como gestor de paz por el Gobierno nacional, el comandante del Estado Mayor Central y los demás involucrados fueron liberados, a pesar de que en los vehículos de la UNP había personas a las que no les habían levantado la orden de captura y también se encontraron armas en las camionetas.
Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de “Calarcá”

En diálogo con Infobae Colombia, uno de los escoltas que estaba en la caravana de la UNP en el momento en que los disidentes fueron detenidos en un retén militar en una vía de Antioquia, narró los detalles del hecho.
El primer recuerdo estuvo ligado a la detención, que tomó por sorpresa a los escoltas y disidentes, puesto que en pocos segundos pasaron a estar rodeados de militares armados.
“Nos íbamos transportando normal en la caravana, ya que veníamos de varios pueblos y habíamos salido de Bogotá de una reunión con el Gobierno nacional cuando de pronto una volqueta se nos atraviesa y sale gente del lado de la carretera y nos encañonan con fusiles y pistolas, ningún escolta trató de sacar armas, ya que el blindaje de los vehículos era nivel tres y no iba a soportar un ataque. Lo que hicimos fue que levantamos las manos y por el intercomunicador de uno de los vehículos, el líder de los escoltas les dijo que éramos de la UNP”.

Además de la detención, mencionó que tras ser liberados les ordenaron moverse a Bogotá bajo amenazas de ser despedidos por haber hablado con la prensa.
“Llamaron al director de la UNP y ese señor estaba desesperado. Nos llevaron a una instalación militar y ahí duramos hasta altas horas de la noche, después nos despacharon en los vehículos y nos enviaron para Bogotá donde nos iban a echar por las entrevistas que habíamos dado y porque la información se había filtrado por los medios de comunicación”.
El escolta indicó que durante el tiempo que hizo parte del esquema de seguridad que le otorgó la UNP a “Calarcá” para movilizarse y cumplir con citas dentro de las charlas de paz, los disidentes optaban por tener un comportamiento tranquilo y hablar lo menos posible con los hombres de protección.
“Esa gente, su comportamiento era normal, gastaban lo que eran los almuerzos, la comida, pero no hablaban mucho dentro de los vehículos de los temas de ellos. Ese día comenzaron a hacer llamadas, hasta al alto Gobierno”.

Al hablar de cómo se sintió el ambiente durante el tiempo que “Calarcá” estuvo detenido, el escolta aseguró que tenía un semblante de tranquilidad, puesto que cuando fueron detenidos hicieron llamadas a funcionarios del Gobierno nacional que les indicaron que todo estaría bien.
“Los disidentes estaban tranquilos, ellos sabían que no les iba a pasar nada porque hablaban con el mismo Gobierno, con el director de la entidad, hablaban con el Ministerio del interior, sabían que iban a salir pronto y así fue efectivamente. Ellos tenían su propio dinero, cargaban para pagar sus gastos en carreteras, peajes, habitaciones, entre otros”.
Por último, el escolta aseguró que no se registró ningún tipo de incumplimiento por parte del esquema de protección, puesto que entre sus obligaciones no está verificar los elementos personales que tiene un protegido.
“El arma nunca la vimos, la tenían bien camuflada. Luego de la liberación nos citaron a descargos, nos dieron una lavada (regaño) por la filtración de la información, que porque no habíamos informado que ellos llevaban armas, que llevaban dinero, que había gente en la camioneta que no era del esquema, pero eso es imposible saberlo. Uno no puede revisar a un protegido, no le va a revisar las maletas para saber qué lleva. Eso nos trajo bastantes problemas con la UNP”, puntualizó.
Más Noticias
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo




