En medio del escándalo de las disidencias, Petro aseguró que el peor peligro del Estado es la infiltración del crimen: “Indudablemente”

El presidente aseguró que instituciones como la Dijín y la Fiscalía son clave para hacer frente a la problemática

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró que se debe sacar del Estado a funcionarios que incurran en actividades ilegales - crédito @infopresidencia/X

Durante la imposición de condecoraciones al personal de la fuerza pública que participó en la operación Perseo en el Cañón del Micay, llevada a cabo el 26 de noviembre de 2025 en Bogotá, el presidente Gustavo Petro se refirió a la infiltración de la criminalidad en las instituciones del Estado. De acuerdo con su intervención, es necesario evitar que los funcionarios se involucren en irregularidades.

“Hacia el futuro, indudablemente, hay que quitar el mayor peligro: el que funcionarios del Estado, estén uniformados o no, se vinculen a actividades ilegales sin abandonar el Estado mismo, tratando de subordinar el Estado al crimen”, señaló el primer mandatario en el evento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente explicó que cuando el crimen tiene poder, puede generarse un “genocidio”. Por eso, según indicó, ha dedicado 10 años de su vida a investigar a servidores públicos salpicados en hechos criminales, con el fin de mostrar su conducta ante la opinión pública y ante la justicia. No obstante, advirtió que la justicia colombiana también tiene entre sus funcionarios a personas relacionadas con el crimen, por lo que sus procesos se dificultan.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que ha denunciado a funcionarios relacionados con el crimen, logrando que enfrenten a la justicia - crédito Ovidio González/Presidencia

En ninguno se me señaló que me había equivocado. En el día de hoy puedo decir que en todos acerté. Pero, la justicia es lenta, porque la justicia también está infiltrada”, expuso el jefe de Estado.

Aclaró que las labores de inteligencia y contrainteligencia, así como la funcionalidad de instituciones como la Dijín de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, son clave para evitar que los servidores públicos se inmiscuyan en actividades ilícitas. La correcta ejecución de labores entre la fuerza pública y entidades investigadoras son necesarias para enfrentar una de las problemáticas más graves que aquejan al país: el conflicto armado interno.

Eso es fundamental si queremos ganar esta guerra, porque se ha convertido en guerra, dado que los narcotraficantes han construido grupos armados privados con cierto potencial militar que tiene que ser controvertido por el potencial militar de la Nación”, explicó el presidente Petro.

La presunta infiltración de las disidencias en el Gobierno

Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc habrían infiltrado al Gobierno, al Ejército y al DNI - crédito EFE

Pese a las aseveraciones del primer mandatario, lo cierto es que su mismo Gobierno ha estado permeado por escándalos relacionados con corrupción y presuntas alianzas con grupos armados al margen de la ley. El caso que ahora sacude a la administración tiene que ver con archivos hallados en celulares y computadores de Alexander Díaz, alias Calarcá, líder de Estado Mayor de Bloques y Frentes de las disidencias de las Farc, que fueron revelados por Noticias Caracol.

El contenido del material decomisado puso en alerta al país debido a que en él se menciona la presunta infiltración de la guerrilla en el Gobierno, en el Ejército Nacional y en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). En conversaciones halladas en los dispositivos, no solo se encontraron presuntas alianzas entre el grupo armado con el general del Ejército Juan Miguel Huertas, que lidera el Comando de Personal de la institución, y con Wilmar Mejía, alto funcionario del DNI; se advirtió sobre un presunto respaldo de la guerrilla a la campaña del presidente Petro en 2022.

Archivos de alias Calarcá advierten
Archivos de alias Calarcá advierten sobre presuntas irregularidades en la campaña de Gustavo Petro y la influencia de Francia Márquez - crédito Colprensa

El primer mandatario se pronunció al respecto en su cuenta de X, indicando que los dos funcionarios mencionados en el informe periodístico no tendrían relación alguna con las disidencias de las Farc. Por el contrario, aseguró que los implicados le han ayudado a desmantelar la criminalidad dentro de las instituciones.

Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”, señaló el jefe de Estado, afirmando que la fuente del medio pertenece a la CIA, por lo cual, desde su perspectiva, no sería confiable.

Con este mensaje en X,
Con este mensaje en X, el presidente Gustavo Petro negó que se esté registrando una filtración de la información de organismos del Estado a las disidencias de las Farc - crédito @petrogustavo/X

Por otro lado, en los archivos de alias Calarcá también se involucra a la vicepresidenta Francia Márquez, a la que se señala como mediadora entre las disidencias de las Farc y la campaña del entonces aspirante a la Presidencia Gustavo Petro. Márquez negó las acusaciones en su contra a través de un comunicado.

No existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos ilegales. Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp, dicho por un delincuente usando mi nombre para darse importancia frente a otros delincuentes. Jamás en la vida he visto a ese personaje”, señaló.