La posibilidad de que la madera original del Galeón San José pueda ser recuperada y exhibida representa un avance significativo en la preservación del patrimonio histórico colombiano.
Durante la sesión televisada del 25 de noviembre del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro anunció que, según los últimos hallazgos, “al parecer sobrevive” la estructura de madera del emblemático navío, lo que abre la puerta a su eventual extracción y exposición pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario subrayó que este descubrimiento solo se confirmó recientemente y afirmó: “Eso lo supimos sólo hasta ahora. Se puede sacar y mostrar cómo era. Difícil, pero se puede”.
El presidente Petro, acompañado por la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona, participó hace una semana en las labores de inmersión en el lecho marino donde reposan los restos del galeón San José.

Durante esta visita, presenció la recuperación de las primeras piezas del naufragio, un proceso que ha sido posible gracias a la capacidad técnica de la Armada de Colombia y a la inversión del Gobierno nacional en investigación y extracción de elementos que conforman el patrimonio histórico del país.
El jefe de Estado expresó su expectativa de que todas las piezas sean recuperadas, aunque advirtió sobre los desafíos que implica la protección de estos bienes frente a intereses externos.
“Tendremos problemas, porque hay piratas en el mundo que se quieren quedar con lo que ellos llaman tesoros, que para nosotros es patrimonio nacional, nuestra historia”, señaló el presidente Petro.
Además, instruyó a los funcionarios para que avancen en la creación de un museo en Cartagena, donde se exhibirán los objetos recuperados. Según sus palabras, este proyecto se materializará en el futuro, dado el tiempo que requieren las investigaciones, y enfatizó que elementos como monedas de oro, cañones de bronce y plata serán tratados como patrimonio de Colombia y no como simples tesoros.
La ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona, destacó la colaboración entre su cartera, la Armada y la Dirección General Marítima (Dimar) en la investigación y excavación arqueológica del galeón.

Explicó que se está construyendo una ruta de investigación que permitirá al Estado colombiano, con sus propios recursos y capacidades, liderar la recuperación y el estudio de los hallazgos. “Estamos construyendo la ruta, junto con la Armada, para generar el proceso de estudio con las piezas”, afirmó la ministra Kadamani.
El Ministerio de las Culturas, en conjunto con la Armada y la Dimar, continúa desarrollando investigaciones y excavaciones para profundizar en el conocimiento de los restos del galeón.
La tecnología empleada por la Armada, financiada por el actual Gobierno, ha permitido alcanzar zonas de gran profundidad y extraer las primeras piezas del Galeón San José para su análisis. El presidente Petro reiteró la importancia de proteger estos bienes frente a quienes buscan apropiarse de lo que consideran tesoros, recordando que para Colombia representan un legado histórico.
Cabe recordar que el Galeón San José, construido a finales del siglo XVII, fue diseñado para transportar las riquezas de América hacia España.

Su historia quedó marcada en 1708, cuando, tras zarpar de Portobelo (Panamá) con destino a Cartagena de Indias, fue interceptado y hundido por corsarios británicos al mando del capitán Charles Wager durante la Batalla de Barú.
El interés en esta embarcación radica en que llevaba un botín estimado en USD 20.000 millones, destinado al rey Felipe V.
El destino final del galeón permaneció oculto hasta que, en 2015, la Armada colombiana logró captar imágenes que confirmaron la localización de la nave.
El hallazgo se produjo a 600 metros de profundidad y a varias millas náuticas de la costa de Cartagena, lo que permitió a los investigadores identificar de manera concluyente los restos del legendario barco.
Es asó como 4 siglos después, el San José sigue generando interés y debate, tanto por su valor arqueológico como por el significado que tiene para la memoria nacional.
Más Noticias
Petro negó que desde la Casa de Nariño se haya ordenado ‘chuzar’ comunicaciones de magistrados: “No rompemos la ley”
En 2024, integrantes de la Corte Constitucional aseguraron estar siendo víctimas de interceptaciones ilegales y de perfilamientos

Llamado de atención al Congreso para que proteja los programas sociales ante la nueva reforma del Gobierno Petro
La ley de financiamiento trae nuevas cargas impositivas y ajustes presupuestarios que genera incertidumbre sobre el futuro de la inversión y el crecimiento en el país
EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Millonarios perdió la oportunidad de un fichaje de peso para el fútbol colombiano: “Tuve una experiencia maluquita”
Los azules venían buscando a un jugador que se destaca en el exterior, pero se cayó la opción por temas económicos y porque al futbolista tampoco le gusta la Liga BetPlay

Claudia López negó que vaya a participar en la consulta del Frente Amplio y habló del ‘Pacto Prehistórico’ con dura pulla a Álvaro Uribe
La exalcaldesa y precandidata presidencial continuó en su objetivo de alejarse aún más de cualquier vínculo pasado existente con el actual mandatario, Gustavo Petro, además de insistir en sus señalamientos hacia el líder del Centro Democrático y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras



