El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, solicitó la transferencia de más de medio billón de pesos en utilidades del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) al Tesoro Nacional, con el objetivo de financiar programas sociales y reforzar el presupuesto nacional.
La propuesta, presentada por el ministro de Hacienda Germán Ávila, generó un intenso debate en la pasada junta directiva del FNA, donde la decisión final fue aplazada a la espera de conceptos legales que permitan evaluar el impacto y la legalidad de la medida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La petición del Ministerio de Hacienda se enmarca en la estrategia de utilizar recursos de entidades del Grupo Bicentenario, entre ellas el FNA, para fortalecer el presupuesto público.
“Fondo Nacional del Ahorro, al igual que todas las entidades del Grupo Bicentenario, transfieren las utilidades que tienen como parte de su operación ... primero la transfieren al Grupo Bicentenario, y el Grupo Bicentenario las transfieren al Ministerio de Hacienda” afirmó Ávila.
El ministro Germán Ávila explicó que las entidades del Grupo Bicentenario, incluido el Fondo Nacional del Ahorro, deben transferir sus utilidades al Ministerio de Hacienda para financiar el presupuesto nacional.

“Y son parte del presupuesto público para financiar el presupuesto nacional en cada una de las vigencias. En el caso del Fondo Nacional del Ahorro, ha tenido tradicionalmente un esquema en el cual no ha transferido esas utilidades, sino que las ha reinvertido. Sin embargo, el llamado que se le hizo al Fondo Nacional del Ahorro es que eso había generado una acumulación de reservas exageradas con una posición patrimonial muy fuerte que le permitía para este año empezar a hacer esa transferencia de recursos, disminuyendo ese nivel de reservas que tenía y estaba en proceso de aprobación en la junta directiva de, del día de hoy”, finalizó el ministro.
Ávila señaló que, a diferencia de otras entidades, el FNA ha mantenido la práctica de reinvertir sus utilidades, lo que ha derivado en una acumulación de reservas que el Gobierno considera excesiva.
Por ello, el Ejecutivo solicitó que el Fondo comenzara este año a entregar parte de esos recursos, aprovechando su sólida posición patrimonial, según declaraciones recogidas por la Presidencia.
Durante la junta directiva, el ministro reiteró que la transferencia de utilidades permitiría invertir en programas sociales del plan de desarrollo, alineando la gestión financiera del FNA con las necesidades presupuestarias del país.
W Radio detalló que la solicitud fue presentada formalmente en la reunión, generando un ambiente de tensión entre los miembros de la junta.
La propuesta del Gobierno no fue acogida de inmediato. Según W Radio, la junta directiva del FNA decidió aplazar la votación sobre el traslado de recursos, al considerar necesario contar con conceptos técnicos y legales antes de tomar una decisión definitiva.
Los miembros de la junta solicitaron opiniones a la Superintendencia Financiera y a la Superintendencia de Sociedades para asegurarse de que la medida no resulte perjudicial para la entidad.

Un integrante de la junta expresó a W Radio la preocupación por el futuro del Fondo.
“Queremos un Fondo cada vez más fuerte, no un Fondo descapitalizado o que tenga que repartir al Estado o al fisco parte de sus utilidades porque usualmente lo que ha hecho es reinvertirlas”, aseguró el integrante de la la junta a la emisora.
Esta postura refleja el temor de que la transferencia de utilidades pueda debilitar la capacidad patrimonial del FNA y afectar su misión de promover el ahorro y la vivienda.
El debate sobre la legalidad de la transferencia de utilidades se centró en el artículo 63 de los estatutos del FNA, que establece que las utilidades derivadas de la administración de las cesantías no deben repartirse entre los accionistas.
W Radio informó que la discusión en la junta directiva abordó si el traslado de recursos al Tesoro Nacional podría constituir un vicio de ilegalidad, dado el marco estatutario vigente. Esta incertidumbre llevó a los directivos a buscar claridad jurídica antes de avanzar con la solicitud del Gobierno.
Por el momento, la decisión sobre el traslado de utilidades del FNA al Ministerio de Hacienda permanece en suspenso.
Tanto W Radio como la Presidencia de Colombia coinciden en que la junta directiva ha optado por esperar los conceptos de la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Sociedades antes de retomar la discusión y proceder a una votación.
El proceso se mantiene abierto y la controversia sobre el destino de los recursos del Fondo Nacional del Ahorro continúa sin una resolución definitiva.
El desenlace de esta controversia dependerá de los conceptos legales que emitan las autoridades competentes, lo que anticipa que el debate sobre el futuro financiero del Fondo Nacional del Ahorro seguirá vigente en la agenda pública.
Más Noticias
La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa


