El Ejército investiga filtraciones que frustraron la captura de alias Marcos, uno de los cabecillas de las disidencias más buscados

La controversia por la integridad institucional y las disputas entre fuentes oficiales y periodísticas mantienen la atención sobre la seguridad en Tolima

Guardar
Una investigación interna fue abierta
Una investigación interna fue abierta tras revelarse que información reservada habría llegado a grupos armados, permitiendo la fuga de un cabecilla clave y generando dudas sobre la seguridad nacional y la transparencia institucional - crédito composición fotográfica

La apertura de una indagación interna en el Ejército colombiano ha generado conmoción en el ámbito de la seguridad nacional, tras la revelación sobre presuntas filtraciones de inteligencia militar a las disidencias de las Farc.

Según Noticias RCN, estas filtraciones habrían facilitado la fuga de alias Marcos, uno de los cabecillas más buscados de esa organización, durante un operativo clave en el departamento del Tolima.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El operativo, considerado uno de los más relevantes contra el frente Joaquín González, liderado por alias Calarcá, se desarrolló en una finca de la vereda Tuamo, Tolima, a finales de octubre de 2025.

De acuerdo con información obtenida por el medio mencionado, las autoridades tenían ubicado a alias Marcos en ese lugar y planificaron su captura para los últimos días de ese mes.

Sin embargo, el operativo fue pospuesto para el 1 de noviembre en la noche, presuntamente para evitar una emboscada. Cuando las unidades del Gaula llegaron al sitio, alias Marcos ya no se encontraba allí. En su lugar, hallaron a Víctor Manuel Guillén y Andrés Camilo Londoño, dos disidentes armados y considerados parte del círculo de seguridad del fugitivo.

La investigación de Noticias RCN reveló que la fuga de alias Marcos se habría facilitado por información filtrada desde el propio Ejército.

Chats exclusivos muestran una conversación entre un miembro de inteligencia militar y la esposa de un guerrillero identificado como Juan Carlos. En ese intercambio, el militar recibe una fotografía de Juan Carlos portando un fusil, junto con preguntas sobre su posible relación con capturas recientes.

La conversación también detalla que los dos milicianos capturados en la finca eran responsables de la seguridad, logística y transporte de armas para alias Marcos. Además, se menciona que la finca tenía tres casas y que, gracias a la información recibida, alias Marcos logró cambiarse de vivienda antes del operativo, eludiendo así la captura.

Las filtraciones no serían un hecho aislado. Cuatro fuentes distintas que corroboraron la existencia de antecedentes similares. 4

En septiembre, ya se habría producido una primera filtración en la que alias Calarcá, alias Donald y alias Marcos recibieron información sobre la identidad de una fuente que colaboraba con las autoridades. Esta situación puso en grave riesgo la vida del colaborador, quien actualmente estaría amenazado de muerte.

Ante la gravedad de los hechos, el brigadier general José Bertulfo Soto, comandante de la quinta división del Ejército, anunció la apertura de una indagación interna.

“Una vez se conocieron los presuntos hechos se ordenó realizar las indagaciones internas pertinentes para establecer si se incurrió en algún comportamiento o conducta contrario al derecho lo que se podría constituir en la comisión de una falta o un delito”, declaró Soto a Noticias RCN.

Por su parte, fuentes del Ejército consultadas por el mismo medio aseguraron no tener conocimiento de la información que habría sido filtrada, aparentemente por un uniformado, y que habría puesto en riesgo la operación contra alias Calarcá o sus hombres más cercanos. Además, señalaron que no existen reportes internos que respalden esa versión y destacaron los golpes recientes contra la estructura disidente, como la captura de los dos hombres del anillo de seguridad de alias Marcos.

El Ministerio de Defensa también se pronunció sobre el caso. El ministro Pedro Sánchez atribuyó públicamente a la facción disidente la autoría de amenazas contra la gobernadora del Tolima. Sin embargo, la Fiscalía respondió que no existen pruebas que vinculen a alias Marcos o su estructura con estos hechos. Por esta razón, los capturados en el operativo, Víctor Manuel Guillén y Andrés Camilo Londoño, fueron imputados por concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico de armas, pero no por amenazas.

Un juez determinó que no era necesario enviarlos a prisión, por lo que quedaron en libertad, aunque continúan vinculados a la investigación.

Más Noticias

Grupo de indígenas embera intentan asentarse en el Parque Nacional de Bogotá: Secretaría de Gobierno mantiene diálogos

Los miembros de esa comunidad indígena están exigiendo soluciones a sus demandas de reubicación y restitución de tierras, mientras autoridades buscan evitar ocupaciones ilegales y abrir diálogo con ellos

Grupo de indígenas embera intentan

Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía

Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Cuántos años debe vivir un

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre

Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Dorado Mañana números sorteados 26

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”

En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Carolina Sanín dijo que “el

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro

El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

Historial judicial de Mauricio Vanoy
MÁS NOTICIAS