
La reciente condena a Santiago Uribe Vélez a más de 28 años de prisión por el Tribunal Superior de Antioquia ha generado un fuerte impacto en la justicia colombiana.
Según el Reporte Coronell de W Radio, la decisión judicial no solo afecta al ganadero, sino que también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia, en el contexto de un proceso marcado por la manipulación de testigos y la intervención de figuras relacionadas con el paramilitarismo y el narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue los posibles delitos en contra de la administración de justicia en que hubiere podido incurrir el abogado Diego Javier Cadena Ramírez de acuerdo con lo considerado en relación con el testigo Juan Carlos Rodríguez Agudelo”, señala el fallo citado por W Radio.
Este testigo, conocido como alias Zeus, fue un exmilitar que, tras su paso por el Ejército, terminó al servicio de capos del narcotráfico y se convirtió en pieza clave del proceso judicial.
El papel de alias Zeus resultó determinante en el juicio contra Uribe Vélez. Según la sentencia, “el propio declarante aceptó que recibió asesoría del abogado Diego Javier Cadena Ramírez para redactar una carta dirigida al Fiscal General de la Nación afirmando que tenía información acerca de la investigación que se adelantaba en contra de Santiago Uribe”.

El tribunal subraya que la defensa de Uribe guardó “completo silencio” sobre este asunto, omitiendo informar que Cadena había preparado al testigo.
Durante la audiencia, el vínculo entre Cadena y ‘Zeus’ quedó en evidencia a través de un intercambio con el fiscal del caso.
“Diego es el abogado que yo utilicé para mandarle a Diego León Montoya la razón, que fue el que me la trajo. Él me dijo que si estaba interesado en decir la verdad, que iba a conseguir el radicado de la investigación, que fue el que me la trajo y yo hago el oficio con ese radicado y envío esa carta al fiscal general de la nación”, relató Rodríguez Agudelo ante la insistencia del fiscal sobre la identidad de “doctor Diego”. Cuando se le preguntó si se refería a Diego Javier Cadena Ramírez, el testigo respondió: “Sí, señor. Es a ese Diego al que yo me refiero”.
El caso, que se remonta a hechos ocurridos en la década de los 90, ha estado marcado por la aparición de testigos falsos y la participación de personajes ligados al paramilitarismo y el narcotráfico.
Daniel Ernesto Prado, embajador de Colombia en Bélgica y antiguo representante de víctimas en el proceso, ofreció al medio mencionado una visión histórica del expediente: “Más o menos en el año 1996, después de la captura de Santiago Uribe, cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez creo que se dedica con Diego Cadena a buscar testimonios para desvirtuar la acusación que había hecho la Fiscalía en contra de Santiago Uribe Vélez”.

Prado detalló el origen del caso: “Comienza con la desaparición de esos dos estudiantes de la Universidad de Antioquia en el Cerro Silencio. Porque allí se da cuenta de que había un jefe paramilitar que ha designado unas líneas a unos hacendados que hacían parte de su grupo paramilitar y entre ellos aparecía Santiago Uribe Vélez y unas personas que se identifican con un apellido Vélez Ochoa. Estos Vélez Ochoa son los Ochoa, narcotraficantes, y los Vélez, políticos. Lamentablemente tienen que ver con la familia de Álvaro Uribe Vélez”.
El embajador también recordó la existencia de otros procesos relacionados, como la masacre de La Solita y la muerte de Camilo Barrientos, conductor de una chiva, por cuyo homicidio fue condenado Uribe Vélez. “Él es un conductor de una chiva, el cual yo tuve el honor de representar en su momento a su familia, a su excompañero. Era un conductor de una chiva que lo acusaron de ser colaborador de la guerrilla y por eso lo ejecutaron”, relató Prado en la entrevista con el medio mencionado.
El proceso judicial ha estado salpicado por la presencia de personajes secundarios, como el sacerdote Gonzalo Palacio Palacio, mencionado en el expediente por su presunta colaboración con el ejército y los paramilitares. Prado explicó:
“Él es un sacerdote de Yarumal que utilizaba su posibilidad de como sacerdote escuchar a la comunidad y ahí recibía información, y toda esta información se la entregaba al ejército y a los paramilitares. De allí se desprendieron varios hechos delictivos. El mismo padre, en una de las declaraciones en los diferentes procesos que se armaron sobre este tema, reconoce ser colaborante del ejército y entregar información al ejército”.

La sentencia del Tribunal Superior de Antioquia, así como las declaraciones recogidas por W Radio, ponen de manifiesto las complejidades y contradicciones del proceso, en el que el juez de primera instancia validó y al mismo tiempo pidió investigar el testimonio de alias ‘Zeus’. Además, la investigación ha revelado la existencia de maniobras para manipular la justicia y la participación de figuras de alto perfil en la construcción de testimonios.
En este contexto, Prado reafirmó la importancia de la defensa de las víctimas y el valor de su labor en el proceso judicial.
Más Noticias
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo




