
La llegada de Tesla a Colombia prometía emoción y tecnología de punta, pero también ha traído algunas sorpresas para quienes ya estaban mirando de cerca los eléctricos de Elon Musk.
A menos de una semana de abrir su primera tienda en Bogotá, la marca ajustó el precio del Model 3 versión básica en cinco millones de pesos, pasando de $109.990.000 a $114.000.000.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque el aumento llama la atención, lo que realmente ha dejado a muchos con la ceja levantada es el tiempo que habrá que esperar para recibir su carro.
Originalmente, los compradores tenían la expectativa de tener su Tesla en la puerta de la casa entre finales de enero y principios de febrero de 2026. Así lo había asegurado Karen Escarpetta, country manager de Tesla para Colombia.
Sin embargo, al consultar la plataforma web de la marca, los vehículos podrían estar listos entre abril y mayo del 2026. Es decir, quienes hagan la compra hoy podrían esperar cinco o seis meses para subirse a su Model 3 o Model Y, dependiendo de la versión elegida.

Este cambio en los plazos de entrega no es capricho. La alta demanda generada tras la apertura de la primera tienda en Bogotá superó todas las expectativas del equipo local.
La respuesta del mercado colombiano obligó a Tesla a ajustar el calendario y reorganizar las entregas, generando esa diferencia entre lo anunciado por la country manager y lo que indica la página web. Para los compradores, esto significa que hay que tener paciencia y estar preparados para una espera más larga de lo planeado.
Además del tiempo, otro detalle a tener en cuenta son los posibles ajustes de precio durante el período de espera. La versión básica del Model 3 ya sufrió un incremento de cinco millones de pesos.
Las variantes Long Range All-Wheel Drive y Performance All-Wheel Drive se mantienen en $139.990.000 y $164.990.000 respectivamente, pero Tesla podría aplicar cambios similares a otros modelos o configuraciones según la demanda o factores de mercado.
Comprar un Tesla no es solo elegir un color o rines; la plataforma web permite personalizar varios elementos que afectan el precio final. Por ejemplo, los colores blanco, azul o negro suman cuatro millones de pesos, mientras que rojo o plata agregan seis millones.

Los rines de lujo cuestan seis millones extra y el sistema Full Self-Driving, que permite conducción semiautónoma, tiene un valor de $32.000.000.
Esta configuración puede hacer que su Tesla cueste bastante más que la versión básica, y si hay demora en la entrega, los ajustes de precio podrían afectar a quienes compren con anticipación.
Otro factor que influye en la planificación es el tiempo y costo de carga. Un Model 3 Long Range All-Wheel Drive, con batería de 60 kilovatios y autonomía de 660 kilómetros, cuesta alrededor de $60.000 para cargar completamente en un hogar promedio, tomando un precio de $1.000 por kilovatio hora.
Esto significa un ahorro importante frente a la gasolina, aunque el costo varía según el estrato: en Bogotá, cargar un Model 3 desde cero en un estrato 3 cuesta aproximadamente $125.800, mientras que en estrato 6 asciende a $177.480.
El tiempo de carga depende de la instalación eléctrica del hogar y del modelo. Con corriente convencional, puede tardar entre once y treinta y seis horas, mientras que un cargador de nivel 2, a 240 voltios, reduce el tiempo a ocho-doce horas.
Con el Wall Connector de Tesla, es posible cargar al 100 % en unas ocho horas, con la comodidad de programar la carga durante las horas de menor costo eléctrico y recibir actualizaciones automáticas.
En términos de autonomía, los modelos de Tesla en Colombia ofrecen entre 450 y 660 kilómetros por carga, suficiente para viajes largos como Bogotá-Medellín sin necesidad de recarga intermedia.
Además, la marca planea instalar supercargadores en Bogotá y Medellín que permiten recuperar hasta 282 kilómetros de autonomía en solo quince minutos y completar la carga en menos de cuarenta minutos gracias a la corriente continua.
El Ministerio de Minas y Energía reporta un aumento del 35 % en las zonas habilitadas para vehículos eléctricos, principalmente en Bogotá, Medellín y Cali.
Aplicaciones como Electromaps ayudan a localizar puntos de carga y planificar rutas con facilidad, haciendo que la espera y la transición hacia la movilidad eléctrica sean más llevaderas.
En resumen, si usted está pensando en comprar un Tesla en Colombia, lo principal es tener paciencia y planear con cuidado. Los precios pueden cambiar y los tiempos de entrega, aunque ya anunciados, podrían extenderse.
Más Noticias
Petro advirtió que los bombardeos contra grupos armados continuarán: “Los asesinos son quienes reclutan”
El jefe de Estado advirtió que continuarán las operaciones contra cabecillas armados si la inteligencia lo considera necesario

Empresa colombiana modernizará el servicio del principal proveedor de agua potable de Chile
El contrato, valorado en cerca de USD 4 millones, permitirá a la principal proveedora de agua de la capital chilena mejorar su eficiencia operativa y mitigar riesgos por obsolescencia tecnológica

Jota Pe Hernández hizo frente a las críticas que recibe por su oposición en un partido centro-izquierda: “Nunca me vendí”
A pesar de los señalamientos, el senador del Partido Verde resaltó que no cambió sus principios, y que sigue luchando por un país más seguro y contra la corrupción

Alarma en Puerto Gaitán, Meta, por amenazas de muerte a líderes comunales: grupo guerrillero estaría detrás del hostigamiento
Entidades de derechos humanos alertan sobre amenazas sistemáticas a líderes campesinos en El Porvenir y Matarratón, quienes han sido presionados con videos violentos y mensajes intimidatorios, exigiendo intervención estatal urgente

La Fiscalía comenzó con el análisis forense de archivos extraídos de los computadores de ‘Calarcá’
El material, que incluye discos externos y memorias USB, fue incautado durante un operativo realizado el 24 de julio de 2024




