Defensa de Gustavo Petro rechazó versión de Miguel Polo Polo sobre fallida conciliación en la Corte Suprema: “La grabación lo demuestra”

El abogado Alejandro Carranza respondió a las declaraciones del congresista sobre el intento de conciliación en el alto tribunal, asegurando que la sesión no pudo concretarse debido a su negativa de retractarse

Guardar
La audiencia se realizó el
La audiencia se realizó el 25 de noviembre de 2025 en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia - crédito Jesús Aviles/Infobae

El martes 25 de noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro llegó a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para asistir a la audiencia de conciliación convocada tras la denuncia interpuesta en contra del representante a la Cámara Miguel Polo Polo.

La diligencia, a cargo del magistrado Francisco Farfán, tenía como objetivo determinar si el proceso continuaría por vía penal o si las partes podían llegar a un acuerdo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La denuncia presentada por Petro acusa a Polo Polo de injuria, calumnia y hostigamiento agravado, tras una serie de afirmaciones realizadas por el congresista en su cuenta de X, en las que responsabilizaba al mandatario del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

En dichos mensajes, Polo Polo expresó que “la izquierda intentó asesinar con dos disparos en la cabeza al senador más votado de Colombia, tiene al país acabado y ahora condena al presidente que estuvo a punto de acabar con la guerrilla. Esto demuestra que a la izquierda no se le debe conceder ni un solo centímetro”.

El presidente respondió públicamente que no existían indicios que vincularan a su sector con los hechos denunciados. “Esto es una calumnia. Le solito a la Corte Suprema iniciar una investigación contra este congresista. En el proceso no existe ningún indicio de que la izquierda haya atentado contra el senador Miguel Uribe”, dijo Petro.

Rechazo de la versión de Polo Polo

Polo Polo responsabilizó a Petro
Polo Polo responsabilizó a Petro por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en mensajes en su cuenta de X - crédito Colprensa

El conflicto se profundizó luego de que Miguel Polo Polo respondiera a una publicación del medio Rtvc y afirmara en su cuenta de X: “¡Aprendan a redactar una noticia! Yo fui el que NO concilió. Petro pretendía que me retractara por trinos donde no hay delito alguno y solo hay verdad. ¡Qué pendejada que un jefe de Estado esté más pendiente de los trinos de un congresista que de los graves problemas del país!

Ante estas declaraciones, Alejandro Carranza respondió con un hilo en X en el que rechazó la versión del congresista. “No es cierto representante. Usted sabe, y la grabación de la audiencia lo demuestra cuando toque. El presidente @petrogustavo fue absolutamente claro: la conciliación no era posible si usted no se retractaba de la injuria y la calumnia, porque el hostigamiento es perseguible de oficio, como bien lo explicó el despacho”, escribió.

Carranza señaló además que Polo Polo reaccionó durante la audiencia diciendo que ir a la Corte Suprema por las más de treinta denuncias que pesan sobre él era “una rutina”, “un deporte”, y que lo expresó “entre risas”, mostrando incluso cierto orgullo por la acumulación de denuncias. “Tal vez la memoria me falle, y por eso pregunto con respeto y precisión procesal, ¿o será que esto fue diferente y el denunciante no era el señor presidente sino usted y por eso usted hablaba de primero?”, agregó el abogado.

Polo Polo afirmó que no
Polo Polo afirmó que no concilió porque los trinos no constituyen delito y criticó la atención del presidente hacia sus publicaciones - crédito @MiguelPoloP/X

El defensor de Petro enfatizó que durante más de una hora, el mandatario intentó establecer un escenario de diálogo con Polo Polo, quien reiteraba que no tenía “ánimo conciliatorio”. “¿O me equivoco, @MiguelPoloP? ¿Cómo fue exactamente?”, concluyó Carranza.

Al finalizar la diligencia, Petro explicó a los medios de comunicación: “Se trata de una denuncia que puse por odio político. Está prohibido expresamente en la Constitución: a nadie se le puede perseguir por sus ideas en un país democrático, y eso es lo que estamos viendo de parte de algunos congresistas, y en especial él”.

Carranza detalló que Petro intentó
Carranza detalló que Petro intentó conciliar, pero Polo Polo se negó y mostró orgullo por sus denuncias - crédito @HombreJurista/X

Así las cosas, la Corte Suprema deberá comunicar si el proceso continúa por la vía penal, teniendo en cuenta que la conciliación entre las partes no prosperó. La decisión se basará en los registros de la audiencia y en la evidencia presentada por la defensa del presidente Gustavo Petro, que sostiene que se intentó llegar a un acuerdo sin éxito.