Debido a que se trata de un negocio ilícito que se registra en todo el mundo, es habitual conocer casos sobre capos internacionales que son capturados en Colombia, que sigue siendo el país que más cultivos de hoja de coca tiene en el mundo.
Precisamente, en un caso de esta índole, el director de la Policía Nacional, el brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano reveló que en Palmira, Valle del Cauca, se registró la detención de un ciudadano panameño que es requerido por las autoridades en España.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El uniformado informó que la operación fue realizada en conjunto con agentes de la Interpol de Panama y España, que recibieron el respaldo de la Policía Nacional en el territorio nacional.
En el operativo se registró la captura de Mauro Rubén Fernández, que es conocido en su país como el “Gordo Mau”, en donde fue basquetbolista profesional durante varios años.

Medios locales informaron que en la región estaba implicado en una red criminal que se encargaba de enviar grandes cantidades de cocaína a Europa, principalmente a España.
Esto fue confirmado por el director de la Policía Nacional, que reveló que la organización delictiva utilizaba embarcaciones industriales para camuflar los narcóticos en rutas internacionales que en los registros indicaban que llevaban otro tipo de productos.
“El retenido encabezaba una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, que utilizaba contenedores de naves industriales para su transporte”.
Después de confirmar la detención, se confirmó que las autoridades comenzaron a gestionar los trámites de la extradición para que Mauro Rubén Fernández sea puesto a disposición de los tribunales españoles.

Otros casos similares
En otros operativos en los que se registró la captura de una persona buscada por otros Gobiernos, la Policía Nacional informó sobre la detención de Jaime de Jesús Cortés Vergara, que es requerido por las autoridades del país europeo por el delito de tráfico de drogas.
En este caso, el ciudadano colombiano es acusado de pertenecer a una red dedicada al narcotráfico en la provincia de Toledo, por lo que tras ser capturado se comenzó con el proceso para su extradición.
Cabe mencionar que los puertos de España son utilizados regularmente por las estructuras criminales para llevar la droga que luego es comercializada en varias naciones de Europa, es por ello que Colombia ha colaborado en varios operativos con las autoridades de ese país.

Además, en Montería, Córdoba, fue arrestado John Jairo García Murillo, conocido en la región como el “Bendecido”, que es solicitado por la Corte del Distrito de Texas, que lo señala de tener vínculos con el Clan del Golfo.
En las investigaciones se afirma que Murillo ayuda a la estructura paramilitar en varios aspectos en una “modalidad de outsourcing” en el Urabá antioqueño, por lo que tras su arresto fue imputado por los cargos de concierto para delinquir y tráfico de drogas.
Las autoridades afirmaron que García Murillo era clave en la logística de los envíos de narcóticos hacia Centroamérica y Estados Unidos en embarcaciones tipo “go fast”.
Se cree que en estos envíos el Clan del Golfo lograba acumular ganancias por más de 30 millones de dólares al año, además, se reveló que en el operativo participó un equipo especializado de la DEA.
En Colombia, la Policía Nacional informó que este tipo de operaciones hacen parte de la ofensiva que busca debilitar las finanzas de las estructuras que tienen en el narcotráfico su principal fuente de ingresos. En 2025 se han registrado más de 100 capturas de criminales que tiene solicitudes internacionales por parte de la Interpol.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




