
Con la llegada de la temporada navideña, Colombia se prepara para un incremento notable en la movilidad por carretera. El periodo, tradicionalmente el de mayor flujo de viajeros en el país, exige una organización cuidadosa para los que buscan asegurar pasajes de bus a precios accesibles y evitar contratiempos en rutas de alta demanda. Las autoridades y plataformas digitales recalcan la importancia de comprar de manera anticipada los tiquetes, una recomendación respaldada por cifras recientes y la experiencia de millones de usuarios.
Durante diciembre de 2024, las terminales terrestres colombianas movilizaron 12,9 millones de pasajeros, según la Superintendencia de Transporte. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentraron el mayor volumen de viajeros. Para la temporada navideña de 2025, las proyecciones oficiales apuntan a cifras similares o incluso superiores, impulsadas por las vacaciones escolares y la reactivación del turismo interno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El transporte terrestre intermunicipal se mantiene como el principal medio de desplazamiento en el país, tanto por su cobertura como por el acceso a zonas urbanas y rurales. Entre enero y agosto de 2025, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) reportó 21 millones de pasajeros en vuelos nacionales, mientras que las terminales terrestres registraron cerca de 80 millones de viajeros en buses intermunicipales. La diferencia evidencia la relevancia de la red terrestre para la conectividad regional, especialmente en periodos de alta demanda.

Recomendaciones para conseguir pasajes baratos
Frente al incremento de pasajeros y la variabilidad de tarifas, expertos y plataformas digitales como Pinbus recomiendan:
- Planificar los viajes con suficiente antelación.
- Organizar el trayecto con tiempo permite prever rutas, horarios y condiciones, además de reducir la posibilidad de sorpresas de último minuto.
- Comprar de manera anticipada de pasajes, lo que facilita el acceso a mejores precios y asegura disponibilidad en los horarios y destinos más solicitados, con lo que se evitan filas y tiempos de espera prolongados en terminales durante los días pico.
La digitalización transformó los hábitos de los viajeros colombianos. Según datos de la plataforma, en temporadas anteriores los usuarios que adquirieron los pasajes con varios días de anticipación accedieron a tarifas más económicas y encontraron mayor disponibilidad de horarios. La misma destacó que, durante la temporada de mitad de año, los viajeros compraron los tiquetes con al menos cuatro días de antelación, lo que les permitió optimizar su presupuesto y evitar la escasez de cupos en rutas populares.
Además, la modalidad digital elimina la necesidad de imprimir los tiquetes, ya que estos llegan de manera directa al correo electrónico del usuario, agilizando el proceso de abordaje.
Experiencia de viaje
Frente a esto, el cofundador de Pinbus, Alejandro Zuluaga, resaltó el impacto de la anticipación y la digitalización en la experiencia de viaje: “Comprar los pasajes de bus anticipadamente hace toda la diferencia. Gracias a la digitalización, hoy los pasajeros tienen la posibilidad de comprarlos desde la comodidad de su casa, en tan solo cinco minutos, y recibirlos directamente en su correo electrónico”.
Añadió que “para la misma temporada del año anterior, evidenciamos que los viajeros digitales adquirieron sus pasajes con al menos cuatro días de anticipación; destacando que, a mayor cantidad de días previos, mayores beneficios presentan los usuarios”.
El directivo enfatizó en que la recomendación de compra anticipada es muy relevante para quienes planean viajar por rutas de alta demanda en temporada alta, ya que estas suelen agotar su disponibilidad con varios días de anticipación.

Las rutas más solicitadas
Las rutas más solicitadas durante la temporada navideña, tanto en trayectos de ida como de regreso, incluyen:
- Bogotá–Medellín.
- Bogotá–Bucaramanga.
- Medellín–Cali.
- Bogotá–Cali.
- Medellín–Bucaramanga.
- Bogotá–Neiva.
Otras rutas críticas identificadas son Bogotá–Cúcuta, Bogotá–Armenia, Bogotá–Pereira y Medellín–Ibagué. Estas conexiones registran el mayor volumen de pasajeros y suelen agotar los cupos con rapidez, por lo que la anticipación resulta fundamental para asegurar un lugar y evitar sobrecostos.
Para quienes buscan optimizar su experiencia y presupuesto, los expertos recomiendan:
- Comparar precios entre diferentes empresas y horarios antes de comprar.
- Activar alertas de disponibilidad.
- Evitar los días y horas de mayor congestión.
Se debe tener en cuenta que los pasajes suelen ser más económicos entre semana o en horarios no tradicionales. Además, las plataformas ofrecen la opción de comprar tiquetes en kioscos digitales ubicados en la Terminal de Bogotá, lo que permite a los usuarios adquirir pasajes de forma autónoma y sin filas para destinos como Medellín, Santa Marta, Pereira, Cali, Neiva o Barranquilla.
Más Noticias
Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics



