
El Índice Global de Pasaportes 2025, elaborado por la consultora Global Citizen Solutions (GCS), reveló avances notables para varios países de América Latina en el acceso internacional sin necesidad de visa.
Este estudio, que además analiza 200 países considerando criterios de movilidad, calidad de vida e inversión, ubicó a Suecia a la cabeza de la clasificación global, con Europa liderando nueve de los primeros diez lugares, mientras que los pasaportes latinoamericanos muestran mejoras sostenidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el reporte difundido por GCS, el pasaporte colombiano, situado en la posición 75 del ranking, otorga acceso sin visa a 84 países.

Los titulares pueden ingresar a naciones como Alemania, Francia, Hong Kong, Andorra, Kosovo, Palestina, Emiratos Árabes Unidos y Antigua y Barbuda, sin gestionar documentos previos o, en algunos casos, obteniendo una visa al momento de la llegada.
No obstante, el mismo índice reveló que quienes viajan con pasaporte colombiano requieren visa para ingresar a cerca de 37 países, entre los que figuran Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, Australia, Afganistán y Brunéi.
La investigadora principal de la Unidad de Inteligencia Global de GCS, Laura Madrid, señaló: “La región latinoamericana continúa demostrando resiliencia y una mejora gradual, respaldada por pasaportes de rendimiento medio a alto. Chile, Uruguay y Costa Rica se destacan como los países latinoamericanos que más han escalado respecto de la edición de 2021”. Dentro de la región, Chile ocupa el puesto 47, seguido por Brasil en el 50, Argentina en el 51 y Uruguay en el 54.

Suecia de primero y Estados Unidos fuera de los 10
En el plano internacional, el listado refleja alteraciones significativas. Suecia lidera el ranking en 2025, y Estados Unidos experimenta una caída considerable, pasando del primer lugar al puesto 14 en apenas cuatro años. GCS atribuye este descenso a factores como la polarización política interna y la aplicación de políticas migratorias más rigurosas.
Países a los que pueden ingresar colombianos sin necesidad de visa
Algunas naciones imponen restricciones de visado a los ciudadanos colombianos por razones que abarcan acuerdos bilaterales, estadísticas migratorias y consideraciones de seguridad interna. Países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia realizan un análisis detallado sobre los antecedentes y el propósito del viaje.
Colombia mantiene acuerdos que permiten a sus ciudadanos viajar sin visa a buena parte de América Latina y regiones de Europa, África y Asia. Los países de Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) ofrecen la posibilidad de entrar solo con cédula de ciudadanía, además del pasaporte, facilitando residencia y trabajo.
Otros países del continente, entre ellos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México, también permiten el ingreso sin exigencias de visado, aunque pueden requerir formularios en línea previos al viaje.
En Europa, tras el acuerdo de exención de visas con la Unión Europea firmado en 2015, los colombianos pueden acceder sin visa a 26 de los 28 miembros, conservando la excepción con Irlanda y Reino Unido. También pueden viajar sin visa a países como España, Italia, Francia, Alemania, Grecia, Portugal, Suecia, Suiza y Noruega, así como a Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia y Ucrania.

En Asia, el pasaporte colombiano permite el ingreso a Corea del Sur, Filipinas, Singapur y Emiratos Árabes Unidos. Desde el 14 de enero de 2025, Indonesia eliminó el requisito de visado para ciudadanos colombianos por un máximo de 30 días. En África, destinos como Marruecos y Túnez también están disponibles sin visa, misma situación que en países de Oceanía como Fiyi e Islas Cook, por períodos de hasta 90 días.
A pesar de estas facilidades, los viajeros colombianos deben cumplir con requisitos adicionales como demostrar solvencia económica, justificar el motivo de su viaje y precisar la duración de su estancia.
El tiempo de permanencia permitido varía entre 30 y 180 días, según el destino. Igualmente, se recomienda consultar siempre la normativa de cada país mediante sus embajadas o consulados, ya que las políticas pueden cambiar repentinamente.
Para destinos que otorgan “visa a la llegada” (visa on arrival), como Tanzania, Nepal, Zambia, Samoa, Ruanda y Maldivas, los viajeros pueden tramitar el permiso en el aeropuerto o punto de entrada, previa presentación de documentos requeridos y el pago de la tarifa correspondiente. Los plazos de estancia oscilan entre 30 y 90 días, según el país.
Más Noticias
Deportivo Pereira se despediría del fútbol colombiano: Superintendencia de Sociedades sellaría su destino
Pese a que el equipo anunció la venta a un grupo empresarial, la crisis por deuda salarial a sus jugadores lo tiene en la mira del Gobierno nacional

Vacaciones recreativas en Bogotá para diciembre: abren inscripciones tanto para niños como para adolescentes; conozca todos los detalles
Se anunció el inicio del programa de actividades lúdicas y deportivas durante el receso escolar de diciembre, con inscripciones presenciales el 29 de noviembre

El encanto del champán: La película navideña que atrapa a la audiencia de Netflix Colombia
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos

Bogotá se transforma en una pasarela gigante: así será el Bogotá Fashion Weekend que pondrá a la moda en el centro de la ciudad
Con desfiles, activaciones urbanas y vitrinas en movimiento, el Bogotá Fashion Weekend promete un fin de semana que conectará a la ciudad con el talento de la moda colombiana

Explosión en El Patía, Cauca, dejó un civil muerto y un soldado herido en ataque contra vehículo militar
Tras la explosión que afectó a un camión del Ejército, las Fuerzas Armadas intensificaron patrullajes y movilizaron tropas para garantizar la protección de la vía y prevenir nuevos incidentes en la región

