
Con el fin de marcar distancia del actual presidente de la República, Gustavo Petro, y en su propósito de arremeter contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, Claudia López, precandidata presidencial, dio por descartada su participación en la consulta del Frente Amplio, que se llevará a cabo el 8 de marzo de 2026, y lanzó fuertes críticas al llamado “pacto prehistórico”, conformado por figuras como Álvaro Uribe, Germán Vargas Lleras y César Gaviria.
La dirigente, que participó en la edición número 41 del Congreso Nacional Agropecuario, que se llevó a cabo en Bogotá, planteó un modelo de campaña basado en el voto ciudadano, alejándose de estructuras partidistas tradicionales. Y dejó en claro sus profundas diferencias con ambos proyectos políticos, que considera son un retroceso para que el país avance en la solución de diferentes problemáticas estructurales, que serían responsabilidad de las maquinarias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“A mí no me interesa ni el Frente Amplio ni el Pacto Histórico, ese no es mi mundo, y mucho menos el pacto prehistórico de Álvaro Uribe, Germán Vargas, Gaviria... Las componendas de políticos no le importan nada a nadie y no ponen presidente”, dijo López previo su presencia en este evento, en el que expuso su plan de Gobierno en caso de ser elegida como la primera mandataria mujer del país en más de 215 años de mandato republicano.
Para la exalcaldesa de Bogotá, la clave en Colombia está en “el voto libre de los ciudadanos, que quieren carácter, cero corrupción. Un Gobierno que produzca resultados, recupere la seguridad y cree un sistema de cuidado para las mujeres, que desarrolle educación para los jóvenes y recomponga la relación con Estados Unidos”. Lo que fue entendido como una clara pulla al jefe de Estado, al que le restan 254 días en el poder, pues finaliza el 7 de agosto de 2026.

A su vez, también rechazó por completo integrar consultas de otros sectores, al enfatizar que su coalición es “con la gente y con los ciudadanos”. Con ello, remarco que la consulta del Pacto Histórico, encabezado por Petro, “no le importa”, mientras que la del “pacto prehistórico de Uribe”, cuyo hermano, Santiago, fue condenado a 28 años de prisión por lo que serían los comprobados vínculos paramilitares, representa “el pasado y la desgracia de Colombia”.
Claudia López quiere llevar a cabo el “Plan Colombia-Venezuela”
En otro de sus apartes, presentó propuestas concretas para el desarrollo del país. Planteó la creación de un “Plan Colombia-Venezuela” a 10 años, que estaría destinado a impulsar la transición energética en el Caribe, fortalecer la agroindustria y recuperar la democracia en Venezuela. “Nos sirve más un plan binacional que recupere la democracia en Venezuela, que atraiga inversión privada estadounidense y que desarrolle la agroindustria en la altillanura”, expresó.
La campaña Imparables, con la que López busca recoger firmas para respaldar su candidatura presidencial en 2026, se ha centrado en propuestas de seguridad, reformas económicas y lucha abierta contra la corrupción. Y en la constante crítica a la política de Paz Total de Petro, argumentando que ha facilitado la expansión del crimen organizado; pese a que fue una de las que apoyó de forma decidida al hoy gobernante en la segunda vuelta presidencial, en 2022.

Y, en contraste con lo que defiende y promueve Uribe Vélez, la exmandataria distrital reivindicó un enfoque de seguridad que combina inversión estatal, justicia y presencia de la fuerza pública. También ha cuestionado al expresidente por su relación con investigaciones judiciales y lo acusa de fomentar la polarización política; mientras tanto, atribuyó a Petro haber desperdiciado la oportunidad de un cambio verdadero durante su mandato.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



