La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, perteneciente al Centro Democrático, no dudó en arremeter con dureza contra el presidente Gustavo Petro y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), durante la discusión del proyecto legislativo que buscaba restablecer la Mesada 14 para los docentes pensionados del país.
Este proyecto, que fue aprobado en tercer debate por la Comisión Primera del Senado, aún debe pasar por otros cinco debates antes de convertirse en ley, pero lo que captó más atención fueron las fuertes declaraciones de Cabal sobre el papel del grupo sindical de los maestros y las críticas al Gobierno de Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su intervención en el Senado, la congresista hizo una clara distinción entre los esfuerzos de la oposición frente al Gobierno de Gustavo Petro, al destacar el papel de Fecode en la actualidad. Cabal no dudó en lanzar una feroz crítica al presidente y al sindicato, acusando a ambos de ser responsables de la falta de apoyo a los maestros y de perpetuar la pobreza en el país.

Cabal revivió parte de la polémica financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro
“Por eso, es bueno manifestar que no es un proyecto del Gobierno Petro, que habla tanta carreta y que quiere a los pobres, pero solo los multiplica”, dijo Cabal, visiblemente molesta. Con estas palabras, la senadora apuntó al doble discurso del presidente, que según ella, pretende defender a los más necesitados, pero sus políticas solo agravan la situación de pobreza en Colombia.
La legisladora uribista también hizo referencia a un tema que es objeto de controversia desde marzo 2024: la presunta donación de $500 millones por parte de Fecode a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
“A mí me duelen los $500 millones para la campaña de Petro, que hoy vemos que tuvo toda la plata del narcotráfico y del ‘Pacto de La Picota’”, expresó la senadora, al hacer alusión a las acusaciones que señalan que los fondos de campaña del presidente estarían vinculados con fuentes cuestionables.

La senadora del Centro Democrático mostró su indignación por la forma en que los recursos destinados al bienestar de los educadores y a mejorar las condiciones del sector educativo parecen haberse desviado en apoyo a la campaña presidencial.
La caída de Fecode, de acuerdo con la denuncia de Cabal
María Fernanda Cabal también criticó duramente la gestión de Fecode, que, según ella, falló en su misión de defender los derechos de los maestros colombianos. En su intervención, destacó que muchos docentes del país enfrentan serias dificultades económicas y carecen del apoyo adecuado, tanto de su sindicato como de las autoridades locales.
“Esos profesores que duermen peor que un animalito no tienen el apoyo de Fecode, ni el apoyo de las alcaldías, que también son pobres”, dijo la senadora, al hacer un llamado a la reflexión sobre la ineficacia de las estructuras políticas y sindicales para mejorar las condiciones de los educadores.

La senadora también aprovechó para hacer una crítica al sistema educativo en general, al sugerir que la virtualidad podría ser una solución al control burocrático que, según ella, limita la innovación en la enseñanza: “La virtualidad nos va a dar la magia de la educación y del aprendizaje sin tener que tener el control de un ministerio de Educación, con unos burócratas que saben menos que el que innova, el que crea, el que ama enseñar”.
“La obligación de ustedes como Fecode es darle a Colombia la posibilidad de que esos niños, hijos de los pobres, rompan la cadena de pobreza, que salgan con una capacidad de generación de riqueza, que es muy distinto”, enfatizó la senadora, al centrar su crítica en la importancia de una educación que realmente ofrezca oportunidades para los más desfavorecidos.
De esta forma, la senadora reiteró su crítica hacia lo que considera una alianza perjudicial entre el Gobierno y la agrupación sindicalista, que estuvieron envueltos en controversias. Además, denunció que esta alianza desvió el verdadero propósito de Fecode, alejándose de la defensa de los intereses de los docentes a nivel nacional.
Más Noticias
Petro nombró como nuevo gestor de Paz a alias Samir, y Daniel Briceño le contestó: “Ahora un asesino de 13 soldados es premiado”
El concejal de Bogotá aseguró que el Gobierno respalda a responsables de crímenes graves y vinculó este hecho con anteriores controversias sobre la selección de negociadores de paz

Apoyo al nuevo director deportivo de Millonarios, tras la tensión que se vivió con Hernán Torres en su presentación: “Nos hemos acostumbrado”
Los Embajadores presentaron a su nuevo director deportivo, que llega en reemplazo de Ricardo “el Gato” Pérez, pero en la rueda de prensa hubo el “primer roce”

María José Pizarro defendió a la hija menor de Petro luego de ser vista con Verónica Alcocer en Escocia: “Dejen a Antonella en paz”
En un mensaje en redes sociales, la senadora del Pacto Histórico pidió respeto por la privacidad de la familia presidencial y condenó el uso de la imagen de la menor en la disputa política

Grupo de feministas atacó sede de la iglesia cristiana más grande en Bogotá: “Ese es su tal discurso de empoderamiento”
La concejal Clara Lucía Sandoval denunció, además, que no hubo presencia de gestores de paz. Las manifestantes escribieron insultos en las ventanas de la sede religiosa

SIC explicó millonaria sanción a Sayco y a ocho de sus directivos por “comportamientos reprochables”: qué pasó
La Superintendencia encontró prácticas que restringieron la administración de derechos patrimoniales de autor en Colombia: ordenó ajustes contractuales y medidas para reforzar la libre competencia



