El inicio de la temporada navideña en Bogotá estará marcado este año por la coincidencia de dos eventos clave: Black Friday y la estrategia Bogotá Despierta, que se celebrarán el viernes 28 de noviembre.
De acuerdo con estimaciones de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Bogotá Cundinamarca, entre el 15 y el 25%de las compras de fin de año se concentran en esta fecha, lo que la convierte en un momento decisivo para el comercio capitalino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La jornada de Black Friday, una tradición originaria de Estados Unidos que ha ganado fuerza en Colombia, se ha consolidado como un hito comercial tanto en la ciudad como en el país.
Según cálculos de Fenalco Bogotá Cundinamarca, durante este evento se realiza una parte significativa de las compras navideñas, lo que evidencia su impacto en la economía local.

Este año, ocho de cada diez establecimientos en la capital participarán con descuentos y promociones especiales, que ya han comenzado y se mantendrán durante todo el fin de semana, hasta el Cyber Lunes, el primero de diciembre.
Los sectores de vestuario, calzado, juguetería, turismo y tecnología lideran las rebajas, con ofertas que en algunos casos superan el 60% de descuento. Esta amplia participación empresarial y la variedad de promociones buscan incentivar el consumo y facilitar a los ciudadanos la adquisición anticipada de regalos y productos para las festividades.
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, subrayó la relevancia de la fecha tanto para los consumidores como para los comerciantes. “El Black Friday es una excelente oportunidad para adelantar las compras navideñas con descuentos significativos y, por supuesto, es un impulso clave para los comerciantes en sus ventas de fin de año”, afirmó Orrego.
Además, anunció la realización de Bogotá Despierta el mismo viernes, una medida que extiende los horarios de atención de los comercios y que, según el dirigente gremial, permite que “las personas puedan hacer sus compras con mayor tranquilidad, porque, si bien un gran porcentaje de las ventas se hacen a través de canales digitales, el punto de venta físico sigue ocupando el primer puesto de interés para los ciudadanos”.
La estrategia Bogotá Despierta, que se implementa en fechas especiales como Amor y Amistad, Día de la Madre y Navidad, busca fomentar el comercio presencial mediante la ampliación de horarios y la oferta de actividades especiales.
Esta combinación de descuentos, horarios extendidos y alta participación de los comercios anticipa un fin de semana de fuerte dinamismo, marcando el inicio de la etapa más relevante del año para el sector comercial de la ciudad.
Para quienes deseen conocer los comercios participantes y las actividades programadas, la información está disponible en la página www.bogotadespierta.co.
Los establecimientos comerciales participantes en esta jornada estarán abiertos hasta las 11 p. m., para que todos los capitalinos disfruten de las actividades que se dispondrán para los visitantes.
Consumidores en Colombia pueden devolver compras del Black Friday
En este contexto de promociones y descuentos, surge una pregunta recurrente entre los compradores: ¿es posible devolver un producto adquirido durante el Black Friday? La respuesta se encuentra en la legislación colombiana, que otorga a los consumidores el derecho de retracto, incluso cuando se trata de artículos en promoción.
El Estatuto del Consumidor, Ley 1480 de 2011, regula las condiciones bajo las cuales los compradores pueden ejercer este derecho. Según el artículo 47 de dicha ley, el consumidor dispone de cinco días hábiles para devolver un producto o cancelar la adquisición de un servicio, plazo que comienza a contarse desde la entrega del bien o la celebración del contrato en el caso de servicios. Esta disposición se aplica tanto a compras realizadas en tiendas físicas como a aquellas efectuadas a través de plataformas digitales.
El procedimiento para ejercer el derecho de retracto exige que el consumidor devuelva el producto al productor o proveedor utilizando los mismos medios y en las mismas condiciones en que lo recibió. Los costos de transporte y cualquier otro gasto asociado a la devolución deben ser asumidos por el comprador. Una vez que el artículo ha sido devuelto, el proveedor está obligado a reembolsar al consumidor todas las sumas pagadas, sin aplicar descuentos ni retenciones de ningún tipo, y debe hacerlo en un plazo máximo de treinta días calendario a partir del momento en que se formalizó el retracto.
La normativa colombiana no distingue entre productos adquiridos en oferta o con descuento y aquellos comprados a precio regular. Por tanto, el derecho de retracto es válido para las compras realizadas durante el Black Friday, sin importar si el artículo fue adquirido con una rebaja especial.
No obstante, existen excepciones: la ley excluye de este beneficio a los productos perecederos, bienes de uso personal, artículos confeccionados conforme a especificaciones del consumidor o claramente personalizados, así como a los servicios de apuestas y loterías.
De acuerdo con un estudio de Google Colombia, el 64% de los colombianos planea participar en el Black Friday, aunque la mayoría investiga antes de concretar sus compras. A pesar de esta tendencia, no es infrecuente que los consumidores deseen devolver productos porque no cumplen con sus expectativas o simplemente cambian de opinión tras la adquisición.
La legislación vigente en Colombia garantiza a los compradores la posibilidad de devolver productos adquiridos durante esta jornada de descuentos, siempre que se respeten los plazos y condiciones establecidos en la Ley 1480 de 2011.
El plazo para ejercer el derecho de retracto es de cinco días hábiles a partir del día siguiente a la entrega del bien, y el consumidor debe asumir los costos de envío asociados a la devolución. El proveedor, por su parte, está obligado a reembolsar la totalidad del dinero pagado en un plazo no mayor a treinta días calendario.
Más Noticias
La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo



