
La justicia española está a la espera de que Jorge Erick López Arango, un ciudadano colombiano capturado en abril de 2025, sea extraditado desde Colombia.
El Gobierno de Gustavo Petro autorizó el envío del solicitado a Madrid. Allí deberá comparecer ante el Juzgado Central de Instrucción No. 5 y responder por el delito de estafa continuada y falsificación de tarjetas de crédito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La trama que llevó a esta decisión es extensa y revela una operación transnacional sofisticada dedicada al fraude financiero, según se desprende de documentos judiciales y de la propia orden internacional de detención que motivó el operativo que dio con su arresto.
El caso que compromete a López Arango arrancó entre mediados de 2009 y marzo de 2010, periodo en el que, de acuerdo con la investigación, se habría gestado un elaborado sistema para obtener numeraciones y datos de tarjetas de crédito, destacó un informe del diario El Tiempo.
Así operaba red que hacía dinero con las tarjetas de crédito de sus víctimas: un colombiano capturado
El objetivo era sencillo: debían incorporar las tarjetas falsas o manipular tarjetas originales sustituyendo los datos.
Esta modalidad permitía a la organización operar en tiendas y establecimientos de diferentes jurisdicciones, facilitando la adquisición y posterior reventa de mercancías.
El expediente, avalado por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia en Colombia, consigna que la estructura criminal actuó bajo un claro reparto de tareas.

Jorge Erick López Arango, junto a Fernando Almazán Gallego y Dimitar Barbov Ivanov, habrían diseñado el modelo de obtención, tráfico y manipulación de datos de tarjetas.
Pero para tal fin no actuaban solos, porque la organización contaba con un equipo de “pasadores”, entre los que figuran:
- Laura Ana Jiménez Fernández.
- Sthepany Scarlet Sanjines Soliz.
- Hilda Claudia Soliz Romero.
- José Wildret Duarte Suárez.
- Magali Raquel González Cairabu.
- Juan José Caro Pistón.
- Miguel Santiago Cortés.
- José Vargas Fernández.
- Juan Amaya Amaya.
- José Amaya Amaya.
Estas personas se encargaban de adquirir artículos con tarjetas fraudulentas para luego revenderlos y lavar así (el dinero) el producto del ilícito.
La obtención de los datos sensibles requería contacto con proveedores internacionales.
Este proceso que se describió en la orden de detención europea e internacional de 2018, señala que “las numeraciones de tarjetas habrían sido obtenidas a través de internet a personas identificadas con los nombres de Mariuis Oleksander Krizhanovsky, Andrey Stel Makh, Eugeny Dimitrev, Vu Van Nam, Vungoc Duc, Nguyen Dinh Makh, Gloria Herrera e Iko Dimitrov”.
Para hacerse con esa información, los integrantes del grupo realizaban transferencias por sumas considerables.

En el caso del colombiano López Arango, los pagos alcanzaron 3.548,87 euros (más de 15 millones 600 mil pesos colombianos con corte a la tasa de cambio del miércoles 26 de noviembre de 2025), mientras que otros miembros desembolsaron montos que oscilaban entre los 370 y los 3.388,05 euros.
Una operación fraudulenta de alcance internacional en el que hay comercios involucrados: serían cómplices
La operación criminal dependía también de la colaboración de comercios que permitían procesar cargos fraudulentos.
Entre los locales identificados en el expediente sobresalen:
- Los bares Antalia y Strom (regentados por Dimitar Barbov Ivanov).
- El bar Quimai Luxury (al mando de Fabio Quirino e Italo Cioffi).
- La peletería de Antonio Rubiales Román.
- El restaurante La Galera, dirigido por Pablo González Valois.
Estos establecimientos no solo facilitaban la ejecución del fraude sino que, en algunos casos, concentran los episodios más llamativos del caso.
Ejemplo de ello es lo ocurrido en la peletería de Rubiales, donde, según el informe judicial, “en solo una hora y treinta y cinco minutos se registraron 46 operaciones fraudulentas por valor de 38.717 euros, todas ellas con tarjetas emitidas por el Commerzbank de Alemania”.
La eficacia con la que se realizaron estas transacciones demuestra un nivel elevado de preparación y coordinación logística para realizar las transferencias en tiempo récord.
El restaurante La Galera tampoco pasó desapercibido en la indagatoria. Allí y durante los días 27 y 28 de febrero de 2010, las autoridades detectaron múltiples operaciones irregulares realizadas con tarjetas de crédito y débito asociadas a bancos como Citybank de Emiratos Árabes, BC Card Company de Corea del Sur y la Caixa.
Varias de estas tarjetas pertenecerían a miembros del grupo bajo investigación, un detalle que refuerza los indicios de operación sistemática y regional de la red.

En el caso del bar Quimai Luxury, la revisión de los datáfonos arrojó resultados inquietantes: 106 operaciones denegadas entre mayo y noviembre de 2009, 70 de las cuales ocurrieron mientras el local permanecía cerrado.
Además, se documentaron transacciones catalogadas como “fraudes” por 2.899,88 euros. Estas cifras dejan ver el uso intensivo y repetido de medios ilegítimos para acceder a recursos económicos y bienes materiales, que solo eran la excusa para poder legalizar el dinero.
El avance del expediente, que llegó al gobierno colombiano el 23 de mayo de 2025, y se completó con la captura de Jorge Erick López Arango el 3 de abril de 2025 en Medellín.
Después de revisar la documentación remitida por las autoridades de España, la Corte Suprema de Justicia emitió un concepto favorable para la extradición. El ejecutivo (el presidente Petro), por su parte, firmó la orden definitiva, facilitando el tránsito del proceso a la justicia española.
La trama de tarjetas falsas por la que López Arango es requerido se considera una de las más estructuradas y lucrativas desmanteladas en Europa en la última década. Ahora será la justicia de España la encargada de definir el futuro legal del colombiano solicitado en extradición.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



