
Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial colombiano, anunció a través de su cuenta oficial de X que, si llega a la presidencia, instalará la embajada de Colombia en Jerusalén y promoverá una alianza estratégica con Israel y Estados Unidos como eje de su política exterior y de seguridad.
El mensaje fue publicado luego de una reunión con Gideon Sa’ar, canciller del Estado de Israel, en la que, según De la Espriella, se discutió la necesidad de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Ayer estuve reunido con Gideon Sa’ar, canciller del Estado de Israel. Fue una conversación cordial de más de dos horas, en la que pude exponerle la imperiosa necesidad que tiene Colombia de fortalecer los lazos de amistad y cooperación con Israel”, relató De la Espriella en su declaración en X.
El precandidato detalló su propuesta: “En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén, porque solo estrechando relaciones y aprendiendo de naciones que han enfrentado con éxito al terrorismo —y que han superado desafíos históricos, como la diáspora, el holocausto, la aridez de su territorio y los ataques de sus enemigos— podremos encontrar las claves para derrotar nuestros propios males”.

De la Espriella vinculó la decisión de ubicar la embajada en Jerusalén con la necesidad de aprender de países que han logrado sobreponerse a amenazas y dificultades históricas.
Sobre el tema del terrorismo, De la Espriella afirmó: “No existe terrorismo capaz de doblegar a un Estado decidido a confrontarlo, y yo estoy listo para hacerlo”.
Además, subrayó la importancia de la determinación y la voluntad política para superar los desafíos nacionales: “No hay obstáculo que, con fe, disciplina, trabajo y voluntad política, un pueblo no pueda superar. Colombia está llena de patriotas valientes que, con carácter y perseverancia, alcanzamos todo lo que nos proponemos”.
Finalmente, el precandidato planteó la necesidad de una alianza internacional robusta: “Una alianza estratégica con el Estado de Israel y con el Gobierno de los Estados Unidos no solo nos hará más fuertes, sino que nos ubicará en el lado correcto de la historia”.
De la Espriella endurece postura contra la criminalidad y promete mano de hierro
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella propuso la construcción de entre seis y ocho megacárceles con condiciones de aislamiento extremo en Colombia, con el objetivo de impedir que los reclusos continúen delinquiendo desde el interior de los penales.
Según el aspirante, el 75% de las extorsiones en Colombia se originan desde los centros penitenciarios, por lo que considera que las cárceles actuales funcionan como “universidades del crimen”.
La iniciativa contempla que estos nuevos centros de reclusión corten completamente la comunicación de los internos con el exterior, para frenar delitos como la extorsión.
De la Espriella afirmó: “Bandido que no se someta tendrá que ser dado de baja, como en derecho corresponde. Y si se somete, tiene que ser encarcelado en una cárcel de verdad, en donde no entre ni la señal de la Santa Cruz para que no pueda seguir extorsionando desde allá”.
El precandidato también anunció que, bajo su mandato, quienes participen en manifestaciones con disturbios o bloqueos de vías serán investigados como terroristas y enfrentarán condenas sin beneficios ni rebajas. “Todo aquel que bloquee vías, destruya bienes públicos o agreda a la fuerza pública será tratado como lo que es: un terrorista”, advirtió. Además, aseguró que las Primeras Líneas no tendrán cabida en su gobierno y que serán encarcelados si incurren en delitos durante protestas.

De la Espriella, quien se opone al presidente Gustavo Petro, enfatizó que su prioridad es la seguridad y que aplicará una política de “mano de hierro” para combatir la criminalidad en el país.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar en la Villavicencio hoy viernes

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad




