
La planificación de un viaje durante la temporada de fin de año exige atención a los detalles más allá de la simple elección del destino.
Ante el aumento de la demanda de vuelos en Navidad, Año Nuevo y comienzos de 2026, surgen algunas recomendaciones prácticas para quienes desean evitar gastos elevados o contratiempos en los aeropuertos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Kayak, el metabuscador de viajes, observa un crecimiento del 13% en las búsquedas de vuelos para esta época frente al año anterior.
Esta tendencia indica que las festividades se han consolidado como una oportunidad para recorrer rutas nacionales e internacionales, priorizando la eficiencia y la optimización del presupuesto.

El análisis de la plataforma refleja que la selección de las fechas y los horarios marca la diferencia tanto en el precio del boleto como en la experiencia de viaje.
Aunque muchas personas imaginan que diciembre queda lejos, los vuelos para estas fechas suelen elevar sus costos varias semanas antes del inicio de la temporada alta.
Los datos recolectados por el metabuscador permiten establecer puntos clave. El 20 de diciembre de 2025 figura como el día de mayor ocupación y tarifas más elevadas para vuelos internacionales, mientras que el 30 de diciembre concentra la mayor demanda en vuelos locales.
En cuanto a los regresos después de las fiestas, la plataforma asegura que el 3 y 4 de enero de 2026 serán los días con la mayor cantidad de operaciones, lo que puede representar demoras adicionales en los aeropuertos.
Respecto a la puntualidad de los vuelos, los registros del metabuscador para la Navidad de 2024 ofrecieron cifras concretas.
“El 19 de diciembre de 2024, el 39% de los vuelos sufrieron retrasos de más de 40 minutos”, reportó el estudio de Kayak.
Volar entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana minimiza riesgos, ya que en ese rango los retrasos alcanzaron apenas el 11% del total.

Al comparar con los vuelos entre 4:00 p.m. y 7:00 p.m., el sondeo determinó que “casi uno de cada tres vuelos tuvo demoras superiores a 30 minutos”.
El horario de salida impacta de forma decisiva en la probabilidad de cambios de último momento, sobre todo en jornadas de alta demanda.
El informe señala, además, la conveniencia de elegir fechas menos saturadas para ahorrar en los boletos y evitar aglomeraciones. Para vuelos internacionales, el 9 de enero de 2026 aparece entre los días con tarifas más accesibles.
Quienes buscan vuelos dentro de Colombia pueden encontrar buenos precios el 16 de diciembre, antes del pico de movilidad y del incremento general en los costos.
Además, los viajeros que planean con anticipación pueden aprovechar promociones especiales a comienzos de noviembre.
Durante el Black Friday, la Cyber Week y el Travel Tuesday que se realiza la semana posterior al 27 de noviembre las aerolíneas suelen lanzar descuentos relevantes.
Dollar Flight Club, servicio especializado en rastrear tarifas, informó que “las tarifas aéreas son entre un 25% y un 30% más económicas que los vuelos que suelen salir de enero a mayo”.
Las estrategias para reducir gastos incluyen reservar fuera de los fines de semana, evitar los días de mayor concentración de pasajeros y buscar vuelos en los primeros turnos del día. Estos factores combinados reducen la probabilidad de retrasos y de incrementos en los precios por alta demanda.
Anticipar la compra de los tiquetes es esencial. Las aerolíneas acostumbran a ajustar sus tarifas en función del comportamiento de la demanda.
La consulta frecuente de los buscadores y la flexibilidad para ajustar la fecha o el horario de viaje permiten detectar oportunidades para encontrar vuelos más económicos y rutas menos congestionadas.
La programación atenta de la salida y el regreso no solo reduce costos, sino que impacta en la experiencia general del pasajero, evitando esperas prolongadas y eventualidades asociadas con la saturación del tráfico aéreo.
El informe de Kayak promueve el uso de alertas de precios y la comparación de rutas alternativas para maximizar los beneficios de la planificación.
Elegir los días previos o posteriores a los picos identificados para Navidad y Año Nuevo disminuye la presión sobre los aeropuertos y las probabilidades de alteraciones en el itinerario.
Los destinos más visitados en temporada alta
El metabuscador de viajes Kayak identificó que los destinos más solicitados para esta temporada son:
- Cartagena.
- San Andrés.
- Santa Marta.
- Bogotá.

En el segmento de viajes nacionales, Cartagena muestra un precio promedio de vuelo de $392.894 y un incremento del 10 % en las búsquedas respecto al año anterior. San Andrés presenta un precio promedio de $699.883, con un aumento del 5 % en el interés de los viajeros frente al mismo periodo de 2024.
A continuación, el ranking de destinos con su precio promedio de vuelos para 2025 y el porcentaje de variación en las búsquedas de vuelos entre 2024 y 2025:
- Cartagena: $392.894 – 10%
- San Andrés: $699.883 – 5%
- Punta Cana: $1.528.151 46%
- Santa Marta: $428.001 – 0%
- Bogotá: $404.895 – -14%
Más Noticias
La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo


