Revelan excesos en viaje del director de la Policía Nacional a la cumbre de Interpol en Marruecos: habría gastado más de $20 millones por hora

William Rincón se desplazó en la Embraer Legacy, una aeronave con autonomía limitada para vuelos de larga distancia, lo que obligó a planificar varias escalas técnicas

Guardar
Revelan excesos en viaje del
Revelan excesos en viaje del director de la Policía Nacional a la cumbre de Interpol en Marruecos - crédito X

El uso de un jet oficial de lujo por parte del general William Rincón, director de la Policía Nacional, para asistir a la cumbre de Interpol en Marrakech, desató cuestionamientos internos en la institución, especialmente por los elevados costos y la logística compleja que implicó el desplazamiento.

La controversia se intensificó al conocerse que el trayecto requirió la utilización del Embraer Legacy, una aeronave con autonomía limitada para vuelos de larga distancia, lo que obligó a planificar varias escalas técnicas y generó un costo estimado cercano a USD 6.000 por hora de vuelo, según informó El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El director de la Policía,
El director de la Policía, general William Rincón, participo en la 93ª Asamblea General de la INTERPOL en Marrakech, Marruecos, junto a delegaciones de 172 países - crédito X

El historial operativo del Embraer Legacy ya había evidenciado restricciones en desplazamientos previos. En una ocasión, durante un vuelo hacia Argentina, la aeronave debió aterrizar en el aeropuerto de Leticia para reabastecer combustible. De no haberse realizado esa escala, la alternativa habría sido arribar primero en Bolivia, lo que, de acuerdo con fuentes consultadas por el medio citado, habría implicado pagos elevados por derechos aeroportuarios.

Esta situación reavivó el debate sobre la idoneidad de emplear este tipo de avión para trayectos transcontinentales, considerando que “cada operación aérea implica cobros en millones por uso de aeropuertos, parqueo y horas de permanencia de la aeronave”, según señalaron los informantes al mismo medio.

El procedimiento habitual para este tipo de desplazamientos oficiales suele ser el uso de vuelos comerciales, precisamente para evitar la compleja gestión de abastecimiento de combustible y la búsqueda de pistas de aterrizaje adecuadas.

“Normalmente este tipo de desplazamientos se hacen en vuelos comerciales, precisamente para evitar la gestión de buscar abastecer la aeronave, además de las pistas de aterrizajes”, reveló el informante a El Tiempo.

La planificación del viaje a Marruecos requirió la asignación de doble tripulación debido a la duración del trayecto y a la necesidad de cumplir con los descansos reglamentarios de los pilotos. Para ajustarse a estos tiempos, el vuelo incluyó tres escalas programadas. Además, cada tramo del recorrido demandó la obtención previa de autorizaciones de sobrevuelo por parte de los países involucrados, un trámite que condicionó tanto la ruta como los tiempos de desplazamiento.

William Rincón se desplazó en
William Rincón se desplazó en la Embraer Legacy, una aeronave con autonomía limitada para vuelos de larga distancia, lo que obligó a planificar varias escalas técnicas - crédito JetPhotos

La misión oficial contempla una permanencia aproximada de tres días en Marruecos. A los gastos del trayecto se suman los pagos por servicios en tierra durante las escalas, como la limpieza de la aeronave y otros costos operativos generados en cada aeropuerto donde aterrizó el jet. Funcionarios consultados por el citado medio advirtieron que aún falta establecer el costo real del recorrido completo, ya que deben considerarse también los gastos del regreso, la estadía de la tripulación y el parqueo de la aeronave en Marruecos.

Uno de los aspectos que más inquietud genera es la multiplicidad de conceptos que incrementan el costo total del viaje. Una fuente precisó a El Tiempo: “Por la aeronave se cobra por horas incluso”, subrayando que cada rubro representa un cobro adicional que debe ser cubierto con recursos públicos.

El Embraer Legacy ha sido objeto de investigaciones previas. La Contraloría General de la Nación indagó un presunto detrimento patrimonial cercano a USD 12 millones por la compra de esta aeronave, que originalmente iba a ser utilizada para el transporte de tropas, aunque su capacidad real es de 13 a 18 pasajeros. El avión fue adquirido en 2021 con autorización del Ministerio de Defensa, en el marco de un plan de renovación de equipos que también contemplaba la incorporación de otras dos aeronaves.

En cuanto a sus características, el jet cuenta con sillones de cuero, descansapiés y acabados en mármol, además de alfombras acolchadas, lo que refuerza la percepción de lujo en medio de la polémica por el uso de recursos públicos en este tipo de desplazamientos.

Frente al viaje del director de la Policía a Marruecos, la entidad explicó a Infobae Colombia que se cometieron ningún gasto excesivo en el viaje del alto funcionario, puesto a que cuentan con un contrato que regula los precios de gastos de trasporte.

Así mismo, la fuente señaló a este medio que el uso del avión privado fue por “optimización de tiempo, de acuerdo con la misionalidad de la agenda, y dos, por también maximización de los recursos ya asignados o adquiridos”.

Los gastos de Juliana Guerrero en vuelos que son materia de investigación

Los vuelos aéreos de la
Los vuelos aéreos de la Policía Nacional, utilizados por Juliana Guerrero y su hermana, no estaban alineados con las misiones del Ministerio del Interior - crédito @jguerrero112/Instagram - Webinfomil/Sitio Web

En paralelo, la Contraloría General de la Nación investiga irregularidades en el uso de aviones de la Policía Nacional por parte de Juliana Guerrero, mientras era funcionaria de Ministerio de interior.

El objetivo centro de las indagaciones del organismo es determinar si los viajes realizados por la joven de 23 años fueron motivados por cuestiones personales o si, por el contrario, se justifican con funciones relacionadas con su cargo.