Medellín iniciará su temporada decembrina el 28 de noviembre con más de 120 eventos gratuitos: conozca la programación

El distrito presentó una programación especial que abarca conciertos, caravanas, desfiles y experiencias gastronómicas, destacando la participación de artistas reconocidos y la promoción de tradiciones locales sin uso de pirotecnia

Guardar
El lema 'Celebremos 350 años
El lema 'Celebremos 350 años de historias que iluminan' marca la programación cultural y artística de Medellín en diciembre - crédito Alcaldía de Medellín

Medellín se prepara para iniciar oficialmente la temporada decembrina con una programación cultural y artística que engalanará las calles del distrito bajo el lema “Celebremos 350 años de historias que iluminan”.

La Administración distrital tiene lista una amplia oferta de eventos gratuitos en el contexto del ‘Festival de Navidad Medellín te Quiere’, que se extenderá desde el viernes 28 de noviembre hasta el domingo 14 de diciembre, llegando a cada rincón con más de 120 actividades para locales y turistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Medellín inicia la temporada decembrina
Medellín inicia la temporada decembrina con el Festival de Navidad y más de 120 actividades gratuitas para locales y turistas - crédito Alcaldía de Medellín

La agenda festiva arrancará el domingo 30 de noviembre con un gran concierto en el Parque de los Pies Descalzos, en la emblemática “Noche de los 350 años”. La jornada se desarrollará de 7:00 p. m. a 1:00 a. m. y contará con la presentación de reconocidos artistas del género popular y tropical: Nelson Velásquez, El Combo de Las Estrellas y Leonardo Marín “El Apachurrao” figuran entre los encargados de inaugurar la celebración con música y alegría.

El festival no se limitará a los escenarios principales, sino que se desplegará en comunas y corregimientos, iniciando el viernes 28 de noviembre desde las 6:00 p. m. con conciertos simultáneos a cargo de la Red de Músicas de Medellín. Durante más de 15 días, la ciudad vivirá la magia de las Caravanas Navideñas, las Plazas de Navidad en el Pueblito Paisa y Ciudad del Río, el Desfile de Mitos y Leyendas, los tablados de Cultura Parque Iluminados, la Calle de los Artistas y el atractivo Corredor Navideño, repleto de comparsas, chirimías y cuenteros.

El gran concierto inaugural en
El gran concierto inaugural en el Parque de los Pies Descalzos reúne a reconocidos artistas para celebrar la Noche de los 350 años - crédito Alcaldía de Medellín

En espacios emblemáticos como Plaza Botero, Junín y el Parque Lleras, el talento local será protagonista en la Calle de los Artistas durante los días 5, 6, 7, 12 y 13 de diciembre, mientras que las Plazas de Navidad ofrecerán programa especial el 29 y 30 de noviembre y en jornadas posteriores en Pueblito Paisa y Ciudad del Río. En esta última, las actividades se realizarán del 9 al 14 de diciembre, de 6:00 p. m. a 11:00 p. m., con experiencias navideñas, música y gastronomía.

El Desfile de Mitos y Leyendas iluminará el lunes 8 de diciembre el centro de la ciudad, partiendo desde el teatro Pablo Tobón Uribe a las 7:00 p. m. y recorriendo calles adornadas con figuras de la tradición oral antioqueña como La Patasola, el Mohán y el Hojarasquín del Monte. Por su parte, las Caravanas Navideñas llevarán arte, cultura y entretenimiento a diferentes territorios de Medellín, del jueves 4 al lunes 8 de diciembre, recorriendo cada zona con música, luces y comparsas.

Las Caravanas Navideñas y el
Las Caravanas Navideñas y el Desfile de Mitos y Leyendas llevan música, luces y tradición a comunas y corregimientos de Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

Durante todo el festival, el Corredor Navideño será el eje de la celebración en Parques del Río y la Avenida del Río, con actividades entre las 7:00 p. m. y 11:00 p. m. hasta el 31 de diciembre, inmerso en los tradicionales alumbrados de EPM, que este año celebran 70 años.

En paralelo, la alcaldía puso en marcha la campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como vos” para promover la protección de la vida y el ambiente. El mensaje central es celebrar con gastronomía típica, luces y el encuentro familiar, reemplazando la pirotecnia por expresiones culturales seguras, frente al riesgo que la pólvora representa para personas y animales.

A nivel logístico y de seguridad, el Plan Navidad 2025 implementó una estrategia integral para regular la ocupación del espacio público por parte de vendedores informales, músicos y artistas. Según el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez, la asignación de 170 toldos y 180 módulos gastronómicos fue el resultado de un sorteo público y transparente, en el que participaron 532 personas y fueron seleccionados oficialmente 412 beneficiarios, todo ello bajo la supervisión de la Personería Distrital. Solo podrán iniciar operación a partir del encendido oficial de los alumbrados.

El proceso de asignación inició el 6 de octubre, incluyó inscripción pública y la entrega de resoluciones. Hasta ahora ya se han formalizado 383 módulos, y el resto se completará en los próximos días, siguiendo un cronograma que garantiza la organización y la equidad en el uso del espacio.

El Plan Navidad 2025 regula
El Plan Navidad 2025 regula el espacio público con la asignación transparente de toldos y módulos gastronómicos para vendedores y artistas - crédito Alcaldía de Medellín

Finalmente, durante diciembre, las acciones de supervisión estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, con presencia permanente para velar por el respeto a la movilidad, la legalidad y la sana convivencia.