El embajador (e) de EE.UU. John McNamara se refirió a los aranceles que paga Colombia: “Están entre los mínimos de todo el mundo”

El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral

Guardar

El encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, afirmó que los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo, y habló sobre una visible solidez de las relaciones comerciales entre ambos países, pese a tensiones diplomáticas entre sus mandatarios Donald Trump y Gustavo Petro.

La declaración fue emitida en entrevista con La FM. tras la decisión del gobierno estadounidense de retirar los aranceles impuestos a importantes productos agrícolas colombianos, incluyendo el café y algunas frutas como el aguacate hass.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La medida fue firmada por el presidente Donald Trump, y revierte el arancel del diez por ciento que se había impuesto desde abril a importaciones de café, carne de res, tomate y banano, y responde a la presión interna por el aumento del costo de vida.

La decisión se fundamenta en una revisión de la capacidad productiva nacional y la demanda interna de ciertos bienes. El decreto presidencial concluye que mantener los aranceles encarecía la canasta básica sin ofrecer beneficios claros a los productores locales.

Para Colombia, el impacto es inmediato y directo: el café exportado a Estados Unidos —más de 4,4 millones de sacos de sesenta kilos al año— dejará de pagar el diez por ciento de arancel y volverá a ingresar al mercado estadounidense con tarifa cero.

Café colombiano entrará con tarifa
Café colombiano entrará con tarifa 0% a Estados Unidos - crédito Mariana Bazo/Reuters

Qué dijo el funcionario norteamericano

McNamara destacó que la medida, tomada por la administración de Donald Trump, devuelve la normalidad al contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre Estados Unidos y Colombia.

Según el diplomático, “ya hace unos días el presidente Trump decidió quitar los aranceles sobre café y varios productos de la agricultura de Colombia”.

Actualmente, Estados Unidos mantiene su posición como principal socio comercial y de inversión en Colombia, siendo el destino número uno para las exportaciones colombianas desde hace décadas.

McNamara vio con buenos ojos
McNamara vio con buenos ojos los avances comerciales entre Colombia y Estados Unidos - crédito Presidencia de Colombia

Las cifras aportadas por la embajada señalan que Estados Unidos representa nueve veces más demanda que China entre 2017 y 2025 para bienes como café, flores, aluminio y frutas, y agrupa cerca del 80% de las principales exportaciones colombianas.

El encargado de negocios aseguró, citado también por el diario económico La República, que “por cada 10 bolsas de café exportadas desde Colombia, cuatro llegan a Estados Unidos”.

La relación comercial es descrita como balanceada, con flujos de venta y compra en montos similares para ambas naciones, lo que ha impulsado la generación de empleo, el aumento de la inversión y mejores oportunidades económicas en el país andino.

McNamara se pronunció sobre escándalo del Gobierno Petro con alias Calarcá

Respecto a informaciones relacionadas con presuntos vínculos de miembros del gobierno de Gustavo Petro con disidencias de las FARC, McNamara declaró: “Es un asunto soberano de Colombia, pero confiamos en que la institucionalidad cumplirá con sus obligaciones y se investigarán a fondo las denuncias”.

Añadió que el gobierno de Estados Unidos sigue colaborando estrechamente con las autoridades colombianas en temas de seguridad y que ve con importancia la resolución de estos casos.

En cuanto a la inclusión de funcionarios y familiares del presidente en la llamada Lista Clinton por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, McNamara explicó que no responde a razones políticas, sino a información disponible y criterios previamente establecidos.

Indicó que la argumentación de estas designaciones se encuentra publicada de manera detallada en los canales oficiales de la Ofac.

McNamara también afirmó que el
McNamara también afirmó que el gobierno norteamericano impulsará ek desarrollo en zonas con más debilidad económica - crédito Presidencia

Sobre la situación regional, el funcionario estadounidense afirmó que existe “una oleada de violencia preocupante en zonas como Catatumbo, Cauca, Chocó y el Valle del Cauca”, y ratificó el compromiso de Estados Unidos como “socios fieles y leales” para contribuir en la lucha contra los narcoterroristas responsables de la situación.

Finalmente, al ser consultado sobre una posible intervención militar en Venezuela tras la inclusión del Cartel de los Soles como organización terrorista, el diplomático sostuvo que Estados Unidos no especula sobre decisiones presidenciales futuras, pero ratificó que se tomarán medidas decisivas en el marco de los intereses de seguridad nacional, en colaboración constante con el gobierno colombiano, informó el diario económico.

Más Noticias

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país

En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Con miras al Mundial de

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’

Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

Quién es Violeta Bergonzi: de

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación

La iniciativa busca facilitar el cambio de puesto de votación para los colombianos que han trasladado su sitio de residencia o no aparecen inscritos en el censo electoral

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada

El festival ondas sorprende con Encanto en pantalla gigante y la Orquesta Sinfónica de Bogotá tocando en vivo

La familia Madrigal y los ritmos colombianos se apoderan de Bogotá en una experiencia única, donde la banda sonora de Encanto sonará en directo para el deleite de todos los asistentes

El festival ondas sorprende con

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá

La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Citan a debate de control
MÁS NOTICIAS