Así reaccionó un turista filipino al probar el salpicón colombiano: sorprendió en redes sociales

Aunque en un principio el hombre se muestra precavido por el color de la preparación, minutos más tarde lo elogia

Guardar
El hombre quedó impresionado con el sabor y lo calificó como lo mejor que ha probado en el país - crédito @floatinggrockvlogs / TikTok

El asombro de un turista filipino ante una bebida tradicional colombiana ha captado la atención de usuarios en redes sociales.

En uno de sus videos más recientes en TikTok, el creador de contenido identificado como @floatinggrockvlogs se enfrenta a lo que describe como un “misterioso jugo rojo”, una experiencia que, según sus palabras, se convirtió en lo mejor que ha probado durante su estancia en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La grabación muestra cómo, en un recipiente transparente de gran tamaño, alguien mezcla un líquido rojo espeso en el que flotan trozos de banano, hielo y otras frutas.

Tras probar la bebida, el turista exclama en inglés: “Hermano, ¿por qué esto es tan bueno?, esto es lo mejor que he probado en Colombia hasta ahora”.

Su reacción ha generado comentarios entre usuarios colombianos, quienes identificaron de inmediato la preparación como salpicón.

A pesar de llamarlo "misterioso
A pesar de llamarlo "misterioso jugo rojo", el hombre no pudo evitar halagar su sabor - crédito @floatinggrockvlogs / TikTok

Entre las respuestas más destacadas se leen frases como: “salpicón espeso que delicia pura fruta”, “mijo a ese salpicón le falta una fruta para convertirse en veneno” y otras personas lo invitaron a seguir probando la diversidad de frutas en el país, “busca un sorbete de guanábana. Colombia país de las frutas”.

El salpicón es una bebida con profundas raíces en la cultura gastronómica colombiana. Aunque su origen exacto permanece incierto, se cree que surgió en las regiones costeras del país y, con el paso del tiempo, se consolidó como un elemento esencial en celebraciones y durante los días calurosos. Su popularidad ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de la diversidad frutal de Colombia.

Algo curioso es que el salpicón, cuya raíz se encuentra en la tradición española, tiene ingredientes muy diferentes: en algunos países, el término alude a un plato frío de carne o pescado desmenuzado y aliñado.

Y es que en su versión tradicional, el salpicón consiste en una mezcla de ingredientes cortados en cubos o deshebrados, que pueden incluir carne de res, pollo, pescado o mariscos. A estos se les añade vinagre, sal, pimienta y una variedad de verduras frescas, como rábano, cebolla, jitomate, lechuga y cilantro. El resultado es un platillo que se sirve frío y que destaca por su sencillez y frescura.

El salpicón suele traer trozo
El salpicón suele traer trozo de fruta y jugo también - crédito @freshapplefruteria / Facebook

Durante el siglo XVIII, el salpicón de res se consolidó como una comida habitual entre las clases humildes de España, debido a la facilidad de acceso a sus ingredientes. En esa época, la receta tradicional incorporaba tocino, carne de res deshebrada, pimienta, sal, vinagre y diversas verduras. La preparación incluía un estofado lento, al que se agregaban trozos de cebolla, lo que aportaba sabor y textura al conjunto.

Es así como la adaptación del salpicón en América Latina ha dado lugar a interpretaciones propias en cada país. En Colombia, el término se asocia principalmente con esta bebida fría y refrescante, elaborada a partir de jugo y trozos de frutas, que se consume especialmente en climas cálidos.

Esta variante contrasta con las versiones de otros países latinoamericanos, donde el salpicón mantiene su carácter de plato a base de carne o pescado.

La tradición oral de Popayán conserva otra historia singular sobre el origen del salpicón. Según se dice en una jornada marcada por el calor y el cansancio, Simón Bolívar y sus soldados arribaron a la ciudad tras un extenso trayecto.

El salpicón suele traer trozo
El salpicón suele traer trozo de fruta y jugo también - crédito @freshapplefruteria / Facebook

Fue entonces cuando Baudilia, una mulata descendiente de esclavos, decidió preparar una mezcla de frutas frescas, a la que añadió hielo traído desde el nevado del Puracé y decoró con un dulce de mora de castilla, receta que había aprendido de una familia española y desde ese momento, el salpicón preparado por Baudilia se transformó en el platillo predilecto de Bolívar.

La evolución del salpicón, desde sus humildes orígenes en España hasta su diversificación en América Latina, evidencia la capacidad de la gastronomía para transformarse y adaptarse a los gustos y recursos de cada región.

Más Noticias

Grupo de indígenas embera intentan asentarse en el Parque Nacional de Bogotá: Secretaría de Gobierno mantiene diálogos

Los miembros de esa comunidad indígena están exigiendo soluciones a sus demandas de reubicación y restitución de tierras, mientras autoridades buscan evitar ocupaciones ilegales y abrir diálogo con ellos

Grupo de indígenas embera intentan

Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía

Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Cuántos años debe vivir un

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre

Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Dorado Mañana números sorteados 26

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”

En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Carolina Sanín dijo que “el

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro

El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

Historial judicial de Mauricio Vanoy
MÁS NOTICIAS