
Una investigación de Noticias Caracol destapó un posible esquema de corrupción conectando a disidencias de las Farc, entre ellos alias Calarcá, integrantes de la fuerza pública y funcionarios estatales.
El reportaje señala que, en julio de 2024, el Ejército Nacional interceptó en Anorí, Antioquia, a siete cabecillas de esas disidencias mientras viajaban con protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el operativo, los uniformados decomisaron armas, recursos en efectivo y tecnología con información sensible.
Pese a estos hallazgos, el informe de Noticias Caracol indica que la fiscal General Luz Adriana Camargo autorizó la liberación de la mayoría de los capturados, aduciendo su calidad de “gestores de paz” y sin promover investigaciones posteriores.
Relatos presentados por el medio televisivo vinculan a líderes armados y altos oficiales en supuestos intercambios estratégicos.

Varias conversaciones analizadas por la investigación mencionan a la vicepresidenta Francia Márquez como posible intermediaria para flujos financieros entre las disidencias y la campaña presidencial de Gustavo Petro.
El informe identifica al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, alias El Chulo, como figuras clave, este último acusado de servir como nexo entre estructuras criminales y servidores públicos.
El expediente también refiere encuentros en territorio venezolano y describe presuntos acuerdos de no agresión en zonas como Catatumbo, donde habría existido autorización para utilizar armas y traslados con vehículos especiales.
Por dicha investigación de Noticias Caracol, la congresista estadounidense María Elvira Salazar manifestó nuevas críticas hacia el presidente Gustavo Petro tras la revelación de supuestos correos electrónicos atribuidos a alias Calarcá.
Por medio de su cuenta en redes sociales, Salazar declaró: “Los correos de la computadora de alias ‘Calarcá’ confirman lo que he denunciado por años: Gustavo Petro jamás dejó atrás el terrorismo”.

La representante republicana añadió que “lo que hoy vive Colombia es una tragedia anunciada”, reiterando su postura sobre el gobierno colombiano y la situación actual del país.
Salazar expresó preocupación por lo que considera una crisis de libertad, al afirmar: “Ojalá el pueblo colombiano pueda salir pronto de este desastre y recuperar su libertad”.
Las declaraciones de María Elvira Salazar se suman a las polémicas surgidas a partir de la publicación de documentos presuntamente vinculados con estructuras armadas ilegales.
El senador Carlos Giménez también se despachó en las últimas horas contra Petro: “Pésima gestión de este bufón”
El intercambio de declaraciones entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el congresista estadounidense Carlos Giménez ha elevado la tensión política entre ambos representantes en el espacio digital.
Todo comenzó cuando el mandatario colombiano publicó un mensaje solicitando a los electores del legislador republicano respeto hacia Colombia. “Le solicito a los electores de este sujeto que respeten a Colombia con sus decisiones. No elijan el odio y la ignorancia hacia un país tan bello como Colombia”, escribió el jefe de Estado.

Petro defendió la imagen nacional al resaltar que los colombianos son “orgullosos de su belleza y responsables con la humanidad y la democracia global”. Añadió que Colombia persigue una sociedad justa y libre, manteniendo la autonomía ante influencias externas. El presidente manifestó: “Solo nos aconducta el pueblo de Colombia, nadie más”.
Desde Estados Unidos, Carlos Giménez respondió acusando al presidente colombiano de respaldar grupos armados en el pasado. En sus palabras, “mis electores colombo-americanos son las víctimas y los sobrevivientes de las guerrillas narcoterroristas en las que has participado y apoyado toda la vida”.
Giménez aseguró que la comunidad colombo-americana a la que representa no comparte los valores ni la gestión del mandatario. El congresista fue enfático al describir al presidente como un “bufón” y sostuvo que “los colombo-americanos que yo represento no se identifican en lo absoluto con la pésima gestión de este bufón”.
Previo a ese cruce, Giménez ya había manifestado su oposición hacia Petro en redes sociales al declarar que “parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Qué bochorno para el pueblo colombiano”.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido


