Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, exembajador y precandidato presidencial para las elecciones de 2026, lanzó fuertes críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro, denunciando una supuesta alianza con el Cartel de los Soles, grupo criminal venezolano recientemente declarado organización terrorista internacional.
Afirmó a través de un video difundido en sus redes sociales que debe quedar claro “que la alianza entre el Gobierno de Colombia y el Cartel de los Soles le hace daño al pueblo colombiano”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su pronunciamiento, Pinzón aseguró que esta relación perjudica directamente al pueblo colombiano y anunció su intención de implementar un “puño de hierro” contra el crimen y la violencia.
En su declaración, Pinzón se refirió al régimen de Venezuela como un agresor del pueblo colombiano, señalando que allí se mantiene al ELN como grupo paramilitar y a los remanentes de las Farc bajo estructuras criminales. Según el candidato, el país vecino también permite la presencia de bandas criminales y narcotráfico, incluyendo la exportación del llamado “Tren de Aragua”, organización que opera en varias regiones de Colombia.
“El régimen de Venezuela ha sido un agresor al pueblo colombiano. Allá mantiene al ELN como un grupo paramilitar, a lo que quedó de las Farc como un grupo paramilitar y ciertamente permite la presencia de bandas criminales y del narcotráfico, así como exporta el famoso tren de Aragua”, afirmó Pinzón.

Estas declaraciones buscan poner en evidencia la necesidad de que Colombia no permanezca ajena a la situación de criminalidad transnacional que afecta la seguridad interna y externa del país.
Respaldo a la acción de Estados Unidos contra el narcotráfico
Pinzón manifestó su apoyo a la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los responsables del narcotráfico y la criminalidad. Según él, la justicia internacional debe actuar directamente contra los responsables de violaciones a los derechos humanos y delitos graves, y Colombia debe cooperar plenamente en estos esfuerzos.
“Por eso apoyamos irrestrictamente la posición del Gobierno de los Estados Unidos a la hora de que la justicia de ese país actúe directamente contra los responsables del narcotráfico, de la criminalidad, de la violación de derechos humanos”, señaló el exministro.
Denuncia de la supuesta alianza entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Pinzón también menciono la reciente denuncia de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, la cual afirma que existen pruebas de comunicación entre alias “Calarcá”, el Gobierno de Petro y otras organizaciones criminales, lo que según él, confirma la existencia de una alianza que perjudica al país.

“El país no puede seguir en esta línea. Colombia debe cambiar. En agosto del 2026 espero estar en funciones de Gobierno”, enfatizó Pinzón.
Con estas palabras, el candidato presidencial enfatizó la urgencia de una transición de poder que permita un gobierno más firme frente a la criminalidad.
Promesa de “puño de hierro” contra el crimen
Juan Carlos Pinzón aprovechó para presentar su propuesta de seguridad para Colombia en caso de llegar a la presidencia. El exministro aseguró que ejercerá un puño de hierro contra el crimen, la violencia y el terrorismo, protegiendo a los ciudadanos y recuperando la dignidad del pueblo colombiano.
“Espero ser el presidente de los colombianos para servirles, para tener la dignidad que necesita el pueblo colombiano y, sobre todo, el puño de hierro para luchar con determinación, como ya lo he hecho antes, contra las fuerzas del terror, del crimen y de la violencia. Llegó la hora de volver a proteger a los colombianos”, concluyó.
Relevancia para las elecciones de 2026
La denuncia de Pinzón llega en un momento crucial previo a las elecciones presidenciales de 2026, en las que busca posicionarse como una alternativa de seguridad y mano dura frente al crimen organizado y el narcotráfico. Sus declaraciones también podrían generar tensiones diplomáticas con Venezuela, dado el señalamiento directo al régimen de Nicolás Maduro y sus vínculos con grupos armados y organizaciones criminales.

En el contexto político colombiano, la postura de Pinzón refuerza la narrativa de que la seguridad y la lucha contra el narcotráfico serán ejes centrales de su campaña presidencial, buscando atraer a los votantes preocupados por la violencia, la criminalidad y la influencia de organizaciones internacionales delictivas.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


