
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) está detrás de las informaciones que vinculan a funcionarios de seguridad del Estado con las disidencias de las Farc, lideradas por ‘Calarcá’.
“La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo a los intereses del gobierno de su país en todo el mundo. Es una forma de exhibir poder extranjero dentro de los países”, señaló el presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, el expresidente Iván Duque se refirió al tema en la misma plataforma. El exmandatario recordó las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, asegurando que su “apoyo” ha sido importante para defender al país.

“Los EE. UU. han sido aliados históricos y confiables de las autoridades colombianas. Su apoyo en inteligencia ha sido fundamental para defender nuestro Estado de Derecho y luchar contra amenazas a nuestra seguridad, incluyendo riesgos de infiltración criminal”, indicó Duque.
Duque señaló que no está de acuerdo con las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra de la CIA.
“Llama la atención que se acuse a un aliado incondicional de ‘conspirar’ para debilitar su apoyo a Colombia, lo cual solo favorece a los criminales. Los colombianos no permitiremos que 200 años de amistad y cooperación con los EE. UU. sean arruinados por la influencia de Maduro y los grupos narcoterroristas", indicó Iván Duque.

Qué dijo Gustavo Petro
Tras la difusión del informe de Noticias Caracol el 23 de noviembre de 2025, Colombia enfrenta una nueva disputa política.
Ese reportaje presentó documentos incautados a integrantes de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc y provocó interrogantes sobre la supuesta relación de funcionarios estatales con esta estructura criminal.
El informe alcanzó dimensión nacional cuando el presidente Gustavo Petro intervino desde su cuenta en X, donde expresó que ya conocía parte de la información revelada por el medio.
Petro explicó que oficiales estadounidenses lo habían informado tiempo atrás sobre las supuestas conexiones del general Juan Miguel Huertas y de Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), ambos señalados en el reportaje.
El presidente detalló que revisó personalmente los reportes y expresó que su evaluación discrepa de las hipótesis que le presentó la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
De acuerdo con su versión, la información de los agentes estadounidenses no contaba con evidencias sólidas y, tras su propia investigación, descartó esa línea de sospecha. “Investigué lo que sucedió y determiné que la creencia de la CIA no era certera”. Esta frase, citada por Petro, resume el eje de su respuesta pública.
En otra parte de su mensaje, Petro critique el manejo informativo del canal y alertó sobre las fuentes detrás de las denuncias periodísticas.

Escribió: “Caracol ha cometido ya varios ‘errores’ de esta magnitud, y en algunos ha rectificado. Siempre tienen la misma fuente de un periodista que consideraba muy serio. La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo a los intereses del gobierno de su país en todo el mundo. Es una forma de exhibir poder extranjero dentro de los países”.
Petro admitió que recibió reportes importantes, pero decidió no otorgarles plena credibilidad. Argumentó que los estadounidenses le informaron sobre posibles nexos del general Huertas con fuerzas irregulares, aunque no con la misma agrupación señalada luego por el medio.
Como parte de su aclaración escribió: “Me hablaron del general Huertas, que no estaba en el Ejército, y mencionaron posible relación con un grupo armado, pero mencionaron otro grupo diferente al de hoy; por eso sé que el nuevo informe es falso”.
El mandatario también relató un operativo fallido contra el ELN, en el que la presencia de un helicóptero alertó al grupo armado, pero estableció que la aeronave pertenecía a la Policía.
Más Noticias
Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico


