
En medio de la gira que adelanta el candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, que se quedó con el 65 % de los votos en la más reciente consulta interna del partido, el político anunció en la mañana del martes 25 noviembre que sostuvo un encuentro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
A través de su cuenta de X, el candidato y senador de la República aseguró que el encuentro fue el escenario para mostrar su admiración, además de mostrar la presunta conexión política que existe entre Colombia y México.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“REUNIÓN CON LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. En Palacio Nacional de México, tuve el honor de reunirme con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Pude trasmitirle la admiración y el reconocimiento que ella suscita en Colombia como Jefa de Estado. Mi agradecimiento por este productivo encuentro”, señaló Cepeda.
Incluso, durante una visita, el candidato se reunió también con representantes de Morena, el partido de Gobierno en México.

“El propósito de mi visita fue escuchar la situación de los migrantes y sus necesidades”, aseguró Cepeda, quien evitó referirse al escándalo que involucra a miembros del gobierno de Gustavo Petro en supuestos vínculos con disidencias armadas.
Enfatizó su estrategia de campaña: “Mientras otros están en la política del insulto, yo estoy buscando la paz y el trabajo para que logremos superar los problemas en la región y en el país”.
De regreso a Colombia, anunció su intención de volver a México con una propuesta de política de seguridad y subrayó que su mensaje está dirigido al pueblo, no a la dirigencia política.
En entrevista con el medio mexicano Milenio, el senador de 63 años explicó cómo asumió este desafío a instancias de los movimientos sociales que representa.
“He asumido esta tarea porque los movimientos sociales a los que yo represento así me lo pidieron y he aceptado esa responsabilidad. Y como todo lo que he hecho en mi vida, una vez que acepto una responsabilidad, lo hago a fondo. Así que estoy totalmente empeñado en ser presidente y hacerlo como corresponde, de la mejor forma”, señaló.
Iván Cepeda aclaró que, de llegar al poder, su gestión implicará continuación y renovación. Reconoció problemas de corrupción en la actual administración y anunció: “Nuestro gobierno ha tenido problemas de corrupción y como tal, lo digo claramente, voy a emprender una acción decidida para acabar con toda forma de este tipo de delito”, además de afirmar que profundizará los programas sociales impulsados por Gustavo Petro.
Su posicionamiento ante Estados Unidos también fue objeto de consulta. Cepeda, que solo ha realizado una aparición pública en ese país en 2007 al recibir la Medalla Roger Baldwin por su defensa de los derechos humanos, afirmó que la relación con la potencia del norte debe estar marcada por el respeto a la soberanía.
“Un diálogo respetuoso, cordial, en la medida de lo posible, diplomático, tendiente a desarrollar nuestras relaciones diplomáticas, económicas y políticas, pero con una línea roja que es el respeto de nuestra dignidad y nuestra soberanía como nación”, matizó, al tiempo que denunció presiones constantes provenientes de Washington y Miami por parte de la extrema derecha colombiana, para intervenir en el proceso electoral: “Vemos que hay un lobby de la extrema derecha colombiana en Washington y en Miami para intentar influir en el proceso electoral, sin lugar a dudas”, aseguró al medio mexicano.
Cepeda identificó mecanismos específicos de injerencia: la extradición unilateral de nacionales al sistema judicial estadounidense, lo que denominó “certificación” unilateral, la presión militar, y la intervención de agencias como la DEA y el FBI en asuntos internos de Colombia.
Considera que los éxitos contra el narcotráfico requieren esfuerzos conjuntos y responsabilidad compartida: “Esa guerra contra las drogas ha sido la guerra del fracaso. Llevamos casi seis décadas de malogro en la lucha contra las drogas”.
Más Noticias
La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social
La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”
La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo



