
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro respondió a las recientes declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que aseguró que el país norteamericano “está construyendo la paz”.
Las declaraciones de Donald Trump fueron compartidas por la Embajada de Estados Unidos, en donde el presidente estadounidense afirmó que para lograr la paz se necesita “la fuerza”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Dondequiera que vamos, Estados Unidos está construyendo la paz, y es una paz que se logra mediante la fuerza”, indicó Donald Trump.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro afirmó que la paz no se consigue “con fuerza”, porque, según el mandatario colombiano, eso termina convirtiéndose en una guerra con el tiempo.
Según el jefe de Estado, Colombia es un claro ejemplo de una paz “con fuerza”.
“No creo que la paz se logra con fuerza, así se logra una paz chiquita que se vuelve guerra después. Colombia es un ejemplo de eso”, afirmó Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro aseguró que una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo.
“La paz grande solo sale del acuerdo verdadero sin presiones, de la interlocución verdadera y el diálogo”, aseveró el presidente Petro.

Otra respuesta de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro expresó que el exmandatario estadounidense Donald Trump debería indemnizarlo a él y a su familia. Según Petro, también considera que el congresista estadounidense Bernie Moreno, reconocido por su cercanía con Trump, tendría que ser investigado por su papel en hechos ocurridos en Colombia.
De acuerdo con lo señalado por Petro, la base de sus declaraciones se halla en proyectos enfocados en convertir zonas rurales en áreas suburbanas. Esa transformación quedó registrada en la Resolución 475 de 2000, firmada por Juan Mayr, quien ocupaba en ese momento el cargo de ministro de Ambiente durante el gobierno de Andrés Pastrana.
Petro sostiene que dicha medida benefició intereses privados y que altos funcionarios, incluido el entorno presidencial de la época, se favorecieron con la conversión de estas tierras.
“La conversión de la hacienda (San Simón, en Bogotá) a tierra suburbana con autorización de construcción en baja densidad y sin alcantarillado público que quedó en la resolución de Juan Mayr, benefició a medio gabinete de Pastrana, incluida la familia presidencial”, explicó el mandatario.
Según Petro, la mayor parte del predio actualmente corresponde a terrenos urbanos que forman parte de un proyecto de construcción en avance, bajo la responsabilidad de la empresa Amarilo, propiedad de Roberto Moreno.
Petro agregó que las aprobaciones recibidas por parte de autoridades distritales, en especial con los proyectos Torca y Guaymaral, facilitaron la recalificación de las tierras suburbanas a urbanas de alta densidad, lo que incrementó notablemente su valor comercial.
En sus declaraciones, el presidente afirmó que el aumento en el valor del terreno por la ampliación de los Lagos de Torca, donde se localiza la hacienda San Simón, debería reportar al menos la mitad de la utilidad a las arcas distritales. Contrario a esto, insiste en que el Distrito no ha recibido recursos por este concepto.
“La plusvalía generada en el volteo de tierras en la Hacienda San Simón alcanza 4.875.000 pesos por metro cuadrado”, detalló, y señaló que existen gestiones para que el gobierno nacional financie la ampliación de la Autopista Norte, obra que tendría impactos en los humedales de Torca y Guaymaral.
Por otra parte, Petro identificó a Alberto Moreno, hermano del congresista Bernie Moreno y del empresario Roberto Moreno, como exministro de Desarrollo y exembajador de Colombia en Estados Unidos, roles que desempeñó durante el gobierno de Andrés Pastrana.

El presidente considera que existen presuntas irregularidades en el manejo de la hacienda San Simón y sugiere que el resentimiento político del congresista Bernie Moreno hacia él se origina en estos hechos.
“Por mi parte mostraré con mis abogados en EEUU, como la decisión de Trump fue arbitraria (inclusión en la Lista Clinton) y deberá indemnizar a mi familia y como Marco Rubio, que acaba de perder las elecciones en su condado con el partido demócrata, se relaciona con sus amigos políticos, que a su vez reciben la información de políticos que yo mismo denuncié por sus vínculos con el narcotráfico colombiano”, señaló.
Más Noticias
El expediente sobre la creación de ‘Los 12 apóstoles’ por el que el Tribunal de Antioquia revocó la absolución de Santiago Uribe
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por homicidio agravado, formación de grupos paramilitares, concierto para delinquir y acumulación de delitos de lesa humanidad

Condenan a dos jóvenes por brutal agresión contra un estudiante de Los Andes en la Zona T de Bogotá en 2021
El proceso judicial enfrenta obstáculos inéditos por la dispersión geográfica de los implicados y la exigencia de compensación económica

Gustavo Petro condicionó las negociaciones de paz con las disidencias de alias Calarcá: “Si no aceptan, no hay negociación de paz”
El mandatario aseguró que cualquier acercamiento con actores armados estará condicionado a la restauración ecológica en la región amazónica, que el Gobierno quiere “revitalizar”

Así calificó la prensa portuguesa a Richard Ríos tras la victoria del Benfica sobre el Ajax en Champions League
El cuadro portugués pudo conseguir su primera victoria en el torneo de clubes más importante de Europa
Corte Suprema avala extradición a EE. UU. de colombiano acusado de suministrar armas del régimen de Bashar al-Assad al ELN
La decisión de la Corte traslada ahora la responsabilidad al ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, que debe emitir un concepto antes de la firma del presidente Petro



