El Salón del Automóvil de Bogotá 2025 dejó claro que la industria automotriz en Colombia está más fuerte y dinámica que nunca.
Después de diez días de feria, casi 16.000 vehículos fueron reservados y más de 140.000 personas pasaron por Corferias para ver de cerca las últimas novedades del mercado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre lanzamientos, test drives y la fiebre por los carros eléctricos, hubo cinco marcas que lograron brillar por encima del resto y lideraron las ventas del evento.
Estas fueron las protagonistas del Salón y los modelos de sus portafolios que hoy explican por qué conectan tan bien con el público colombiano.
1. BYD — 2.629 pedidos: la marca que se robó el show
BYD fue, sin discusión, la marca más fuerte del Salón del Automóvil 2025. Con 2.629 reservas, no solo lideró el ranking, sino que duplicó ampliamente sus cifras del año pasado. La marca china viene creciendo a un ritmo impresionante en Colombia, especialmente por su enfoque en movilidad eléctrica.
Parte del atractivo de BYD está en modelos que ya son reconocidos en el país, como el Dolphin, el Seal, el Yuan Plus y el Han, que han llamado la atención por su autonomía, diseño moderno y precios más competitivos en comparación con otros eléctricos del mercado. Aunque la feria no reveló cuáles fueron los modelos más reservados, sí es evidente que este portafolio tan variado impulsó su buen desempeño.
2. Mazda — 1.190 pedidos: diseño, calidad y constancia
Mazda volvió a demostrar por qué es una de las marcas más queridas por los colombianos. Con 1.190 pedidos, se quedó con el segundo lugar, manteniendo una tendencia de buenos resultados que viene desde hace varios años.

El éxito de Mazda se apoya en modelos de su catálogo actual como la CX-30, la CX-5, la CX-50 y el Mazda 3, que se han convertido en referentes por su diseño atractivo, acabados bien logrados y ese manejo suave que tantas personas destacan.
Estas características, más que cualquier campaña puntual, explican por qué la marca generó tanta confianza entre quienes visitaron la feria.
3. Kia — 1.115 pedidos: renovación que conecta con los compradores

Kia tuvo un papel destacado en esta edición y cerró el Salón con 1.115 reservas, lo que la dejó muy cerca de Mazda y consolidó su regreso a los primeros lugares del mercado.
El portafolio que hoy impulsa a Kia incluye modelos como el Sonet, el Seltos, la Sportage y una línea híbrida que poco a poco gana peso. Para muchas familias, estos vehículos representan un equilibrio interesante entre equipamiento, diseño y precio. Esa mezcla, sumada a la renovación estética de la marca, la ayudó a conquistar a miles de asistentes.
4. Renault — 1.071 pedidos: la marca que nunca pierde vigencia
Renault es, históricamente, una de las marcas más fuertes del país, y en la feria quedó claro que esa tradición sigue tan viva como siempre. Con 1.071 pedidos, ocupó el cuarto puesto y reafirmó su presencia dominante en segmentos populares.

Aunque la feria no reveló cuáles fueron sus modelos más solicitados, es evidente que su catálogo actual —con opciones como el Duster, el Stepway, el Kwid y el Logan— sigue siendo muy atractivo para quienes buscan economía en consumo, repuestos accesibles y vehículos confiables para el día a día. Esa mezcla de practicidad y familiaridad fue clave para mantener a Renault entre las más vendedoras.
5. Toyota — 907 pedidos: confianza pura
Cerrando el top 5 aparece Toyota, con 907 reservas, una cifra que reafirma que su reputación en Colombia es sólida y difícil de igualar. La marca japonesa proyecta seguridad, durabilidad y eficiencia, y eso sigue generando fidelidad entre los compradores.

Dentro de su portafolio actual destacan modelos como el Corolla Cross híbrido, el Corolla, la RAV4 y la Hilux, que suelen ser referencia en sus segmentos.
Aunque no se especificaron los modelos más reservados de Toyota en el Salón, estos vehículos representan lo que busca la mayoría de sus clientes: un carro para muchos años y con un desempeño confiable.
Después de las cinco primeras marcas, que abarcaron casi el 43 % de los carros reservados, destacaron otros fabricantes por sus buenos resultados. Nissan quedó en el sexto lugar con 898 pedidos, seguida de Suzuki, Ford y Chery, esta última con 708 vehículos reservados, impulsada por la fuerte respuesta del público.
También sobresalieron Peugeot y Changan‑Deepal, que superaron las 400 unidades, JMC‑JMEV con 324 reservas entre eléctricos y utilitarios, y el grupo Autocom con 322 pedidos de JAC, Jetour y Karry. GAC Motor alcanzó 200 unidades, mientras que marcas emergentes como Geely y Voyah lograron 140 y 137 reservas, respectivamente.
Lista completa de los carros más vendidos
- BYD 2.629 pedidos
- Mazda 1.190
- Kia 1.115
- Renault 1.071
- Toyota 907
- Nissan 898
- Suzuki 860
- Ford 820
- Chery 708
- Hyundai 669
- Volkswagen 651
- Chevrolet 490
- Peugeot 413
- Changan‑Deepal 409
- Subaru 378
- JMC‑JMEV 324
- Autocom (JAC, Jetour, Karry) 322
- Jeep 249
- Volvo 211
- Audi 200
- GAC Motor 200
- Mercedes‑Benz 180
- MG 160
- Geely 140
- Voyah 137
- Seat 136
- Honda 101
- Fiat 85
- Zeekr 82
- KGM 75
- Isuzu 41
- Farizon 30
Más Noticias
Grupo de indígenas embera intentan asentarse en el Parque Nacional de Bogotá: Secretaría de Gobierno mantiene diálogos
Los miembros de esa comunidad indígena están exigiendo soluciones a sus demandas de reubicación y restitución de tierras, mientras autoridades buscan evitar ocupaciones ilegales y abrir diálogo con ellos

Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca




